Clasificación de zonas biofísicas homogéneas ganaderas fase previa para la caracterización del sistema de producción bovino en Chaparral, Tolima

La tecnología generada mediante procedimientos convencionales de investigación en los cuajes no se tienen en cuenta las condiciones fisicobiológicas, económicas y sociales de los productores, no es apropiada, como indican diversos análisis realizados al impacto de la revolución verde. Por ello es ne...

Full description

Autores:
Díaz Rivera, Edgar
Rivera Varón, Juan José
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1997
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/35444
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/35444
Palabra clave:
Ganadería - L01
Ganado bovino
Clasificación
Metodología
Sistemas de producción
Forrajes
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:La tecnología generada mediante procedimientos convencionales de investigación en los cuajes no se tienen en cuenta las condiciones fisicobiológicas, económicas y sociales de los productores, no es apropiada, como indican diversos análisis realizados al impacto de la revolución verde. Por ello es necesario conocer las circunstancias en que vive normalmente el productor, para generar tecnología que tenga en cuenta sus limitaciones y disponibilidades. La identificación de estos componentes se logra mediante el empleo de metodologías para la investigación con enfoque de sistemas de producción. En el valle del alto Magdalena, Colombia, se inició un estudio de caracterización del sistema de producción bovino, en el cual se utilizó dicha metodología, comenzando por la determinación de zonas biofísicas homogéneas, etapa básica dentro del proceso. Se usó información bibliográfica y cartográfica que, una vez codificada y tabulada, permitió la elaboración de matrices que sirvieron para identificar 15 zonas biofísicas homogéneas ganaderas en la región de Chaparral. El análisis en primera aproximación de estas zonas indica que el 80% de las explotaciones bovinas se encuentra en suelos con condiciones desfavorables y una tercera parte del área ganadera presenta un inadecuado manejo de las pasturas, situaciones que contribuyen a los bajos parámetros productivos del sistema.