Efecto del cytozyma, semilla suelo y foliar en ajo (Allium sativum L.)Trabajo especial.
Para este trabajo se utilizó ajo de la variedad Sachica suministrada por el Programa de Fisiología Vegetal del ICA. Para el diseño se utilizó bloques completamente al azar con cuatro replicaciones para cada uno de los tratamientos. Los tratamientos en número de 8 se hicieron en la siguiente forma de...
- Autores:
-
Torres Carvajal, Francisco A.
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1983
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22229
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/22229
- Palabra clave:
- Fertilización - F04
Ajo
Estimulantes del crecimiento
Métodos de aplicación
Rendimiento
Hortalizas y plantas aromáticas
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_55c91746d474059adbbd9244ee655aa1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22229 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Reynaldo Reyes8ce1ddd1-00ac-46d2-b28b-12096c2fc59d-1Torres Carvajal, Francisco A.8d887ede-5fec-45d1-ab8e-d7b85234080e2018-09-12T00:03:07Z2018-09-12T00:03:07Z1983http://hdl.handle.net/20.500.12324/222294703reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAPara este trabajo se utilizó ajo de la variedad Sachica suministrada por el Programa de Fisiología Vegetal del ICA. Para el diseño se utilizó bloques completamente al azar con cuatro replicaciones para cada uno de los tratamientos. Los tratamientos en número de 8 se hicieron en la siguiente forma de aplicación: suelo-semilla-foliar, suelo-semilla, semilla-foliar, suelo-foliar, suelo, semilla, foliar y testigo. Según los resultados los tratamientos según en análisis de varianza no.1 no presentaron diferencias significativas al 5 y al 1 por ciento. Pero el de suelo-semilla presentó un promedio superior (4.615 cm) comparado con el testigo (4.13 cm). En cuanto al peso seco del bulbo, según el análisis de varianza no.2 no mostraron diferencias significativas al 5 y 1 por ciento. Sin embargo, el tratamiento semilla-foliar presentó el mayor promedio de peso. El área foliar según el análisis de varianza no.3 no mostraron diferencias significativas al 5 y 1 por ciento pero el promedio mayor lo manifiesta el tratamiento Cytozyme foliar al compararlo con el testigo. Se concluye que ningún tratamiento presenta diferencias significativas, pero hay una tendencia superior de los promedios de los tratamientos, con respecto al testigo que corresponde a los parámetros peso fresco total del bulbo y diámetro del mismo, a los 150 días del período vegetativo. Por el valor de la cosecha, se justificaría la implantación del tratamiento Cytozyme suelo más semilla por parte de los agricultores que se dedican a este cultivo Conviene hacer nuevos ensayos con dosis menores de bioestimulantes, para disminuír los costos y observar si hay respuesta del ajo a estas dosisAjo-Allium sativumPregrado45 paginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - UNALInstituto Colombiano Agropecuario - ICABogotá (Colombia)Ciencias agrariasEstudios en ciencias agrariasAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Efecto del cytozyma, semilla suelo y foliar en ajo (Allium sativum L.)Trabajo especial.Fertilización - F04AjoEstimulantes del crecimientoMétodos de aplicaciónRendimientoHortalizas y plantas aromáticasInvestigadorProfesionalTécnicoCientíficobachelor thesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/Thesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ColombiaORIGINAL23209_4703.pdfapplication/pdf1927949https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22229/1/23209_4703.pdf1bacecd8b6c1fc51bf56a8d453b20c9dMD51open accessTHUMBNAIL23209_4703.pdf.jpg23209_4703.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7761https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22229/2/23209_4703.pdf.jpg749594382c83cefc10de4a172cfe4cc4MD52open access20.500.12324/22229oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/222292024-09-17 11:55:47.893open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efecto del cytozyma, semilla suelo y foliar en ajo (Allium sativum L.)Trabajo especial. |
title |
Efecto del cytozyma, semilla suelo y foliar en ajo (Allium sativum L.)Trabajo especial. |
spellingShingle |
Efecto del cytozyma, semilla suelo y foliar en ajo (Allium sativum L.)Trabajo especial. Fertilización - F04 Ajo Estimulantes del crecimiento Métodos de aplicación Rendimiento Hortalizas y plantas aromáticas |
title_short |
Efecto del cytozyma, semilla suelo y foliar en ajo (Allium sativum L.)Trabajo especial. |
title_full |
Efecto del cytozyma, semilla suelo y foliar en ajo (Allium sativum L.)Trabajo especial. |
title_fullStr |
Efecto del cytozyma, semilla suelo y foliar en ajo (Allium sativum L.)Trabajo especial. |
title_full_unstemmed |
Efecto del cytozyma, semilla suelo y foliar en ajo (Allium sativum L.)Trabajo especial. |
title_sort |
Efecto del cytozyma, semilla suelo y foliar en ajo (Allium sativum L.)Trabajo especial. |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Carvajal, Francisco A. |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Reynaldo Reyes |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Torres Carvajal, Francisco A. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Fertilización - F04 |
topic |
Fertilización - F04 Ajo Estimulantes del crecimiento Métodos de aplicación Rendimiento Hortalizas y plantas aromáticas |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Ajo Estimulantes del crecimiento Métodos de aplicación Rendimiento |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Hortalizas y plantas aromáticas |
description |
Para este trabajo se utilizó ajo de la variedad Sachica suministrada por el Programa de Fisiología Vegetal del ICA. Para el diseño se utilizó bloques completamente al azar con cuatro replicaciones para cada uno de los tratamientos. Los tratamientos en número de 8 se hicieron en la siguiente forma de aplicación: suelo-semilla-foliar, suelo-semilla, semilla-foliar, suelo-foliar, suelo, semilla, foliar y testigo. Según los resultados los tratamientos según en análisis de varianza no.1 no presentaron diferencias significativas al 5 y al 1 por ciento. Pero el de suelo-semilla presentó un promedio superior (4.615 cm) comparado con el testigo (4.13 cm). En cuanto al peso seco del bulbo, según el análisis de varianza no.2 no mostraron diferencias significativas al 5 y 1 por ciento. Sin embargo, el tratamiento semilla-foliar presentó el mayor promedio de peso. El área foliar según el análisis de varianza no.3 no mostraron diferencias significativas al 5 y 1 por ciento pero el promedio mayor lo manifiesta el tratamiento Cytozyme foliar al compararlo con el testigo. Se concluye que ningún tratamiento presenta diferencias significativas, pero hay una tendencia superior de los promedios de los tratamientos, con respecto al testigo que corresponde a los parámetros peso fresco total del bulbo y diámetro del mismo, a los 150 días del período vegetativo. Por el valor de la cosecha, se justificaría la implantación del tratamiento Cytozyme suelo más semilla por parte de los agricultores que se dedican a este cultivo Conviene hacer nuevos ensayos con dosis menores de bioestimulantes, para disminuír los costos y observar si hay respuesta del ajo a estas dosis |
publishDate |
1983 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1983 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-12T00:03:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-12T00:03:07Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/Thesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22229 |
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv |
4703 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22229 |
identifier_str_mv |
4703 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
45 paginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - UNAL Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias agrarias |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Estudios en ciencias agrarias |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22229/1/23209_4703.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22229/2/23209_4703.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1bacecd8b6c1fc51bf56a8d453b20c9d 749594382c83cefc10de4a172cfe4cc4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380298928914432 |