Hallazgos microbiológicos en alimentos para aves.
Con el objeto de determinar la presencia de gérmenes patógenos y su concentración en alimentos destinados para el consumo de las aves, se analizaron 120 muestras de alimentos concentrados para aves: iniciación-engorde, finalización-engorde y postura, procedentes de 4 fábricas representativas de la i...
- Autores:
-
Rodríguez Baquero, R.
Rodríguez Martínez, G.
López de Herrera, A.I.
Villamil Jiménez, L.C.
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1982
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22789
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/22789
- Palabra clave:
- Enfermedades de los animales - L73
Pollo
Alimentos concentrados
Control de calidad
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Con el objeto de determinar la presencia de gérmenes patógenos y su concentración en alimentos destinados para el consumo de las aves, se analizaron 120 muestras de alimentos concentrados para aves: iniciación-engorde, finalización-engorde y postura, procedentes de 4 fábricas representativas de la industria de concentrados para aves en Colombia. El análisis consistió en recuento total de bacterias, recuento de coliformes y de hongos, clasificación de hongos, presencia y clasificación de Clostridium y Salmonella sp., número más probable y confirmación de coliformes fecales. Los recuentos totales se distribuyeron en un rango de 10 a la 3 a 10 a la 8 gérmenes por gramo para los 3 tipos de alimentos analizados. Los recuentos de coliformes de 10 a la 1 - 10 a la 5 gérmenes por gramo y 10 a la 1 - 10 a la 7 gérmenes por gramo para el tipo iniciación-engorde y postura respectivamente. En los recuentos de hongos se encontraron rangos de 10 a la 1 - 10 a la 6 para los tipos de alimentos iniciación y postura respectivamente. No hubo aislamientos de salmonellas ni de clostridios. Los resultados bacteriológicos y microbiológicos obtenidos permiten concluir que la mayoría de las muestras analizadas no presenta una calidad adecuada desde el punto de vista contaminación microbiológica, al compararlos con algunos patrones o normas internacionales |
---|