Eficacia de dos formulaciones a base de T. koningiopsis Th003 para el control de R. solani en campo

La semilla es uno de los principales factores e insumos en el proceso de producción de papa, pero de su calidad y del manejo agronómico del cultivo dependen en gran parte los rendimientos (Corzo, 2000). En la primera fase del proceso de producción de semilla certificada de papa (Solanum tuberosum ss...

Full description

Autores:
Smith, Alexander
Beltrán, Camilo
Cotes, Alba Marina
Moreno Velandia, Carlos Andrés
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/670
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/670
Palabra clave:
Enfermedades de las plantas - H20
Papa
Solanum tuberosum
Producción de semillas híbridas
Rendimiento de cultivos
Control biológico
Raíces y tubérculos
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:La semilla es uno de los principales factores e insumos en el proceso de producción de papa, pero de su calidad y del manejo agronómico del cultivo dependen en gran parte los rendimientos (Corzo, 2000). En la primera fase del proceso de producción de semilla certificada de papa (Solanum tuberosum ssp. andigena, Solanum tuberosum ssp. tuberosum y Solanum phureja), para siembra de material libre de virus se utilizan plántulas originadas por propagación in vitro (plantas madre) buscando producir minitubérculos o esquejes (semilla Súper élite), los cuales a su vez darán origen en condiciones in vitro a plántulas que se siembran en invernadero o casa de malla, produciendo hasta dos generaciones de tubérculos que corresponden a la categoría Élite. En la segunda fase estos tubérculos a su vez podrán generar en campo hasta dos descendencias de las categorías Básica y Registrada, y hasta una generación de semilla certificada (ICA, 2003). La legislación fitosanitaria en Colombia exige una sanidad del 100 % de los minitubérculos (Súper élite) y tubérculos (Élite) producidos en la primera fase. Esto quiere decir que no se permite la presencia de ningún insecto plaga ni de fitopatógenos, incluyendo la presencia de Rhizoctonia solani. Sin embargo, en la segunda fase de producción de semilla sí se permite una tolerancia leve a moderada para la enfermedad rhizoctoniasis en los tubérculos (ICA, 2003). Se estima que tan solo el 1 % del total de la producción de papa en Colombia utiliza semilla certificada, haciendo parte importante de la problemática de la baja productividad de este cultivo.