Polinización dirigida con abejas Apis mellifera: tecnología para el mejoramiento de la producción de cultivos con potencial exportador
A través del tiempo, en la naturaleza se ha desarrollado un gran número de interacciones entre plantas y animales, las cuales han sido de gran importancia para el surgimiento y mantenimiento de las especies una de ellas es la polinización; esta consiste en el desplazamiento del polen desde la antera...
- Autores:
-
Ballesteros Chavarro, Hugo Humberto
Tello Durán, Jorge Euclides
Castañeda Carrillo, Sandra Johanna
Calvo Corredor, Nelson Enrique
Ortega Floréz, Nelly Carolina
Riveros Alejo, Ligia Enith
Vásquez Romero, Rodrigo Efrén
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/13006
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/13006
- Palabra clave:
- Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62
Polinización
Polinizadores
Apis mellifera
Apicultura
Frutas
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_5e845f4a58c04ec6be69eb444742104e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/13006 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Polinización dirigida con abejas Apis mellifera: tecnología para el mejoramiento de la producción de cultivos con potencial exportador |
title |
Polinización dirigida con abejas Apis mellifera: tecnología para el mejoramiento de la producción de cultivos con potencial exportador |
spellingShingle |
Polinización dirigida con abejas Apis mellifera: tecnología para el mejoramiento de la producción de cultivos con potencial exportador Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 Polinización Polinizadores Apis mellifera Apicultura Frutas Ganadería y especies menores |
title_short |
Polinización dirigida con abejas Apis mellifera: tecnología para el mejoramiento de la producción de cultivos con potencial exportador |
title_full |
Polinización dirigida con abejas Apis mellifera: tecnología para el mejoramiento de la producción de cultivos con potencial exportador |
title_fullStr |
Polinización dirigida con abejas Apis mellifera: tecnología para el mejoramiento de la producción de cultivos con potencial exportador |
title_full_unstemmed |
Polinización dirigida con abejas Apis mellifera: tecnología para el mejoramiento de la producción de cultivos con potencial exportador |
title_sort |
Polinización dirigida con abejas Apis mellifera: tecnología para el mejoramiento de la producción de cultivos con potencial exportador |
dc.creator.fl_str_mv |
Ballesteros Chavarro, Hugo Humberto Tello Durán, Jorge Euclides Castañeda Carrillo, Sandra Johanna Calvo Corredor, Nelson Enrique Ortega Floréz, Nelly Carolina Riveros Alejo, Ligia Enith Vásquez Romero, Rodrigo Efrén |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ballesteros Chavarro, Hugo Humberto Tello Durán, Jorge Euclides Castañeda Carrillo, Sandra Johanna Calvo Corredor, Nelson Enrique Ortega Floréz, Nelly Carolina Riveros Alejo, Ligia Enith Vásquez Romero, Rodrigo Efrén |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 |
topic |
Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 Polinización Polinizadores Apis mellifera Apicultura Frutas Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Polinización Polinizadores Apis mellifera Apicultura Frutas |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
A través del tiempo, en la naturaleza se ha desarrollado un gran número de interacciones entre plantas y animales, las cuales han sido de gran importancia para el surgimiento y mantenimiento de las especies una de ellas es la polinización; esta consiste en el desplazamiento del polen desde la antera de una flor al estigma de la misma u otra flor, la cual es facilitada por el viento, el agua y/o los animales. En el reino animal los insectos son los agentes polinizadores más eficientes, sobresaliendo la abeja, y en especial la Apis mellifera, ya que posee un elevado número de individuos por unidad de área (en promedio unos 50.000 individuos), de los cuales el 50% sale en búsqueda de alimento; alimento constituido por el polen y el néctar que las flores le ofrecen; esta actividad de colectarlo se denomina ‘pecoreo’. La abeja realiza en promedio 15 viajes de pecoreo durante el día y en cada viaje visita unas 40 flores, lo que equivale aproximadamente a unas 15 millones de flores visitadas por una colonia en un día. Estudios realizados indican que una abeja puede pecorear en promedio hasta una distancia de 1.500 metros de radio (Vasquez, 1995), distancia que se ve afectada por factores ambientales tales como temperatura, radiación solar, viento y lluvia, la distancia de la colmena al cultivo y la competencia insectil y floral de la zona. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T14:16:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T14:16:51Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-958-740-075-5 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/13006 |
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv |
60149 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
identifier_str_mv |
978-958-740-075-5 60149 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/13006 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
