Los sistemas silvopastoriles y su impacto en la ganadería del trópico bajo colombiano.
Las investigaciones realizadas en el área de silvo pastoreo, han demostrado que estos sistemas son una alternativa tecnológica real e integral de producción pecuaria para las condiciones tropicales. Los sistemas silvopastoriles intervienen en la conservación y utilización de la biodiversidad, contri...
- Autores:
-
Chamorro Viveros, Diego R.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/16500
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/16500
- Palabra clave:
- Ganadería - L01
Ganadería
Ganado bovino
Producción animal
Alimentación de los animales
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_5eb40cf79a194e13dbcf3501d22b739f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/16500 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Chamorro Viveros, Diego R.26b2d122-b583-4777-a754-2533b2eab8202018-09-11T19:34:06Z2018-09-11T19:34:06Z2002http://hdl.handle.net/20.500.12324/1650026008reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALas investigaciones realizadas en el área de silvo pastoreo, han demostrado que estos sistemas son una alternativa tecnológica real e integral de producción pecuaria para las condiciones tropicales. Los sistemas silvopastoriles intervienen en la conservación y utilización de la biodiversidad, contribuyen a solucionar el problema de la degradación de praderas a través del mejoramiento en los indicadores de la relación suelo-planta-árbol-animal, optimizan los factores fisicoquímicos y biológicos del suelo, mejorando el reciclaje de nutrientes, incrementando así la oferta y calidad del forraje particularmente en épocas de sequía, disminuyen la presencia de plagas, aportan a los rumiantes nutrientes sobre pasantes por intermedio del follaje y los frutos que mejoran el balance nutricional, reducen el estrés calórico que limita el consumo voluntario y directamente la producción de leche y carne modificando micro ambientes, reducen la presión sobre los bosques para obtención de madera, leña y posteria. En términos generales se puede decir que los sistemas silvopastoriles tienen un impacto notablemente benéfico sobre la actividad ganadera, debido al mejoramiento de los indicadores de sostenibilidad y a la generación de bienes y servicios ambientalesapplication/pdf-1spaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIACOLCIENCIASFEDEGANBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Los sistemas silvopastoriles y su impacto en la ganadería del trópico bajo colombiano.Ganadería - L01GanaderíaGanado bovinoProducción animalAlimentación de los animalesGanadería y especies menoresCundinamarcaBogotáColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-13813279 ; Los sistemas silvopastoriles en la ganadería bovina del trópico bajo colombiano: manual técnicoORIGINAL40608_26008.pdfapplication/pdf435234https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16500/1/40608_26008.pdf6d4a2e851afb21fd2d79d5345441bb1dMD51open accessTHUMBNAIL40608_26008.pdf.jpg40608_26008.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8260https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16500/2/40608_26008.pdf.jpgbb5de1d8646aa79ecb6a2462433312b1MD52open access20.500.12324/16500oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/165002022-01-26 10:46:19.404open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los sistemas silvopastoriles y su impacto en la ganadería del trópico bajo colombiano. |
title |
Los sistemas silvopastoriles y su impacto en la ganadería del trópico bajo colombiano. |
spellingShingle |
Los sistemas silvopastoriles y su impacto en la ganadería del trópico bajo colombiano. Ganadería - L01 Ganadería Ganado bovino Producción animal Alimentación de los animales Ganadería y especies menores |
title_short |
Los sistemas silvopastoriles y su impacto en la ganadería del trópico bajo colombiano. |
title_full |
Los sistemas silvopastoriles y su impacto en la ganadería del trópico bajo colombiano. |
title_fullStr |
Los sistemas silvopastoriles y su impacto en la ganadería del trópico bajo colombiano. |
title_full_unstemmed |
Los sistemas silvopastoriles y su impacto en la ganadería del trópico bajo colombiano. |
title_sort |
Los sistemas silvopastoriles y su impacto en la ganadería del trópico bajo colombiano. |
dc.creator.fl_str_mv |
Chamorro Viveros, Diego R. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Chamorro Viveros, Diego R. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Ganadería - L01 |
topic |
Ganadería - L01 Ganadería Ganado bovino Producción animal Alimentación de los animales Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Ganadería Ganado bovino Producción animal Alimentación de los animales |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
Las investigaciones realizadas en el área de silvo pastoreo, han demostrado que estos sistemas son una alternativa tecnológica real e integral de producción pecuaria para las condiciones tropicales. Los sistemas silvopastoriles intervienen en la conservación y utilización de la biodiversidad, contribuyen a solucionar el problema de la degradación de praderas a través del mejoramiento en los indicadores de la relación suelo-planta-árbol-animal, optimizan los factores fisicoquímicos y biológicos del suelo, mejorando el reciclaje de nutrientes, incrementando así la oferta y calidad del forraje particularmente en épocas de sequía, disminuyen la presencia de plagas, aportan a los rumiantes nutrientes sobre pasantes por intermedio del follaje y los frutos que mejoran el balance nutricional, reducen el estrés calórico que limita el consumo voluntario y directamente la producción de leche y carne modificando micro ambientes, reducen la presión sobre los bosques para obtención de madera, leña y posteria. En términos generales se puede decir que los sistemas silvopastoriles tienen un impacto notablemente benéfico sobre la actividad ganadera, debido al mejoramiento de los indicadores de sostenibilidad y a la generación de bienes y servicios ambientales |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T19:34:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T19:34:06Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/16500 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
26008 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/16500 |
identifier_str_mv |
26008 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
8 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
13279 ; Los sistemas silvopastoriles en la ganadería bovina del trópico bajo colombiano: manual técnico |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA COLCIENCIAS FEDEGAN |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16500/1/40608_26008.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16500/2/40608_26008.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d4a2e851afb21fd2d79d5345441bb1d bb5de1d8646aa79ecb6a2462433312b1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380330749001728 |