Uso de la reacción en cadena de la polimerasa para caracterizar aislamientos nativos de Bacillus thurigiensis.

En este estudio se estandarizó una metodología para la caracterización molecular de cepas nativas de Bacillus thurigiensis, la cual se basó en la aplificación de los genes cry mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Se utilizarón 4 mezclas de oligonucleótidos: 2 generales (I y II), lo...

Full description

Autores:
Mariño Ramírez, Leonardo
Orozco Cárdenas, Martha L.
Narváez Vásquez, Javier
Hernández Fernández, Javier
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1997
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/16438
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/16438
Palabra clave:
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Enfermedades de las plantas - H20
Bacillus thurigiensis
Pcr
Reservas genéticas
Organismos indígnenos
Endotoxinas
Genes
Nucleótidos
Transversal
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_652ad12db0511b17f59a1612658037e7
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/16438
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Mariño Ramírez, Leonardo3a9e4d8d-8183-484c-9aad-a00c948d9ca9Orozco Cárdenas, Martha L.64a7350e-b6cd-44fd-91e7-d76873e5ac49Narváez Vásquez, Javier1e0fc69c-b5f7-4773-a667-5fcde03d7039Hernández Fernández, Javier3f143653-7609-42b7-b4f5-fd7e2025e9472018-09-11T19:33:15Z2018-09-11T19:33:15Z1997http://hdl.handle.net/20.500.12324/1643825645reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEn este estudio se estandarizó una metodología para la caracterización molecular de cepas nativas de Bacillus thurigiensis, la cual se basó en la aplificación de los genes cry mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Se utilizarón 4 mezclas de oligonucleótidos: 2 generales (I y II), los cuales reconocen genes de las familias cry1, cry2, cry3, cry4 y cryIa, y 2 específicos (A y B), que identifican los genes de la familia cry1 (cry1Aa, cry1Ab, cryAc, cry1Ba, cry1Ca y cry1Da). La calidad y concentración del ADN bacteriano influyó sobre la especificidad y concentración de los productos obtenidos mediante la amplificación de los genes cry. La calidad del ADN purificado através del método rápido reportado por M. He et al. (Nucleic Ac. Res: 18:1660, 1990) permitió una amplificación eficiente. Para realizar la PCR en condicones óptimas, se utilizó una mezcla de reacción con un volumen final de 20 uL, la cual contenia 0,4 uM de cada oligonucleótido, 1X PCR buffer (50 mM KCL, 10mM Tris-HCL, pH 8,3 y 3,0 mM MgCl2), 200 uM de cada dNTP y 1U de Taq-ADN-polimerasa, ademas de 10-100 300-500 ng de ADN bacterial para las mezclas de los oligonucleotidos Generales y Específicos, respectivamente. El programa de amplificación incluyó 30 ciclos de desnaturalización a 94 grados centígrados, hibridación a 53 grados centígrados y síntesis a 72 grados centígrados durante 20 segundos cada uno. La metodología estandarizada se puede utilizar rutinariamente para amplificar los genes cry procedentes de aislamientos nativos de B. thurigiensis, lo cual permite clasificarlos y seleccionarlos de una manera rápida y precisa de acuerdo con su actividad biológica y potencial biotecnológico, adicionalmente, como paso previo de los ensayos de toxicidad contra diversas especies de insectos plaga de interés agrícolaapplication/pdf-1spa‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIABogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Uso de la reacción en cadena de la polimerasa para caracterizar aislamientos nativos de Bacillus thurigiensis.Genética vegetal y fitomejoramiento - F30Enfermedades de las plantas - H20Bacillus thurigiensisPcrReservas genéticasOrganismos indígnenosEndotoxinasGenesNucleótidosTransversalarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista CORPOICA19ColombiaORIGINAL40516_25645.pdfapplication/pdf3390186https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16438/1/40516_25645.pdf4df5b776e8bed6f616a9f0e78c0bdddcMD51open accessTHUMBNAIL40516_25645.pdf.jpg40516_25645.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9284https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16438/2/40516_25645.pdf.jpge519e89ec7209bb45dc2c66c0730ef88MD52open access20.500.12324/16438oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/164382022-04-07 14:01:10.154open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Uso de la reacción en cadena de la polimerasa para caracterizar aislamientos nativos de Bacillus thurigiensis.
title Uso de la reacción en cadena de la polimerasa para caracterizar aislamientos nativos de Bacillus thurigiensis.
