Algodón Corpoica M-123

Este documento contiene una relación sintetizada de los trabajos que se han efectuado a través de la seccional 2 de Corpoica en el área investigativa exclusivamente del algodón. Presenta los productos desarrollados en mejoramiento genético, tales como: desarrollo y evaluación de nuevas variedades de...

Full description

Autores:
Jiménez Mass, N.
García Peña, J.
Negrete Barón, F.
Cadena Torres, J.
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/2164
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/2164
Palabra clave:
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Algodón
Fitomejoramiento
Gestión de lucha integrada
Reclamación de tierras
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5956
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34030
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6474
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Este documento contiene una relación sintetizada de los trabajos que se han efectuado a través de la seccional 2 de Corpoica en el área investigativa exclusivamente del algodón. Presenta los productos desarrollados en mejoramiento genético, tales como: desarrollo y evaluación de nuevas variedades de algodón (Corpoica M-123, Caribeña M-129 y Gaitana M-109), producción de semilla genética, conformación del banco de germoplasma y estudios de cruzamientos. En cuanto a los productos desarrollados en el manejo integrado de plagas, están: campañas de erradicación del picudo, elaboración de inventario de especies benéficas, estudios sobre la biología de nuevas plagas, diseño de sistemas alternativos de destrucción de socas, evaluaciones de hervicidas y métodos de control de malezas en sistemas de labranza cero y métodos de manejo y control de nuevas malezas. Dentro de los productos desarrollados en manejo integrado del cultivo, se destacan: estudios de densidades de población, estrategias para el monitoreo del cultivo y estudios sobre el uso y aplicación de reguladores de crecimiento. Acerca de los productos desarrollados para manejo integrado de recursos (suelos y aguas), se encuentran: trabajos sobre recuperación de suelos y evaluaciones de requerimientos hídricos. Por último sobre los productos desarrollados en transferencia de tecnología, se consideran: la organización de los centros agropecuarios de desarrollo tecnológico (CADET), aplicación de tecnologías para mejorar la competitividad, estudios de caracterización de usuarios, campañas de capacitación y divulgación