Utilización de técnicas agrosilvopastoriles para contribuir a optimizar el uso de la tierra en el área intervenida de la Amazonia

Las dos formas de ocupación humana, que han tenido un mayor impacto en la deforestación y en el acelerado proceso de degradación de los suelos de la Amazonia Colombiana intervenida, han sido el extractivismo y la colonización agropecuaria. El extractivismo originado al comienzo del presente siglo co...

Full description

Autores:
Cipagauta Hernández, Matilde
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18519
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/18519
Palabra clave:
Arreglo y sistemas de cultivo - F08
Agroforestería
Alimentación de los animales
Reclamación de tierras
Ganadería
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_207
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_429
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6474
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8532
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_62187cfbbe2b1288d66e29a81cf99bca
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18519
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Cipagauta Hernández, Matilded60757b2-d49e-40d8-bd79-ada8bb69ef8f2003http://hdl.handle.net/20.500.12324/1851951859reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALas dos formas de ocupación humana, que han tenido un mayor impacto en la deforestación y en el acelerado proceso de degradación de los suelos de la Amazonia Colombiana intervenida, han sido el extractivismo y la colonización agropecuaria. El extractivismo originado al comienzo del presente siglo con las bonanzas de pieles, caucho y maderas, y en las últimas décadas por la proliferación de los cultivos ilícitos, ha afectado un poco más de los 20 millones de hectáreas de la Amazonia. Como resultado del proceso de colonización agropecuaria, se estima que cerca de 4.6 millones de hectáreas de la región amazónica han sido intervenidas, y de ellas aproximadamente 2.012.000 han perdido su cobertura natural y se encuentran en cobertura de pastos. Infortunadamente, el uso de la tierra en ganadería ha producido los mayores impactos negativos en el Piedemonte cordillerano y las superficies sedimentarias amazónicas de los departamentos de Caquetá y Putumayo, principalmente (García y col, 2002).58 páginasapplication/pdf‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAFondo Financiero de Proyectos de Desarrollo - FONADEPlan ColombiaFlorencia (Colombia)16529 ; Utilización de técnicas agrosilvopastoriles para contribuir a optimizar el uso de la tierra en el área intervenida de la amazonia.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Utilización de técnicas agrosilvopastoriles para contribuir a optimizar el uso de la tierra en el área intervenida de la AmazoniaArreglo y sistemas de cultivo - F08AgroforesteríaAlimentación de los animalesReclamación de tierrasGanaderíaGanadería y especies menoreshttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_207http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_429http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6474http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8532bookLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ColombiaORIGINALVer_Documento_18519.pdfapplication/pdf3194037https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18519/1/Ver_Documento_18519.pdf05943d3315d68f927819d390eb488b77MD51open accessTHUMBNAILVer_Documento_18519.pdf.jpgVer_Documento_18519.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4301https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18519/2/Ver_Documento_18519.pdf.jpgd79b0d71bbee44657310d10091cd46e6MD52open access20.500.12324/18519oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/185192023-11-01 15:01:51.52open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Utilización de técnicas agrosilvopastoriles para contribuir a optimizar el uso de la tierra en el área intervenida de la Amazonia
title Utilización de técnicas agrosilvopastoriles para contribuir a optimizar el uso de la tierra en el área intervenida de la Amazonia
spellingShingle Utilización de técnicas agrosilvopastoriles para contribuir a optimizar el uso de la tierra en el área intervenida de la Amazonia
Arreglo y sistemas de cultivo - F08
Agroforestería
Alimentación de los animales
Reclamación de tierras
Ganadería
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_207
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_429
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6474
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8532
title_short Utilización de técnicas agrosilvopastoriles para contribuir a optimizar el uso de la tierra en el área intervenida de la Amazonia
title_full Utilización de técnicas agrosilvopastoriles para contribuir a optimizar el uso de la tierra en el área intervenida de la Amazonia
title_fullStr Utilización de técnicas agrosilvopastoriles para contribuir a optimizar el uso de la tierra en el área intervenida de la Amazonia
title_full_unstemmed Utilización de técnicas agrosilvopastoriles para contribuir a optimizar el uso de la tierra en el área intervenida de la Amazonia
title_sort Utilización de técnicas agrosilvopastoriles para contribuir a optimizar el uso de la tierra en el área intervenida de la Amazonia
dc.creator.fl_str_mv Cipagauta Hernández, Matilde
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cipagauta Hernández, Matilde
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Arreglo y sistemas de cultivo - F08
topic Arreglo y sistemas de cultivo - F08
Agroforestería
Alimentación de los animales
Reclamación de tierras
Ganadería
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_207
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_429
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6474
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8532
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Agroforestería
Alimentación de los animales
Reclamación de tierras
Ganadería
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Ganadería y especies menores
dc.subject.agrovocuri.none.fl_str_mv http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_207
dc.subject.agrovocuri.spa.fl_str_mv http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_429
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6474
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8532
description Las dos formas de ocupación humana, que han tenido un mayor impacto en la deforestación y en el acelerado proceso de degradación de los suelos de la Amazonia Colombiana intervenida, han sido el extractivismo y la colonización agropecuaria. El extractivismo originado al comienzo del presente siglo con las bonanzas de pieles, caucho y maderas, y en las últimas décadas por la proliferación de los cultivos ilícitos, ha afectado un poco más de los 20 millones de hectáreas de la Amazonia. Como resultado del proceso de colonización agropecuaria, se estima que cerca de 4.6 millones de hectáreas de la región amazónica han sido intervenidas, y de ellas aproximadamente 2.012.000 han perdido su cobertura natural y se encuentran en cobertura de pastos. Infortunadamente, el uso de la tierra en ganadería ha producido los mayores impactos negativos en el Piedemonte cordillerano y las superficies sedimentarias amazónicas de los departamentos de Caquetá y Putumayo, principalmente (García y col, 2002).
publishDate 2003
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2003
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv book
dc.type.local.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/18519
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 51859
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/18519
identifier_str_mv 51859
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv 16529 ; Utilización de técnicas agrosilvopastoriles para contribuir a optimizar el uso de la tierra en el área intervenida de la amazonia.
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 58 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo - FONADE
Plan Colombia
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Florencia (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18519/1/Ver_Documento_18519.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18519/2/Ver_Documento_18519.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 05943d3315d68f927819d390eb488b77
d79b0d71bbee44657310d10091cd46e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380317360783360