Riesgos microbiológicos en la producción de hortalizas en áreas urbanas y periurbanas en Colombia
Durante los últimos cincuenta años Colombia pasó de ser un país rural a un país urbano. Según el DANE (2003), el 74.3% de la población habitaban en las cabeceras municipales y distritales. El 49.2% de la población se encuentra clasificado en la pobreza y el 14.7% se encuentra en indigencia. La Encue...
- Autores:
-
Arce, Blanca
Sánchez León, Germán D.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/19548
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/19548
- Palabra clave:
- Plagas de las plantas - H10
Enfermedades de las plantas - H20
Agricultura peri urbana
Agricultura urbana
Hortalizas
Hortalizas y plantas aromáticas
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_5c71ded6240a6f93105f0f3999863974 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/19548 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Arce, Blanca6aae01d2-1a9f-441c-b44f-b3a7e388d99eSánchez León, Germán D.06b8f4f1-a2f6-4303-9768-52c648223ac02018-09-11T21:40:10Z2018-09-11T21:40:10Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12324/1954862139reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIADurante los últimos cincuenta años Colombia pasó de ser un país rural a un país urbano. Según el DANE (2003), el 74.3% de la población habitaban en las cabeceras municipales y distritales. El 49.2% de la población se encuentra clasificado en la pobreza y el 14.7% se encuentra en indigencia. La Encuesta Nacional de la Situación Alimentaria en Colombia, ENSIN (2005), estima que el 59.2% de los hogares colombianos se encontraban con seguridad alimentaria y el 40.8% con inseguridad alimentaria. En los últimos veinte años la producción de cultivos transitorios disminuyó en un 40% en el periodo comprendido entre 1990 y 2007 pasando de 2.5 a l. 7 millones de hectáreas. Sin embargo, los pequeños agricultores históricamente suministran y garantizan gran parte del abastecimiento básico de alimentos del país; cerca del 43.3% del área sembrada en el país está en fincas menores de 20 hectáreas y el 62.9% de la producción agrícola del país corresponde a productos agrícolas campesinos.application/pdf-1spaCentro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPNMéxicoAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Riesgos microbiológicos en la producción de hortalizas en áreas urbanas y periurbanas en ColombiaPlagas de las plantas - H10Enfermedades de las plantas - H20Agricultura peri urbanaAgricultura urbanaHortalizasHortalizas y plantas aromáticasProfesionalTécnicoProductorCundinamarcaBoyacáNariñoColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8519548; Riesgos microbianos en la producción de alimentos frescos en áreas urbanas y periurbanas de América LatinaORIGINAL45457_62139.pdfapplication/pdf6979044https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19548/1/45457_62139.pdf0561e34c78b047960a39c30c8e703598MD51open accessTHUMBNAIL45457_62139.pdf.jpg45457_62139.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8434https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19548/2/45457_62139.pdf.jpg33eaa8764eede0bf123ad215868ddad9MD52open access20.500.12324/19548oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/195482022-01-26 11:14:44.754open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Riesgos microbiológicos en la producción de hortalizas en áreas urbanas y periurbanas en Colombia |
title |
Riesgos microbiológicos en la producción de hortalizas en áreas urbanas y periurbanas en Colombia |
spellingShingle |
Riesgos microbiológicos en la producción de hortalizas en áreas urbanas y periurbanas en Colombia Plagas de las plantas - H10 Enfermedades de las plantas - H20 Agricultura peri urbana Agricultura urbana Hortalizas Hortalizas y plantas aromáticas |
title_short |
Riesgos microbiológicos en la producción de hortalizas en áreas urbanas y periurbanas en Colombia |
title_full |
Riesgos microbiológicos en la producción de hortalizas en áreas urbanas y periurbanas en Colombia |
title_fullStr |
Riesgos microbiológicos en la producción de hortalizas en áreas urbanas y periurbanas en Colombia |
title_full_unstemmed |
Riesgos microbiológicos en la producción de hortalizas en áreas urbanas y periurbanas en Colombia |
title_sort |
Riesgos microbiológicos en la producción de hortalizas en áreas urbanas y periurbanas en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Arce, Blanca Sánchez León, Germán D. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arce, Blanca Sánchez León, Germán D. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Plagas de las plantas - H10 Enfermedades de las plantas - H20 |
topic |
Plagas de las plantas - H10 Enfermedades de las plantas - H20 Agricultura peri urbana Agricultura urbana Hortalizas Hortalizas y plantas aromáticas |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Agricultura peri urbana Agricultura urbana Hortalizas |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Hortalizas y plantas aromáticas |
description |
Durante los últimos cincuenta años Colombia pasó de ser un país rural a un país urbano. Según el DANE (2003), el 74.3% de la población habitaban en las cabeceras municipales y distritales. El 49.2% de la población se encuentra clasificado en la pobreza y el 14.7% se encuentra en indigencia. La Encuesta Nacional de la Situación Alimentaria en Colombia, ENSIN (2005), estima que el 59.2% de los hogares colombianos se encontraban con seguridad alimentaria y el 40.8% con inseguridad alimentaria. En los últimos veinte años la producción de cultivos transitorios disminuyó en un 40% en el periodo comprendido entre 1990 y 2007 pasando de 2.5 a l. 7 millones de hectáreas. Sin embargo, los pequeños agricultores históricamente suministran y garantizan gran parte del abastecimiento básico de alimentos del país; cerca del 43.3% del área sembrada en el país está en fincas menores de 20 hectáreas y el 62.9% de la producción agrícola del país corresponde a productos agrícolas campesinos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T21:40:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T21:40:10Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/19548 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
62139 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/19548 |
identifier_str_mv |
62139 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
19548; Riesgos microbianos en la producción de alimentos frescos en áreas urbanas y periurbanas de América Latina |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca Boyacá Nariño |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
México |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19548/1/45457_62139.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19548/2/45457_62139.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0561e34c78b047960a39c30c8e703598 33eaa8764eede0bf123ad215868ddad9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380510452908032 |