40264 ; La polinización dirigida con abejas Apis mellifera y su manejo 40265 ; Incidencia de la polinización dirigida con abejas Apis mellifera en el cultivo de naranja 40266 ; Incidencia de la polinización dirigida con abejas Apis mellifera en el cultivo de mango 40267 ; Incidencia de la polinización dirigida con abejas Apis mellifera en el cultivo de fresa 40268 ; Incidencia de la polinización dirigida con abejas Apis mellifera en el cultivo de mora 40269 ; Metodologías de punta para el desarrollo de la apicultura en Colombia |
dc.relation.project.spa.fl_str_mv |
F1 Vinculacion tecnologica apícola |
dc.relation.codlocalproject.none.fl_str_mv |
1000744 |
dc.relation.siproject.spa.fl_str_mv |
PlanView |
dc.relation.codsowingoffer.none.fl_str_mv |
8310 8311 |
dc.relation.codlocaloffer.none.fl_str_mv |
336 335 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
87 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca Meta Tolima |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/13006/2/Ver_Documento_13006.pdf%20%283%29.jpg https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/13006/3/Ver_Documento_13006.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c4cf2271a2ef52192c8c0cfc9de1245d 7923f0363bcf85c78a48e8056b3cee80 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380170655563776 |
spelling |
Ballesteros Chavarro, Hugo Humberto4b328c3e-d81c-42ea-99af-7875d3c927d5600Tello Durán, Jorge Euclides008836b4-f249-4825-9ebc-ddbf9edffdb8Castañeda Carrillo, Sandra Johanna30939b96-caa6-4481-80f6-baa2b6d5b8a9Calvo Corredor, Nelson Enriqued68c3d2c-c147-4186-9a37-d97a106ca56eOrtega Floréz, Nelly Carolinabb3f9de0-b7d7-43e5-bb9e-bbb82a150cddRiveros Alejo, Ligia Enith169f0f4a-1036-4479-b983-7a6b4b7ad074Vásquez Romero, Rodrigo Efrén9fa98cff-a480-45c4-9989-92aa44492d3f2018-09-11T14:16:51Z2018-09-11T14:16:51Z2011978-958-740-075-5http://hdl.handle.net/20.500.12324/1300660149reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAA través del tiempo, en la naturaleza se ha desarrollado un gran número de interacciones entre plantas y animales, las cuales han sido de gran importancia para el surgimiento y mantenimiento de las especies una de ellas es la polinización; esta consiste en el desplazamiento del polen desde la antera de una flor al estigma de la misma u otra flor, la cual es facilitada por el viento, el agua y/o los animales. En el reino animal los insectos son los agentes polinizadores más eficientes, sobresaliendo la abeja, y en especial la Apis mellifera, ya que posee un elevado número de individuos por unidad de área (en promedio unos 50.000 individuos), de los cuales el 50% sale en búsqueda de alimento; alimento constituido por el polen y el néctar que las flores le ofrecen; esta actividad de colectarlo se denomina ‘pecoreo’. La abeja realiza en promedio 15 viajes de pecoreo durante el día y en cada viaje visita unas 40 flores, lo que equivale aproximadamente a unas 15 millones de flores visitadas por una colonia en un día. Estudios realizados indican que una abeja puede pecorear en promedio hasta una distancia de 1.500 metros de radio (Vasquez, 1995), distancia que se ve afectada por factores ambientales tales como temperatura, radiación solar, viento y lluvia, la distancia de la colmena al cultivo y la competencia insectil y floral de la zona.Apicultura-abejasProtocolo para las buenas prácticas apícolas - BPAp y mejoramiento genético para la producción de miel y polenProtocolo para la polinización con abejas Apis mellifera en cultivos de importancia económica87 páginasapplication/pdfspaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIABogotá (Colombia)40264 ; La polinización dirigida con abejas Apis mellifera y su manejo40265 ; Incidencia de la polinización dirigida con abejas Apis mellifera en el cultivo de naranja40266 ; Incidencia de la polinización dirigida con abejas Apis mellifera en el cultivo de mango40267 ; Incidencia de la polinización dirigida con abejas Apis mellifera en el cultivo de fresa40268 ; Incidencia de la polinización dirigida con abejas Apis mellifera en el cultivo de mora40269 ; Metodologías de punta para el desarrollo de la apicultura en ColombiaF1 Vinculacion tecnologica apícola1000744PlanView83108311336335Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Polinización dirigida con abejas Apis mellifera: tecnología para el mejoramiento de la producción de cultivos con potencial exportadorFisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62PolinizaciónPolinizadoresApis melliferaApiculturaFrutasGanadería y especies menoresProfesionalTécnicoCundinamarcaMetaTolimaColombiabookLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85THUMBNAILVer_Documento_13006.pdf (3).jpgVer_Documento_13006.pdf (3).jpgimage/jpeg26131https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/13006/2/Ver_Documento_13006.pdf%20%283%29.jpgc4cf2271a2ef52192c8c0cfc9de1245dMD52open accessORIGINALVer_Documento_13006.pdfVer_Documento_13006.pdfapplication/pdf11737282https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/13006/3/Ver_Documento_13006.pdf7923f0363bcf85c78a48e8056b3cee80MD53open access20.500.12324/13006oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/130062024-10-22 11:08:56.617open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |