La materia orgánica del suelo.

La materia orgánica consiste en un grupo muy amplio de sustancias provenientes de plantas, animales y microorganismos, la fracción nohúmica incluye los residuos inalterados y la húmica, las sustancias que han sido ampliamente modificados. Esta última fracción es la más activa del suelo. En el proces...

Full description

Autores:
Munévar Martínez, Fernando
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1978
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/13920
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/13920
Palabra clave:
Química y física del suelo - P33
Biología del suelo - P34
Suelo
Materia orgánica
Transversal
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_5b08052eeccb55580759db28eef22476
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/13920
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Munévar Martínez, Fernando61aa26cc-af7a-4c04-aea0-b6a2710af5c12018-09-11T15:22:36Z2018-09-11T15:22:36Z1978http://hdl.handle.net/20.500.12324/139205231reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa materia orgánica consiste en un grupo muy amplio de sustancias provenientes de plantas, animales y microorganismos, la fracción nohúmica incluye los residuos inalterados y la húmica, las sustancias que han sido ampliamente modificados. Esta última fracción es la más activa del suelo. En el proceso de descomposición de la materia orgánica se libera C forma de dióxido y algunas formas orgánicas de ciertos nutrimentos, se convierten en inorgánicas disponibles para las plantas. Dentro de los factores que influyen en la tasa de descomposición figuran la naturaleza química de las sustancias, la temperatura, humedad, aireación y pH, entre otros. El humus se forma como resultado de un proceso de descomposición de residuos, seguido de una resíntesia de estructuras orgánicas específicas en la que participan microorganismos. En Colombia y otros países de zona tórrida, el contenido de materia orgánica del suelo aumenta a medida que aumenta la altura sobre el nivel del mar, también influye en las propiedades químicas (capacidad de intercambio catiónico de los coloides), físicas (aireación, infiltración, capacidad de retención de humedad) y en la actividad biológica del suelo. La materia orgánica del suelo puede conservarse o aumentarse mediante prácticas de manejo como: aplicaciones de estiércol, compost y otros residuos, uso de mulch, cultivos de cobertura y rotaciones de cultivosapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La materia orgánica del suelo.Química y física del suelo - P33Biología del suelo - P34SueloMateria orgánicaTransversalCundinamarcaBogotáColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1376213920 ; Fertilidad de suelos y fertilizantesORIGINAL23533_5231.pdfapplication/pdf579893https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/13920/1/23533_5231.pdf1aaf48622b93c1bf4389121ea144dbd3MD51open accessTHUMBNAIL23533_5231.pdf.jpg23533_5231.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7949https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/13920/2/23533_5231.pdf.jpg8523feffca311d8fb40daedc506455a8MD52open access20.500.12324/13920oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/139202022-01-26 11:08:15.889open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv La materia orgánica del suelo.
title La materia orgánica del suelo.
spellingShingle La materia orgánica del suelo.
Química y física del suelo - P33
Biología del suelo - P34
Suelo
Materia orgánica
Transversal
title_short La materia orgánica del suelo.
title_full La materia orgánica del suelo.
title_fullStr La materia orgánica del suelo.
title_full_unstemmed La materia orgánica del suelo.
title_sort La materia orgánica del suelo.
dc.creator.fl_str_mv Munévar Martínez, Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Munévar Martínez, Fernando
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Química y física del suelo - P33
Biología del suelo - P34
topic Química y física del suelo - P33
Biología del suelo - P34
Suelo
Materia orgánica
Transversal
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Suelo
Materia orgánica
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Transversal
description La materia orgánica consiste en un grupo muy amplio de sustancias provenientes de plantas, animales y microorganismos, la fracción nohúmica incluye los residuos inalterados y la húmica, las sustancias que han sido ampliamente modificados. Esta última fracción es la más activa del suelo. En el proceso de descomposición de la materia orgánica se libera C forma de dióxido y algunas formas orgánicas de ciertos nutrimentos, se convierten en inorgánicas disponibles para las plantas. Dentro de los factores que influyen en la tasa de descomposición figuran la naturaleza química de las sustancias, la temperatura, humedad, aireación y pH, entre otros. El humus se forma como resultado de un proceso de descomposición de residuos, seguido de una resíntesia de estructuras orgánicas específicas en la que participan microorganismos. En Colombia y otros países de zona tórrida, el contenido de materia orgánica del suelo aumenta a medida que aumenta la altura sobre el nivel del mar, también influye en las propiedades químicas (capacidad de intercambio catiónico de los coloides), físicas (aireación, infiltración, capacidad de retención de humedad) y en la actividad biológica del suelo. La materia orgánica del suelo puede conservarse o aumentarse mediante prácticas de manejo como: aplicaciones de estiércol, compost y otros residuos, uso de mulch, cultivos de cobertura y rotaciones de cultivos
publishDate 1978
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1978
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T15:22:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T15:22:36Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv book part
dc.type.local.spa.fl_str_mv Capítulo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/13920
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 5231
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/13920
identifier_str_mv 5231
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 37
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 62
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv 13920 ; Fertilidad de suelos y fertilizantes
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Cundinamarca
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Colombiano Agropecuario
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/13920/1/23533_5231.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/13920/2/23533_5231.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1aaf48622b93c1bf4389121ea144dbd3
8523feffca311d8fb40daedc506455a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380441512181760