Observaciones sobre la eclosión y penetración de larvas pequeñas del gusano rosado colombiano, Sacadodes pyralis Dyar. en cápsulas de algodón.

Se determinó el tiempo que permanecen las larvas recién eclosionadas del gusano rosado colombiano sobre las cápsulas del algodonero, antes de penetrar a ellas. Se efectuaron varias recolecciones de huevos de Sacadodes pyralis y cápsulas de algodón, éstas últimas de tamaño y edad lo más uniforme posi...

Full description

Autores:
Franco H, Octavio
Vélez Angel, Raul
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1967
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22878
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22878
Palabra clave:
Plagas de las plantas - H10
Algodón
Eclosión
Insectos dañinos
Transitorios
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_6349d8ee279fc2a30a71b86c20d6304a
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22878
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Franco H, Octavio2988069b-55df-4470-9d56-e822ca8d7642Vélez Angel, Raul276ec7e6-3a0d-43b4-a659-5a0fe7dd22732018-09-12T01:10:21Z2018-09-12T01:10:21Z1967http://hdl.handle.net/20.500.12324/228781918reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe determinó el tiempo que permanecen las larvas recién eclosionadas del gusano rosado colombiano sobre las cápsulas del algodonero, antes de penetrar a ellas. Se efectuaron varias recolecciones de huevos de Sacadodes pyralis y cápsulas de algodón, éstas últimas de tamaño y edad lo más uniforme posible, del Campo Experimental Bledonia, en Armero (Tolima). Las posturas se adhirieron a las cápsulas utilizando goma disuelta en agua o albúmina de huevo. Una vez efectuada esta operación, se introdujeron las cápsulas así preparadas en frascos de vidrio de 9 cm de altura y 4 de diámetro, con tapa de hojalata preparada y provista de malla para ventilación. Las observaciones se realizaron cada 10 minutos durante las 24 horas del día. Las eclosiones ocurren en mayor parte durante la noche (de 10 pm a 4 am). El período de eclosión fué más largo que el de penetración, con una duración máxima de 15.5 horas y mínima de 0.25 minutos. El tiempo transcurrido entre la finalización de la eclosión y la iniciación de la penetración varió entre 1.58 horas (máximo) y 0.08 horas (mínimo). El tiempo de penetración varió entre 0.58 horas y 3.67 horas. El 68 por ciento de las larvas observadas tomó entre 1 y 6 horas entre la iniciación de la eclosión y la finalización de la penetraciónAlgodónapplication/pdf-1spaCentro Internacional de Agricultura Tropical - CIATAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agricultura Tropical ; Vol. 23, Núm. 4 (1967)Agricultura Tropical (Abr);p. 211-215Observaciones sobre la eclosión y penetración de larvas pequeñas del gusano rosado colombiano, Sacadodes pyralis Dyar. en cápsulas de algodón.Plagas de las plantas - H10AlgodónEclosiónInsectos dañinosTransitoriosarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1Agricultura Tropical234211215ColombiaORIGINAL21792_1918.pdfapplication/pdf1449065https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22878/1/21792_1918.pdf11bead6738c6d0ddbe549158832450a3MD51open accessTHUMBNAIL21792_1918.pdf.jpg21792_1918.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8002https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22878/2/21792_1918.pdf.jpgc67142007cc68befb05e1713559895b1MD52open access20.500.12324/22878oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/228782022-04-07 13:55:33.287open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Observaciones sobre la eclosión y penetración de larvas pequeñas del gusano rosado colombiano, Sacadodes pyralis Dyar. en cápsulas de algodón.
title Observaciones sobre la eclosión y penetración de larvas pequeñas del gusano rosado colombiano, Sacadodes pyralis Dyar. en cápsulas de algodón.
spellingShingle Observaciones sobre la eclosión y penetración de larvas pequeñas del gusano rosado colombiano, Sacadodes pyralis Dyar. en cápsulas de algodón.
Plagas de las plantas - H10
Algodón
Eclosión
Insectos dañinos
Transitorios
title_short Observaciones sobre la eclosión y penetración de larvas pequeñas del gusano rosado colombiano, Sacadodes pyralis Dyar. en cápsulas de algodón.
title_full Observaciones sobre la eclosión y penetración de larvas pequeñas del gusano rosado colombiano, Sacadodes pyralis Dyar. en cápsulas de algodón.
title_fullStr Observaciones sobre la eclosión y penetración de larvas pequeñas del gusano rosado colombiano, Sacadodes pyralis Dyar. en cápsulas de algodón.
title_full_unstemmed Observaciones sobre la eclosión y penetración de larvas pequeñas del gusano rosado colombiano, Sacadodes pyralis Dyar. en cápsulas de algodón.
title_sort Observaciones sobre la eclosión y penetración de larvas pequeñas del gusano rosado colombiano, Sacadodes pyralis Dyar. en cápsulas de algodón.
dc.creator.fl_str_mv Franco H, Octavio
Vélez Angel, Raul
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Franco H, Octavio
Vélez Angel, Raul
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Plagas de las plantas - H10
topic Plagas de las plantas - H10
Algodón
Eclosión
Insectos dañinos
Transitorios
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Algodón
Eclosión
Insectos dañinos
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Transitorios
description Se determinó el tiempo que permanecen las larvas recién eclosionadas del gusano rosado colombiano sobre las cápsulas del algodonero, antes de penetrar a ellas. Se efectuaron varias recolecciones de huevos de Sacadodes pyralis y cápsulas de algodón, éstas últimas de tamaño y edad lo más uniforme posible, del Campo Experimental Bledonia, en Armero (Tolima). Las posturas se adhirieron a las cápsulas utilizando goma disuelta en agua o albúmina de huevo. Una vez efectuada esta operación, se introdujeron las cápsulas así preparadas en frascos de vidrio de 9 cm de altura y 4 de diámetro, con tapa de hojalata preparada y provista de malla para ventilación. Las observaciones se realizaron cada 10 minutos durante las 24 horas del día. Las eclosiones ocurren en mayor parte durante la noche (de 10 pm a 4 am). El período de eclosión fué más largo que el de penetración, con una duración máxima de 15.5 horas y mínima de 0.25 minutos. El tiempo transcurrido entre la finalización de la eclosión y la iniciación de la penetración varió entre 1.58 horas (máximo) y 0.08 horas (mínimo). El tiempo de penetración varió entre 0.58 horas y 3.67 horas. El 68 por ciento de las larvas observadas tomó entre 1 y 6 horas entre la iniciación de la eclosión y la finalización de la penetración
publishDate 1967
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1967
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-12T01:10:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-12T01:10:21Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo científico
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/22878
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 1918
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/22878
identifier_str_mv 1918
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Agricultura Tropical
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 23
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 4
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 211
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 215
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT
dc.source.spa.fl_str_mv Agricultura Tropical ; Vol. 23, Núm. 4 (1967)Agricultura Tropical (Abr);p. 211-215
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22878/1/21792_1918.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22878/2/21792_1918.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 11bead6738c6d0ddbe549158832450a3
c67142007cc68befb05e1713559895b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380276250312704