Fisiología de la soya
La soya (Glycine max ) (L) Merr, posee alta variabilidad genética en sus componentes fisiológicos lo cual puede ser aprovechando en mejoramiento genético para obtener genotipos más eficientes. Además, la soya puede ser hibrida con otras especies de la misma familia, lo cual amplia aun mas su potenci...
- Autores:
-
Agudelo Delgado, Orlando
Riveros, Guillermo
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1994
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/1790
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/1790
- Palabra clave:
- Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Glycine max
Investigación
Variedades
Fitomejoramiento
Historia
Transitorios
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_51ccee663db90095cdeea362f599a2b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/1790 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Agudelo Delgado, Orlando3bfb91e9-67c2-4b49-997c-4d54aa05c80e600Riveros, Guillermo616d7eae-a672-4dd3-a99f-ab60f179f3906002018-09-09T23:57:26Z2018-09-09T23:57:26Z1994http://hdl.handle.net/20.500.12324/179057387reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa soya (Glycine max ) (L) Merr, posee alta variabilidad genética en sus componentes fisiológicos lo cual puede ser aprovechando en mejoramiento genético para obtener genotipos más eficientes. Además, la soya puede ser hibrida con otras especies de la misma familia, lo cual amplia aun mas su potencial. En el trópico no se ha dado énfasis al estudio y utilización de las características fisiológicas de la soya como en las zonas templadas, de aquí que una investigación mas intensa debe ser tenida en cuenta para la difusión de la soya. Los factores limitantes de alta temperatura y humedad relativa deben ser entendidos plenamente para lograr la implementación adecuada del cultivo, además existen en cada zona otros factores que condicionan el crecimiento de las plantas, como el fotoperiodo, el cual no puede ser olvidado ya que el comportamiento de la soya es diferente en caída sitio y la adaptación de los genotipos debe ser lograda para proceder al mejoramiento respectivo.Soya-Soja- Glycine maxapplication/pdfspaInstituto Colombiano AgropecuarioAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fisiología de la soyaGenética vegetal y fitomejoramiento - F30Glycine maxInvestigaciónVariedadesFitomejoramientoHistoriaTransitoriosTécnicoProfesionalInvestigadorProductorProductorTécnicoValle del CaucaPalmiraColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a853552El cultivo de la soyaORIGINALVer_documento_1790.pdfapplication/pdf457305https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/1790/1/Ver_documento_1790.pdf09af2d828cd740fd34d74798f602e441MD51open accessTHUMBNAILVer_documento_1790.pdf.jpgVer_documento_1790.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7562https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/1790/2/Ver_documento_1790.pdf.jpg6592f04c387b582bf79ff6a2b3706b7dMD52open access20.500.12324/1790oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/17902024-08-26 10:52:50.402open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fisiología de la soya |
title |
Fisiología de la soya |
spellingShingle |
Fisiología de la soya Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Glycine max Investigación Variedades Fitomejoramiento Historia Transitorios |
title_short |
Fisiología de la soya |
title_full |
Fisiología de la soya |
title_fullStr |
Fisiología de la soya |
title_full_unstemmed |
Fisiología de la soya |
title_sort |
Fisiología de la soya |
dc.creator.fl_str_mv |
Agudelo Delgado, Orlando Riveros, Guillermo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Agudelo Delgado, Orlando Riveros, Guillermo |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 |
topic |
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Glycine max Investigación Variedades Fitomejoramiento Historia Transitorios |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Glycine max Investigación Variedades Fitomejoramiento Historia |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transitorios |
description |
La soya (Glycine max ) (L) Merr, posee alta variabilidad genética en sus componentes fisiológicos lo cual puede ser aprovechando en mejoramiento genético para obtener genotipos más eficientes. Además, la soya puede ser hibrida con otras especies de la misma familia, lo cual amplia aun mas su potencial. En el trópico no se ha dado énfasis al estudio y utilización de las características fisiológicas de la soya como en las zonas templadas, de aquí que una investigación mas intensa debe ser tenida en cuenta para la difusión de la soya. Los factores limitantes de alta temperatura y humedad relativa deben ser entendidos plenamente para lograr la implementación adecuada del cultivo, además existen en cada zona otros factores que condicionan el crecimiento de las plantas, como el fotoperiodo, el cual no puede ser olvidado ya que el comportamiento de la soya es diferente en caída sitio y la adaptación de los genotipos debe ser lograda para proceder al mejoramiento respectivo. |
publishDate |
1994 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1994 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-09T23:57:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-09T23:57:26Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/1790 |
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv |
57387 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/1790 |
identifier_str_mv |
57387 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
35 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
52 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
El cultivo de la soya |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Valle del Cauca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Palmira |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/1790/1/Ver_documento_1790.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/1790/2/Ver_documento_1790.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
09af2d828cd740fd34d74798f602e441 6592f04c387b582bf79ff6a2b3706b7d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380289546256384 |