Diagnóstico de enfermedades metabólicas.

La función del bovino productor de leche es trasladar el contenido energético y nutricional de una clase de alimento: forraje, silaje, heno, etc. aotra clase de alimento: leche y sus derivados para la alimentación humana y animal. Para que esta traslación sea biológica y económicamente óptima, se re...

Full description

Autores:
Álvarez Rico, Manuel de B.
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
1992
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/31231
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31231
Palabra clave:
Transtornos fisiológicos de los animales - L74
Ganado bovino
Trastornos metabólicos
Alimentación de los animales
Diagnóstico de laboratorio
Transversal
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_69553642e8b4f62482eef199f12271fa
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/31231
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Álvarez Rico, Manuel de B.00ae608c-33fe-4b4d-b29c-d72c2c1f925d2018-09-20T17:46:45Z2018-09-20T17:46:45Z1992http://hdl.handle.net/20.500.12324/3123119662reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa función del bovino productor de leche es trasladar el contenido energético y nutricional de una clase de alimento: forraje, silaje, heno, etc. aotra clase de alimento: leche y sus derivados para la alimentación humana y animal. Para que esta traslación sea biológica y económicamente óptima, se requiere evaluar y controlar integralmente todos los factores que en ella intervienen. Eneste trabajo se analizan los siguientes aspectos: el concepto de enfermedad, las alteraciones homeostáticas relacionadas con la producción, la importancia económica de las enfermedades homeostáticas, el diagnóstico de las alteraciones homoestáticas, una lista maestra de problemas, el plan inicial, la medicina de la producción, diagnóstico clínico, notas de progreso o seguimiento, la casuística, elsíndrome de la deficiencia proteo-energética, la ingestión de alimentos, la dieta, la densidad de la ración, el balance nutricional y humedad, el contenido de fibra, el ambiente, los cambios en la dieta, los metabolitos, la distensión del rumen, los factores que aumentan la demanda de proteina y energía, la fisiopatología del síndrome de la deficiencia proteo-energética: SDPE, los cambios físicos y funcionales, la discusión, los niveles de control del comportamiento alimenticio, los resultados del exámen físico paciente con SDPE, los resultados de laboratorio paciente con SDPE, el diagnóstico, el tratamiento. Se concluye que el síndrome de deficiencia proteo-energética, se ha presentado en pacientes en crecimiento con síndrome debido a la mala ingestión y obsorción en vacas en el último tercio de la gestación y primer tercio de la lactancia. Esto puede ser causada por una dieta, desbalanceada o cualquier trastorno digestivo que modifique la ingestión y la digestión del alimento. Algunos casos y dependiendo de las condiciones del paciente, el tratamiento es costoso y puede dejar alteraciones metabólicas y reproductivas difíciles de corregirGanado de leche-Ganadería lecheapplication/pdfspaInstituto Colombiano Agropecuario - ICAGTZAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diagnóstico de enfermedades metabólicas.Transtornos fisiológicos de los animales - L74Ganado bovinoTrastornos metabólicosAlimentación de los animalesDiagnóstico de laboratorioTransversalSimposio Internacional sobre Estado Actual y Perspectivas del Diagnóstico en Salud y Producción AnimalBogotá (Colombia)121136CundinamarcaBogotáColombiapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL28805_19662.pdfapplication/pdf709529https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31231/1/28805_19662.pdf67345c61a9a4f29f8dc33184d835829dMD51open accessTHUMBNAIL28805_19662.pdf.jpg28805_19662.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8687https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31231/2/28805_19662.pdf.jpg0ee3ea402986105278d409a8b69093b2MD52open access20.500.12324/31231oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/312312021-09-06 16:14:42.777open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Diagnóstico de enfermedades metabólicas.
title Diagnóstico de enfermedades metabólicas.
spellingShingle Diagnóstico de enfermedades metabólicas.
Transtornos fisiológicos de los animales - L74
Ganado bovino
Trastornos metabólicos
Alimentación de los animales
Diagnóstico de laboratorio
Transversal
title_short Diagnóstico de enfermedades metabólicas.
title_full Diagnóstico de enfermedades metabólicas.
title_fullStr Diagnóstico de enfermedades metabólicas.
title_full_unstemmed Diagnóstico de enfermedades metabólicas.
title_sort Diagnóstico de enfermedades metabólicas.
dc.creator.fl_str_mv Álvarez Rico, Manuel de B.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Álvarez Rico, Manuel de B.
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Transtornos fisiológicos de los animales - L74
topic Transtornos fisiológicos de los animales - L74
Ganado bovino
Trastornos metabólicos
Alimentación de los animales
Diagnóstico de laboratorio
Transversal
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Ganado bovino
Trastornos metabólicos
Alimentación de los animales
Diagnóstico de laboratorio
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Transversal
description La función del bovino productor de leche es trasladar el contenido energético y nutricional de una clase de alimento: forraje, silaje, heno, etc. aotra clase de alimento: leche y sus derivados para la alimentación humana y animal. Para que esta traslación sea biológica y económicamente óptima, se requiere evaluar y controlar integralmente todos los factores que en ella intervienen. Eneste trabajo se analizan los siguientes aspectos: el concepto de enfermedad, las alteraciones homeostáticas relacionadas con la producción, la importancia económica de las enfermedades homeostáticas, el diagnóstico de las alteraciones homoestáticas, una lista maestra de problemas, el plan inicial, la medicina de la producción, diagnóstico clínico, notas de progreso o seguimiento, la casuística, elsíndrome de la deficiencia proteo-energética, la ingestión de alimentos, la dieta, la densidad de la ración, el balance nutricional y humedad, el contenido de fibra, el ambiente, los cambios en la dieta, los metabolitos, la distensión del rumen, los factores que aumentan la demanda de proteina y energía, la fisiopatología del síndrome de la deficiencia proteo-energética: SDPE, los cambios físicos y funcionales, la discusión, los niveles de control del comportamiento alimenticio, los resultados del exámen físico paciente con SDPE, los resultados de laboratorio paciente con SDPE, el diagnóstico, el tratamiento. Se concluye que el síndrome de deficiencia proteo-energética, se ha presentado en pacientes en crecimiento con síndrome debido a la mala ingestión y obsorción en vacas en el último tercio de la gestación y primer tercio de la lactancia. Esto puede ser causada por una dieta, desbalanceada o cualquier trastorno digestivo que modifique la ingestión y la digestión del alimento. Algunos casos y dependiendo de las condiciones del paciente, el tratamiento es costoso y puede dejar alteraciones metabólicas y reproductivas difíciles de corregir
publishDate 1992
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1992
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-20T17:46:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-20T17:46:45Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv paper
dc.type.local.spa.fl_str_mv Ponencia
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/lecture
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/31231
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 19662
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/31231
identifier_str_mv 19662
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv Simposio Internacional sobre Estado Actual y Perspectivas del Diagnóstico en Salud y Producción Animal
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 121
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 136
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Cundinamarca
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
GTZ
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31231/1/28805_19662.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31231/2/28805_19662.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 67345c61a9a4f29f8dc33184d835829d
0ee3ea402986105278d409a8b69093b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380425823387648