El cultivo de chontaduro (Bactris gasipaes H.B.K) para palmito con manejo agroforestal: Manual.

El chontaduro (Bactris gasipaes) es una palma nativa del Trópico Cálido Húmedo de América Latina donde se le conoce con cerca de 50 nombres vulgares. Se encuentra haciendo parte de diferentes tipos de bosque, interactuando y evolucionando con otras especies vegetales, animales y diversidad de organi...

Full description

Autores:
Escobar Acevedo, Carlos Julio
Zuluaga Peláez, John Jairo
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18602
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/18602
Palabra clave:
Cultivo - F01
Arreglo y sistemas de cultivo - F08
Chontaduro
Cultivo
Morfología vegetal
Control de malezas
Transferencia de tecnología
Permanentes
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_5f1dbfa5d0b3a4b7a535d74e5da72fea
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18602
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Escobar Acevedo, Carlos Julio38fde357-0e68-4995-b88b-d46e9e4447ebZuluaga Peláez, John Jairo34606373-f658-4338-973e-fb7fe196f2d75002002http://hdl.handle.net/20.500.12324/1860255195reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl chontaduro (Bactris gasipaes) es una palma nativa del Trópico Cálido Húmedo de América Latina donde se le conoce con cerca de 50 nombres vulgares. Se encuentra haciendo parte de diferentes tipos de bosque, interactuando y evolucionando con otras especies vegetales, animales y diversidad de organismos y microorganismos. Esta palmera semi - domesticada por culturas primitivas que poblaron el trópico americano, fue integrada al desarrollo social de los núcleos poblacionales de la Amazonía y de otras regiones donde se reportan variedad de usos históricos y actuales dadas sus propiedades alimenticias y medicinales del fruto, el tallo, la savia y las hojas entre otros. El programa de desarrollo alternativo PLANTE y la corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA, celebraron el contrato 00-00-070-0-99, donde está incluido el desarrollo del proyecto “Investigación Agroindustrial y Agroforestal sobre el Cultivo de Chontaduro (Bactris gasipaes H.B.K) para Palmito en los municipios de Puerto Asís y Orito”, con el cual se pretende contribuir con el fortalecimiento tecnológico del “Programa Agroindustrial Comunitario de Producción de Palmito”, que se viene impulsando en estas áreas del departamento dentro de la política gubernamental de sustitución de cultivos lícitos. Los objetivos del proyecto buscan contribuir a complementar los conocimientos sobre el cultivo del chontaduro para palmito pero bajo el enfoque de sistema de producción agroforestal, por ser un sistema más integral, sostenible, agroambiental y socio económicamente viable en contraste con el enfoque de monocultivo sistema que ha presentado diversas limitaciones.Chontaduro-Bactris gasipaes - AstrocaryumEstrategia para la renovación y nuevas siembras de plantaciones de chontaduro28 páginasapplication/pdf‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIABogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2El cultivo de chontaduro (Bactris gasipaes H.B.K) para palmito con manejo agroforestal: Manual.Cultivo - F01Arreglo y sistemas de cultivo - F08ChontaduroCultivoMorfología vegetalControl de malezasTransferencia de tecnologíaPermanentesTécnicoProfesionalProductorTécnicoPutumayoPuerto CaicedoPuerto AsisOritoColombiabookManualhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PlanView8361508ORIGINAL43590_55195.pdfapplication/pdf9315109https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18602/1/43590_55195.pdf3b9470f9defe90397b8d0709aabc160fMD51open accessTHUMBNAIL43590_55195.pdf.jpg43590_55195.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9982https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18602/2/43590_55195.pdf.jpg4c0bfe44dda81619df326ad91bc59e41MD52open access20.500.12324/18602oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/186022022-04-08 16:23:01.053open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv El cultivo de chontaduro (Bactris gasipaes H.B.K) para palmito con manejo agroforestal: Manual.
title El cultivo de chontaduro (Bactris gasipaes H.B.K) para palmito con manejo agroforestal: Manual.
