Plan de ajuste tecnológico-1982: Distrito 02-Pasto (Nariño).
Pautas para la elaboración del Plan de Ajuste de Tecnología en el Distrito de Pasto, sigue las recomendaciones que tiene el ICA para tal fín y utiliza las metodologías diseñadas como base de trabajo, como estudio de identificación de sistemas de producción y elaboración de Proyectos de Ajustes Tecno...
- Autores:
-
Pantoja López, Carlos A.
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 1981
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22342
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/22342
- Palabra clave:
- Economía y políticas de desarrollo - E14
Planes de desarrollo
Desarrollo rural
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Pautas para la elaboración del Plan de Ajuste de Tecnología en el Distrito de Pasto, sigue las recomendaciones que tiene el ICA para tal fín y utiliza las metodologías diseñadas como base de trabajo, como estudio de identificación de sistemas de producción y elaboración de Proyectos de Ajustes Tecnológicos. Se considera que el verdadero Plan de Ajuste Tecnológico lo constituyen los proyectos específicos sobre cada cultivo y esta es la razón para que gran parte de este documento corresponda a la presentación de los mismos. Dentro de los factores de producción existen algunos que no se pueden modificar y con los cuales hay que trabajar como la precipitación, la altitud, la pendiente, los vientos, granizos, la textura, color y profundidad del suelo. Existen otros factores controlables y que constituyen el objeto del Ajuste de Tecnología, tales como: épocas, dosis, fuentes y métodos de aplicación de abonos y pesticidas, distancias de siembras, número de plantas por sitio y genotipo de plantas. Dada la diversidad de cultivos que existen en el área (clima frío y medio) se seleccionaron cultivos que en cada piso térmico sean representativos o prioritarios por área o número de agricultores, como segunda prioridad se escogieron cultivos menos importantes pero promisorios, como yuca y maní. Unicamente se presentan los proyectos para ser realizados |
---|