Efecto de los intervalos en las esquilas sobre el rendimiento en la producción anual de lana.
Con el obejto de establecer en Colombia una conducta regular de esquila económicamente óptima, se adelantó un estudio para comparar 3 diferentes períodos (6, 9 y 12 meses) y sus efectos sobre la producción y la calidad de la lana. Se emplearon 75 hembras divididas al azar en 3 grupos experimentales....
- Autores:
-
Sabogal Ospina, J. Yesid
Cortés, J.
Fransen, James M.
Maner, J. Herome
Morales Alarcón, Néstor
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1966
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/13982
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/13982
- Palabra clave:
- Ganadería - L01
Ovinos
Esquileo
Producción
Lana
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_6501eff8315b7b44d2adefa386d9d18f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/13982 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Sabogal Ospina, J. Yesid6e93a35b-b5ec-481a-b717-054f84b566cfCortés, J.7d5423c0-a201-41f1-a8d4-1d2916e52669Fransen, James M.dadda1f4-8969-4d1f-9a74-f51fe726aa33Maner, J. Herome1341807c-7cab-4e5c-bdd1-3eefcf6478e0Morales Alarcón, Néstorcaa585f3-3ee2-4ebd-a21a-68d4128a38642018-09-11T15:22:58Z2018-09-11T15:22:58Z1966http://hdl.handle.net/20.500.12324/139825403reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIACon el obejto de establecer en Colombia una conducta regular de esquila económicamente óptima, se adelantó un estudio para comparar 3 diferentes períodos (6, 9 y 12 meses) y sus efectos sobre la producción y la calidad de la lana. Se emplearon 75 hembras divididas al azar en 3 grupos experimentales. El estudio tuvo una duración de 3 años, tiempo durante el cual cada grupo fue esquilado 6, 4 ó 3 veces de acuerdo con el plan experimental. Esquilando cada 6 meses y comparando este período con las esquilas de cada 12 meses, el aumento obtenido en cuanto al peso del vellón, fue de 4.7 por ciento, sin embargo, en el intervalo de esquila más largo, la longitud de la fibra fue 2.47 veces más larga que la del intervalo de 6 meses. Los resultados del período de 9 meses fueron intermedios entre los otros 2 grupos. Por los resultados, se recomienda la esquila anual, porque aun cuando su producción es ligeramente inferior en relación con los períodos de 6 y 9 meses, se obtiene mayor longitud de la fibraapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Efecto de los intervalos en las esquilas sobre el rendimiento en la producción anual de lana.Ganadería - L01OvinosEsquileoProducciónLanaGanadería y especies menoresCundinamarcaSoachaColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1161713982 ; Día de campo sobre ovinosORIGINAL23634_5403.pdfapplication/pdf69386https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/13982/1/23634_5403.pdf9c3b42685d3200399de667057e9e1376MD51open accessTHUMBNAIL23634_5403.pdf.jpg23634_5403.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8398https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/13982/2/23634_5403.pdf.jpg1f3829610e0be23c69e4acacbb9b418eMD52open access20.500.12324/13982oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/139822022-01-26 11:15:30.863open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efecto de los intervalos en las esquilas sobre el rendimiento en la producción anual de lana. |
title |
Efecto de los intervalos en las esquilas sobre el rendimiento en la producción anual de lana. |
spellingShingle |
Efecto de los intervalos en las esquilas sobre el rendimiento en la producción anual de lana. Ganadería - L01 Ovinos Esquileo Producción Lana Ganadería y especies menores |
title_short |
Efecto de los intervalos en las esquilas sobre el rendimiento en la producción anual de lana. |
title_full |
Efecto de los intervalos en las esquilas sobre el rendimiento en la producción anual de lana. |
title_fullStr |
Efecto de los intervalos en las esquilas sobre el rendimiento en la producción anual de lana. |
title_full_unstemmed |
Efecto de los intervalos en las esquilas sobre el rendimiento en la producción anual de lana. |
title_sort |
Efecto de los intervalos en las esquilas sobre el rendimiento en la producción anual de lana. |
dc.creator.fl_str_mv |
Sabogal Ospina, J. Yesid Cortés, J. Fransen, James M. Maner, J. Herome Morales Alarcón, Néstor |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sabogal Ospina, J. Yesid Cortés, J. Fransen, James M. Maner, J. Herome Morales Alarcón, Néstor |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Ganadería - L01 |
topic |
Ganadería - L01 Ovinos Esquileo Producción Lana Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Ovinos Esquileo Producción Lana |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
Con el obejto de establecer en Colombia una conducta regular de esquila económicamente óptima, se adelantó un estudio para comparar 3 diferentes períodos (6, 9 y 12 meses) y sus efectos sobre la producción y la calidad de la lana. Se emplearon 75 hembras divididas al azar en 3 grupos experimentales. El estudio tuvo una duración de 3 años, tiempo durante el cual cada grupo fue esquilado 6, 4 ó 3 veces de acuerdo con el plan experimental. Esquilando cada 6 meses y comparando este período con las esquilas de cada 12 meses, el aumento obtenido en cuanto al peso del vellón, fue de 4.7 por ciento, sin embargo, en el intervalo de esquila más largo, la longitud de la fibra fue 2.47 veces más larga que la del intervalo de 6 meses. Los resultados del período de 9 meses fueron intermedios entre los otros 2 grupos. Por los resultados, se recomienda la esquila anual, porque aun cuando su producción es ligeramente inferior en relación con los períodos de 6 y 9 meses, se obtiene mayor longitud de la fibra |
publishDate |
1966 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1966 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T15:22:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T15:22:58Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/13982 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
5403 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/13982 |
identifier_str_mv |
5403 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
16 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
17 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
13982 ; Día de campo sobre ovinos |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Soacha |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/13982/1/23634_5403.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/13982/2/23634_5403.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c3b42685d3200399de667057e9e1376 1f3829610e0be23c69e4acacbb9b418e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380540086714368 |