spellingShingle El cultivo de chontaduro (Bactris gasipaes H.B.K) para palmito con manejo agroforestal: Manual.
Cultivo - F01
Arreglo y sistemas de cultivo - F08
Chontaduro
Cultivo
Morfología vegetal
Control de malezas
Transferencia de tecnología
Permanentes
title_short El cultivo de chontaduro (Bactris gasipaes H.B.K) para palmito con manejo agroforestal: Manual.
title_full El cultivo de chontaduro (Bactris gasipaes H.B.K) para palmito con manejo agroforestal: Manual.
title_fullStr El cultivo de chontaduro (Bactris gasipaes H.B.K) para palmito con manejo agroforestal: Manual.
title_full_unstemmed El cultivo de chontaduro (Bactris gasipaes H.B.K) para palmito con manejo agroforestal: Manual.
title_sort El cultivo de chontaduro (Bactris gasipaes H.B.K) para palmito con manejo agroforestal: Manual.
dc.creator.fl_str_mv Escobar Acevedo, Carlos Julio
Zuluaga Peláez, John Jairo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Escobar Acevedo, Carlos Julio
Zuluaga Peláez, John Jairo
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Cultivo - F01
Arreglo y sistemas de cultivo - F08
topic Cultivo - F01
Arreglo y sistemas de cultivo - F08
Chontaduro
Cultivo
Morfología vegetal
Control de malezas
Transferencia de tecnología
Permanentes
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Chontaduro
Cultivo
Morfología vegetal
Control de malezas
Transferencia de tecnología
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Permanentes
description El chontaduro (Bactris gasipaes) es una palma nativa del Trópico Cálido Húmedo de América Latina donde se le conoce con cerca de 50 nombres vulgares. Se encuentra haciendo parte de diferentes tipos de bosque, interactuando y evolucionando con otras especies vegetales, animales y diversidad de organismos y microorganismos. Esta palmera semi - domesticada por culturas primitivas que poblaron el trópico americano, fue integrada al desarrollo social de los núcleos poblacionales de la Amazonía y de otras regiones donde se reportan variedad de usos históricos y actuales dadas sus propiedades alimenticias y medicinales del fruto, el tallo, la savia y las hojas entre otros. El programa de desarrollo alternativo PLANTE y la corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA, celebraron el contrato 00-00-070-0-99, donde está incluido el desarrollo del proyecto “Investigación Agroindustrial y Agroforestal sobre el Cultivo de Chontaduro (Bactris gasipaes H.B.K) para Palmito en los municipios de Puerto Asís y Orito”, con el cual se pretende contribuir con el fortalecimiento tecnológico del “Programa Agroindustrial Comunitario de Producción de Palmito”, que se viene impulsando en estas áreas del departamento dentro de la política gubernamental de sustitución de cultivos lícitos. Los objetivos del proyecto buscan contribuir a complementar los conocimientos sobre el cultivo del chontaduro para palmito pero bajo el enfoque de sistema de producción agroforestal, por ser un sistema más integral, sostenible, agroambiental y socio económicamente viable en contraste con el enfoque de monocultivo sistema que ha presentado diversas limitaciones.
publishDate 2002
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2002
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv book
dc.type.local.spa.fl_str_mv Manual
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/18602
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 55195
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/18602
identifier_str_mv 55195
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.relation.siproject.spa.fl_str_mv PlanView
dc.relation.codsowingoffer.spa.fl_str_mv 8361
dc.relation.codlocaloffer.spa.fl_str_mv 508
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 28 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Putumayo
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv Puerto Caicedo
Puerto Asis
Orito
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18602/1/43590_55195.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18602/2/43590_55195.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b9470f9defe90397b8d0709aabc160f
4c0bfe44dda81619df326ad91bc59e41
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380308168966144