Definición y selección de áreas.
El primer elemento del enfoque de sistemas de producción tiene que ver con la selección del área, que corresponde a la ubicación de un área física de acuerdo con criterios pre-establecidos manifiestos en un objetivo específico de un proyecto o un estudio a realizar. Se deben considerar los siguiente...
- Autores:
-
Hernández R., Adolfo
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21275
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/21275
- Palabra clave:
- Métodos de investigación - U30
Investigación
Metodología
Area de superficie
Etapas de desarrollo
Selección
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_51693e98862c090e5012de40db3530f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21275 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Hernández R., Adolfof3ba6da2-1109-4392-9fa3-b6d5516d2c652018-09-11T23:19:49Z2018-09-11T23:19:49Z1999http://hdl.handle.net/20.500.12324/2127541610reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl primer elemento del enfoque de sistemas de producción tiene que ver con la selección del área, que corresponde a la ubicación de un área física de acuerdo con criterios pre-establecidos manifiestos en un objetivo específico de un proyecto o un estudio a realizar. Se deben considerar los siguientes criterios: el principal es el objeto de estudio. Los aspectos ecológicos, agrícolas, sociales, económicos, de infraestructura y apoyo logístico así como la delimitacion geográfica y el entendimiento de la importancia económica permitirán orientar los recursos a invertir y las actividades a cumplir. Una vez definida un área es preciso plasmarla como un conjunto de elementos o de relaciones que nos den más criterios de análisis que un bosquejo simple de un perímetro. Dentro del enfoque de sistemas se ha definido que las variables mas importantes en el estudio de los sistemas de producción tienen que ver con las condiciones físicas, bióticas y socioeconómicas. Por condiciones físicas se puede tener una descripción detallada de: suelos, aguas, clima. Por condiciones bióticas, las coberturas y uso de tierras: disponibilidad de especies animales y vegetales. Por condiciones socioeconómicas y culturales, la inserción de las comunidades en un ambiente especifico con sus posibilidades y aspiracionesapplication/pdfspaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Definición y selección de áreas.Métodos de investigación - U30InvestigaciónMetodologíaArea de superficieEtapas de desarrolloSelecciónTransversalEnfoque de sistemas y metodología de caracterizaciónBuga (Colombia)1319ProfesionalTécnicoValle del CaucaBugaColombiapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL41632_41610.pdfapplication/pdf438490https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21275/1/41632_41610.pdfdc0161c84585ede59da3694bf05d6a5bMD51open accessTHUMBNAIL41632_41610.pdf.jpg41632_41610.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9322https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21275/2/41632_41610.pdf.jpg6d3e242c49cf780c9d493a11597f628eMD52open access20.500.12324/21275oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/212752021-09-06 16:19:23.05open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Definición y selección de áreas. |
title |
Definición y selección de áreas. |
spellingShingle |
Definición y selección de áreas. Métodos de investigación - U30 Investigación Metodología Area de superficie Etapas de desarrollo Selección Transversal |
title_short |
Definición y selección de áreas. |
title_full |
Definición y selección de áreas. |
title_fullStr |
Definición y selección de áreas. |
title_full_unstemmed |
Definición y selección de áreas. |
title_sort |
Definición y selección de áreas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández R., Adolfo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández R., Adolfo |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Métodos de investigación - U30 |
topic |
Métodos de investigación - U30 Investigación Metodología Area de superficie Etapas de desarrollo Selección Transversal |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Investigación Metodología Area de superficie Etapas de desarrollo Selección |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transversal |
description |
El primer elemento del enfoque de sistemas de producción tiene que ver con la selección del área, que corresponde a la ubicación de un área física de acuerdo con criterios pre-establecidos manifiestos en un objetivo específico de un proyecto o un estudio a realizar. Se deben considerar los siguientes criterios: el principal es el objeto de estudio. Los aspectos ecológicos, agrícolas, sociales, económicos, de infraestructura y apoyo logístico así como la delimitacion geográfica y el entendimiento de la importancia económica permitirán orientar los recursos a invertir y las actividades a cumplir. Una vez definida un área es preciso plasmarla como un conjunto de elementos o de relaciones que nos den más criterios de análisis que un bosquejo simple de un perímetro. Dentro del enfoque de sistemas se ha definido que las variables mas importantes en el estudio de los sistemas de producción tienen que ver con las condiciones físicas, bióticas y socioeconómicas. Por condiciones físicas se puede tener una descripción detallada de: suelos, aguas, clima. Por condiciones bióticas, las coberturas y uso de tierras: disponibilidad de especies animales y vegetales. Por condiciones socioeconómicas y culturales, la inserción de las comunidades en un ambiente especifico con sus posibilidades y aspiraciones |
publishDate |
1999 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T23:19:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T23:19:49Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
paper |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Ponencia |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/lecture |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21275 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
41610 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21275 |
identifier_str_mv |
41610 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv |
Enfoque de sistemas y metodología de caracterización |
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv |
Buga (Colombia) |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
13 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
19 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Valle del Cauca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Buga |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21275/1/41632_41610.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21275/2/41632_41610.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dc0161c84585ede59da3694bf05d6a5b 6d3e242c49cf780c9d493a11597f628e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380451221995520 |