Cosecha.

Se explican algunos factores ecológicos como la temperatura, a.s.n.m., precipitación y la floración, tienen influencia sobre el período vegetativo de las caña, haciendo que la cosecha se adelante o se retarde según las condiciones climáticas. Otros factores como el fotoperíodo y oscilación de la tem...

Full description

Autores:
Rangel Jiménez, Hernando
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1972
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21848
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21848
Palabra clave:
Cultivo - F01
Caña de azúcar
Maduración
Cosecha
Transitorios
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_5501f216361096e029c69d0bd5ead00f
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21848
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Rangel Jiménez, Hernando94f449c3-4fca-471d-8a02-4a13323aa63b2018-09-11T23:34:09Z2018-09-11T23:34:09Z1972http://hdl.handle.net/20.500.12324/218484673reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe explican algunos factores ecológicos como la temperatura, a.s.n.m., precipitación y la floración, tienen influencia sobre el período vegetativo de las caña, haciendo que la cosecha se adelante o se retarde según las condiciones climáticas. Otros factores como el fotoperíodo y oscilación de la temperartura influyen también en la cosecha. Cada variedad de caña presenta síntomas específicos cuando fisiológicamente está madurada como entre nudos más cortos, hojas estrechas y de color claro amarillento, algunas variedades de tallos color oscuro o grisáceo, se tornan claros y desprenden parte de la cerosina. Toda variedad cuando fisiológicamente está madura florece, si la floración se presenta en alto porcentajew y muy próxima a la edad de corte, es mejor cosechar. Existen métodos para determinar la maduración como la edad calendario, empleo del refractómetro de campo que indica porcentaje de sólidos solubles totales en el jugo de la caña (Brix). En Colombia se siguen dos sistemas de corte : por parejo en los suelos planos y algunas plantaciones de ladera y por entre los suelos planos y algunas plantaciones de ladera y por entresaque o desguíe en la gran mayoría de los cultivos en ladera. En cualquiera de los dos sistemas de corte es necesario hacerlo a ras del suelo para evitar los tocones cuyos jugos se vuelven vinagres y alcoholes. El alce y transporte de caña en cultivos de ladera se hace a mano y las cañas se llevan al trapiche en mulas. El apronte se refiere al arrume de la caña durante algunos días esperando ser molida. Para evitar pérdidas por descomposición se debe moler dentro de las 24 horas de contadaapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cosecha.Cultivo - F01Caña de azúcarMaduraciónCosechaTransitoriosAntioquiaMedellínColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-116116721848 ; Curso de caña de azúcar en laderaORIGINAL23184_4673.pdfapplication/pdf97276https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21848/1/23184_4673.pdf9491c059ec7d5b3e2ff180e685f7411dMD51open accessTHUMBNAIL23184_4673.pdf.jpg23184_4673.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6312https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21848/2/23184_4673.pdf.jpg807f3951b0690f84e6331031965aac72MD52open access20.500.12324/21848oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/218482022-01-26 11:06:31.667open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Cosecha.
title Cosecha.
spellingShingle Cosecha.
Cultivo - F01
Caña de azúcar
Maduración
Cosecha
Transitorios
title_short Cosecha.
title_full Cosecha.
title_fullStr Cosecha.
title_full_unstemmed Cosecha.
title_sort Cosecha.
dc.creator.fl_str_mv Rangel Jiménez, Hernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rangel Jiménez, Hernando
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Cultivo - F01
topic Cultivo - F01
Caña de azúcar
Maduración
Cosecha
Transitorios
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Caña de azúcar
Maduración
Cosecha
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Transitorios
description Se explican algunos factores ecológicos como la temperatura, a.s.n.m., precipitación y la floración, tienen influencia sobre el período vegetativo de las caña, haciendo que la cosecha se adelante o se retarde según las condiciones climáticas. Otros factores como el fotoperíodo y oscilación de la temperartura influyen también en la cosecha. Cada variedad de caña presenta síntomas específicos cuando fisiológicamente está madurada como entre nudos más cortos, hojas estrechas y de color claro amarillento, algunas variedades de tallos color oscuro o grisáceo, se tornan claros y desprenden parte de la cerosina. Toda variedad cuando fisiológicamente está madura florece, si la floración se presenta en alto porcentajew y muy próxima a la edad de corte, es mejor cosechar. Existen métodos para determinar la maduración como la edad calendario, empleo del refractómetro de campo que indica porcentaje de sólidos solubles totales en el jugo de la caña (Brix). En Colombia se siguen dos sistemas de corte : por parejo en los suelos planos y algunas plantaciones de ladera y por entre los suelos planos y algunas plantaciones de ladera y por entresaque o desguíe en la gran mayoría de los cultivos en ladera. En cualquiera de los dos sistemas de corte es necesario hacerlo a ras del suelo para evitar los tocones cuyos jugos se vuelven vinagres y alcoholes. El alce y transporte de caña en cultivos de ladera se hace a mano y las cañas se llevan al trapiche en mulas. El apronte se refiere al arrume de la caña durante algunos días esperando ser molida. Para evitar pérdidas por descomposición se debe moler dentro de las 24 horas de contada
publishDate 1972
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1972
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T23:34:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T23:34:09Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv book part
dc.type.local.spa.fl_str_mv Capítulo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/21848
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 4673
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/21848
identifier_str_mv 4673
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 161
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 167
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv 21848 ; Curso de caña de azúcar en ladera
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Antioquia
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv Medellín
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Colombiano Agropecuario
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21848/1/23184_4673.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21848/2/23184_4673.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9491c059ec7d5b3e2ff180e685f7411d
807f3951b0690f84e6331031965aac72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380430896398336