spellingShingle Uso de la reacción en cadena de la polimerasa para caracterizar aislamientos nativos de Bacillus thurigiensis.
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Enfermedades de las plantas - H20
Bacillus thurigiensis
Pcr
Reservas genéticas
Organismos indígnenos
Endotoxinas
Genes
Nucleótidos
Transversal
title_short Uso de la reacción en cadena de la polimerasa para caracterizar aislamientos nativos de Bacillus thurigiensis.
title_full Uso de la reacción en cadena de la polimerasa para caracterizar aislamientos nativos de Bacillus thurigiensis.
title_fullStr Uso de la reacción en cadena de la polimerasa para caracterizar aislamientos nativos de Bacillus thurigiensis.
title_full_unstemmed Uso de la reacción en cadena de la polimerasa para caracterizar aislamientos nativos de Bacillus thurigiensis.
title_sort Uso de la reacción en cadena de la polimerasa para caracterizar aislamientos nativos de Bacillus thurigiensis.
dc.creator.fl_str_mv Mariño Ramírez, Leonardo
Orozco Cárdenas, Martha L.
Narváez Vásquez, Javier
Hernández Fernández, Javier
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mariño Ramírez, Leonardo
Orozco Cárdenas, Martha L.
Narváez Vásquez, Javier
Hernández Fernández, Javier
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Enfermedades de las plantas - H20
topic Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Enfermedades de las plantas - H20
Bacillus thurigiensis
Pcr
Reservas genéticas
Organismos indígnenos
Endotoxinas
Genes
Nucleótidos
Transversal
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Bacillus thurigiensis
Pcr
Reservas genéticas
Organismos indígnenos
Endotoxinas
Genes
Nucleótidos
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Transversal
description En este estudio se estandarizó una metodología para la caracterización molecular de cepas nativas de Bacillus thurigiensis, la cual se basó en la aplificación de los genes cry mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Se utilizarón 4 mezclas de oligonucleótidos: 2 generales (I y II), los cuales reconocen genes de las familias cry1, cry2, cry3, cry4 y cryIa, y 2 específicos (A y B), que identifican los genes de la familia cry1 (cry1Aa, cry1Ab, cryAc, cry1Ba, cry1Ca y cry1Da). La calidad y concentración del ADN bacteriano influyó sobre la especificidad y concentración de los productos obtenidos mediante la amplificación de los genes cry. La calidad del ADN purificado através del método rápido reportado por M. He et al. (Nucleic Ac. Res: 18:1660, 1990) permitió una amplificación eficiente. Para realizar la PCR en condicones óptimas, se utilizó una mezcla de reacción con un volumen final de 20 uL, la cual contenia 0,4 uM de cada oligonucleótido, 1X PCR buffer (50 mM KCL, 10mM Tris-HCL, pH 8,3 y 3,0 mM MgCl2), 200 uM de cada dNTP y 1U de Taq-ADN-polimerasa, ademas de 10-100 300-500 ng de ADN bacterial para las mezclas de los oligonucleotidos Generales y Específicos, respectivamente. El programa de amplificación incluyó 30 ciclos de desnaturalización a 94 grados centígrados, hibridación a 53 grados centígrados y síntesis a 72 grados centígrados durante 20 segundos cada uno. La metodología estandarizada se puede utilizar rutinariamente para amplificar los genes cry procedentes de aislamientos nativos de B. thurigiensis, lo cual permite clasificarlos y seleccionarlos de una manera rápida y precisa de acuerdo con su actividad biológica y potencial biotecnológico, adicionalmente, como paso previo de los ensayos de toxicidad contra diversas especies de insectos plaga de interés agrícola
publishDate 1997
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1997
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T19:33:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T19:33:15Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo científico
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/16438
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 25645
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/16438
identifier_str_mv 25645
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista CORPOICA
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 1
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 9
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16438/1/40516_25645.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16438/2/40516_25645.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4df5b776e8bed6f616a9f0e78c0bdddc
e519e89ec7209bb45dc2c66c0730ef88
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380389460869120