Fertilización de la papa (Solanum tuberosum L.) en los suelos andosoles del departamento de Nariño, Colombia.

Entre los años 1953 y 1970 el Programa de Suelos del ICA, estableció pruebas Regionales sobre fertilización con N, P, K, cal y Agrimins en fincas de agricultores en el departamento de Nariño y dos ensayos básicos sobre fertilización con N, F, K en la siembra continua de papa, en un lote de la Granja...

Full description

Autores:
Muñoz A., Rodrigo
Wieczoreck P., Agathon
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1978
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/35584
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/35584
Palabra clave:
Fertilización - F04
Papa
Aplicación de abonos
Cal agrícola
Andosoles
Rendimiento
Raíces y tubérculos
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Entre los años 1953 y 1970 el Programa de Suelos del ICA, estableció pruebas Regionales sobre fertilización con N, P, K, cal y Agrimins en fincas de agricultores en el departamento de Nariño y dos ensayos básicos sobre fertilización con N, F, K en la siembra continua de papa, en un lote de la Granja Obonuco, cerca a Pasto. Los suelos donde se sembraron estos ensayos pertenecen al sub-orden de los Andept y al piso térmico frio de la zona andina del departamento. Las características físicas de esos suelos son muy favorables para el cultivo de la papa. En cambio, las propiedades químicas limitan considerablemente los rendimientos, especialmente las deficiencias de N y P. Los resultados de los diferentes ensayos indican la necesidad de hacer aplicaciones conjuntas de los nutrimentos N y P en dosis, que dependen del contenido de materia orgánica y del P-aprovechable cuando se determina por el método de Bray II. Para suelos con contenidos inferiores a 10% de materia orgánica y 30 ppm de P (Bray II) se deben aplicar entre 100 y 200 kg/Ha de N en presencia de 300 a 400 kg/Ha de P205. Pero, en suelos con contenidos mayores de materia orgánica y P, las aplicaciones se pueden reducir entre 50 y 100 kg/Ha de N más 100 a 200 kg/Ha de P2 05 . Los resultados indican, además, que en el suelo existen cantidades suficientes e inmediatas de K-intercambiable para producir cosechas abundantes de papa. Sin embargo, debido a la alta capacidad de lixiviación del K-asequible de los suelos es necesario aplicar, junto con N y P, hasta 50 kg/Ha de K2 , en cada cosecha. En esta forma se evita un agotamiento rápido de este elemento y posible desbalanceamiento con otros nutrimentos.