Efecto de la luz, la precipitación y la temperatura sobre los rendimientos del maíz (Zea mays L.).
"Mediante un análisis de las condiciones climáticas de la región en referencia a brillo solar, precipitación y temperatura se evaluó la importancia relativa de estos tres factores sobre el rendimiento del maíz según la época de siembra y la etapa de desarrollo vegetativo en que son más determin...
- Autores:
-
Rivera Gómez, José Antonio
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1984
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/33215
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/33215
- Palabra clave:
- Cultivo - F01
Maíz
Luz
Lluvia
Temperatura ambiente
Rendimiento
Transitorios
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_5af70c72288d1c40f055142ba45612cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/33215 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Rivera Gómez, José Antonio0ee367bf-ca39-4090-9441-2e0249a37ff03002018-09-28T17:55:37Z2018-09-28T17:55:37Z1984http://hdl.handle.net/20.500.12324/332153789reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA"Mediante un análisis de las condiciones climáticas de la región en referencia a brillo solar, precipitación y temperatura se evaluó la importancia relativa de estos tres factores sobre el rendimiento del maíz según la época de siembra y la etapa de desarrollo vegetativo en que son más determinantes. Este experimento se realizó en el Centro Regional de Investigación ""La Selva"", Rionegro, Antioquia, Colombia. Se pretendió con lo anterior ver cual de los tres factores analizados y en que etapa de desarrollo de la planta de máiz era la causa principal para las variaciones de los rendimientos en las épocas de siembra. Se utilizaron cuatro maices adaptados a la región a saber: Diacol H.401, ICA V.453, MB.41(s) II (Montaña Mejorado y la variedad regional Montaña Amarilla). La información se tomó en los ensayos realizados de Febrero de 1977 a Agosto de 1980. Se concluyó que la luminosidad en la época de floración femenina del maíz era el factor más importante en los rendimientos del maíz. La precipitación y la temperatura se consideraron suficientes y bien distribuidos durante todo el año. Se encontró que las mejores épocas de siembra están comprendidas entre el 15 de Febrero y el 15 de Abril"Maíz-Zea maysapplication/pdfspaInstituto Colombiano Agropecuario - ICACentro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo - CIMMYTAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Efecto de la luz, la precipitación y la temperatura sobre los rendimientos del maíz (Zea mays L.).Cultivo - F01MaízLuzLluviaTemperatura ambienteRendimientoTransitoriosMemorias. 11. Reunión de Maiceros de la Zona Andina; 2. Reunión Latinoamericana de Maíz.Palmira (Colombia)303327Valle del CaucaPalmiraColombiapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL3789_1.pdfapplication/pdf645347https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/33215/1/3789_1.pdf831a9fe6a8cee7742f0942629b044799MD51open accessTHUMBNAIL3789_1.pdf.jpg3789_1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7610https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/33215/2/3789_1.pdf.jpg1d21a1e0a5981a28604a51258bc84b63MD52open access20.500.12324/33215oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/332152022-12-01 13:25:46.483open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efecto de la luz, la precipitación y la temperatura sobre los rendimientos del maíz (Zea mays L.). |
title |
Efecto de la luz, la precipitación y la temperatura sobre los rendimientos del maíz (Zea mays L.). |
spellingShingle |
Efecto de la luz, la precipitación y la temperatura sobre los rendimientos del maíz (Zea mays L.). Cultivo - F01 Maíz Luz Lluvia Temperatura ambiente Rendimiento Transitorios |
title_short |
Efecto de la luz, la precipitación y la temperatura sobre los rendimientos del maíz (Zea mays L.). |
title_full |
Efecto de la luz, la precipitación y la temperatura sobre los rendimientos del maíz (Zea mays L.). |
title_fullStr |
Efecto de la luz, la precipitación y la temperatura sobre los rendimientos del maíz (Zea mays L.). |
title_full_unstemmed |
Efecto de la luz, la precipitación y la temperatura sobre los rendimientos del maíz (Zea mays L.). |
title_sort |
Efecto de la luz, la precipitación y la temperatura sobre los rendimientos del maíz (Zea mays L.). |
dc.creator.fl_str_mv |
Rivera Gómez, José Antonio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rivera Gómez, José Antonio |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Cultivo - F01 |
topic |
Cultivo - F01 Maíz Luz Lluvia Temperatura ambiente Rendimiento Transitorios |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Maíz Luz Lluvia Temperatura ambiente Rendimiento |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transitorios |
description |
"Mediante un análisis de las condiciones climáticas de la región en referencia a brillo solar, precipitación y temperatura se evaluó la importancia relativa de estos tres factores sobre el rendimiento del maíz según la época de siembra y la etapa de desarrollo vegetativo en que son más determinantes. Este experimento se realizó en el Centro Regional de Investigación ""La Selva"", Rionegro, Antioquia, Colombia. Se pretendió con lo anterior ver cual de los tres factores analizados y en que etapa de desarrollo de la planta de máiz era la causa principal para las variaciones de los rendimientos en las épocas de siembra. Se utilizaron cuatro maices adaptados a la región a saber: Diacol H.401, ICA V.453, MB.41(s) II (Montaña Mejorado y la variedad regional Montaña Amarilla). La información se tomó en los ensayos realizados de Febrero de 1977 a Agosto de 1980. Se concluyó que la luminosidad en la época de floración femenina del maíz era el factor más importante en los rendimientos del maíz. La precipitación y la temperatura se consideraron suficientes y bien distribuidos durante todo el año. Se encontró que las mejores épocas de siembra están comprendidas entre el 15 de Febrero y el 15 de Abril" |
publishDate |
1984 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1984 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T17:55:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T17:55:37Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
paper |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Ponencia |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/lecture |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/33215 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
3789 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/33215 |
identifier_str_mv |
3789 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv |
Memorias. 11. Reunión de Maiceros de la Zona Andina; 2. Reunión Latinoamericana de Maíz. |
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv |
Palmira (Colombia) |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
303 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
327 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Valle del Cauca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Palmira |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo - CIMMYT |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/33215/1/3789_1.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/33215/2/3789_1.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
831a9fe6a8cee7742f0942629b044799 1d21a1e0a5981a28604a51258bc84b63 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380159932825600 |