La papilomatosis faríngea bovina en Colombia: informe preliminar.
En el norte de Antioquia, Colombia, se investiga sobre la papilomatosis faríngea bovina, bajo los aspectos epidemiológico, morfológico, clínico y microbiológico, y su posible aplicación en salud pública. El estudio epidemiológico, basado en una población de 5.445 bovinos, demostró que la enfermedad...
- Autores:
-
Villafañe Arévalo, Fernando
Orrego Uribe, Alberto
González Garzón, Guillermo
Puerta, L .Ramiro
Báez, Elizabeth de
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1978
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22822
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/22822
- Palabra clave:
- Enfermedades de los animales - L73
Ganado bovino
Virus del papiloma bovino
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | En el norte de Antioquia, Colombia, se investiga sobre la papilomatosis faríngea bovina, bajo los aspectos epidemiológico, morfológico, clínico y microbiológico, y su posible aplicación en salud pública. El estudio epidemiológico, basado en una población de 5.445 bovinos, demostró que la enfermedad no afecta a machos de ninguna edad y sí a las vacas mayores de 3 años en forma severa. La raza más afectada es la Holstein, seguida por la Ayrshire. La enfermedad se presenta en áreas montañosas de suelos ácidos, con temperatura media de 15 grados centígrados. El estudio morfológico demostró la presencia de varios tipos de lesiones en la cavidad bucal, que van desde papilomas a carcinomas escamosos con invasión de tejidos adyacentes y metástasis a los ganglios linfáticos regionales. Estudios ultraestructurales son indicativos de un proceso citopático de naturaleza viral. Las muestras obtenidas de animales enfermos han sido estudiadas en líneas celulares y cultivos primarios, en ambos casos se ha observado un efecto citopático celular. Sobre la membrana corioalantoidea de huevos embrionados, la suspensión de la muestra ha formado lesiones similares a placas |
---|