Comparación de resultados de análisis de suelos y tejido foliar de plantas ornamentales realizados en Estados Unidos y en Colombia (ICA).
Deducir ecuaciones de conversión de los resultados obtenidos en el ICA y en los Estados Unidos y viceversa. El trabajo fue realizado en el Laboratorio del Programa de suelos del ICA, (Tibaitatá), con duración de 18 meses. Se utilizaron 200 muestras de suelo provenientes de la Sabana de Bogotá y 150...
- Autores:
-
Rojas Escobar, Amparo
Lora Silva, Rodrigo
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1982
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/638
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/638
- Palabra clave:
- Química y física del suelo - P33
Plantas ornamentales
Análisis de tejidos
Análisis del suelo
Nutrición de las plantas
Permanentes
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Deducir ecuaciones de conversión de los resultados obtenidos en el ICA y en los Estados Unidos y viceversa. El trabajo fue realizado en el Laboratorio del Programa de suelos del ICA, (Tibaitatá), con duración de 18 meses. Se utilizaron 200 muestras de suelo provenientes de la Sabana de Bogotá y 150 muestras de tejido foliar de plantas ornamentales (clavel en su mayoría, pompón y rosas) suministradas por Asocoflores, las cuales fueron analizadas químicamente en Estados Unidos (Plant and Soil Laboratory y Dr. Wolfs Agricultural Laboratories) y, en el Laboratorio del Programa de Suelos del ICA, Tibaitatá. Se hizo un estudio comparativo de los análisis realizados en ICA y Estados Unidos, obteniendose una correlación altamente significativa y un elevado grado de asociación para las distintas determinaciones efectuadas en muestras de suelos y plantas. Fue posible deducir ecuaciones para encontrar la equivalencia entre los resultados de los análisis obtenidos en el ICA y los resultados de los laboratorios de Estados Unidos y viceversa. Los factores de conversión en las mencionadas ecuaciones fueron cercanos a 1 para la mayoría de las variables, lo cual mostró que la diferencia entre resultados fué pequeña |
---|