Análisis de comprensión de dos sonovisos pecuarios.
El Programa Nacional de Comunicación de Masas del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó un análisis de comprensión de los sonovisos pecuarios (series de transparencias), "Seleccione sus aves ponedoras" y "Cómo y cuándo castrar sus lechones”. El primero indica en forma compar...
- Autores:
-
Alba Robayo, Vicente
Fierro Guzmán, Luis Humberto
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 1973
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/28499
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/28499
- Palabra clave:
- Extensión - C20
Medios audiovisuales
Evaluación
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_4ef3cf07beeb0b35423e4029e8c53e22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/28499 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de comprensión de dos sonovisos pecuarios. |
title |
Análisis de comprensión de dos sonovisos pecuarios. |
spellingShingle |
Análisis de comprensión de dos sonovisos pecuarios. Extensión - C20 Medios audiovisuales Evaluación Transversal |
title_short |
Análisis de comprensión de dos sonovisos pecuarios. |
title_full |
Análisis de comprensión de dos sonovisos pecuarios. |
title_fullStr |
Análisis de comprensión de dos sonovisos pecuarios. |
title_full_unstemmed |
Análisis de comprensión de dos sonovisos pecuarios. |
title_sort |
Análisis de comprensión de dos sonovisos pecuarios. |
dc.creator.fl_str_mv |
Alba Robayo, Vicente Fierro Guzmán, Luis Humberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alba Robayo, Vicente Fierro Guzmán, Luis Humberto |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Extensión - C20 |
topic |
Extensión - C20 Medios audiovisuales Evaluación Transversal |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Medios audiovisuales Evaluación |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transversal |
description |
El Programa Nacional de Comunicación de Masas del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó un análisis de comprensión de los sonovisos pecuarios (series de transparencias), "Seleccione sus aves ponedoras" y "Cómo y cuándo castrar sus lechones”. El primero indica en forma comparativa las características de una buena ponedora en relación con una mala ponedora. El segundo como su nombre lo indica presenta el método a seguir en la castración del lechón. Cada uno consta de 30 transparencias con música y narración sincronizadas de aproximadamente seis minutos. La recolección de los datos se hizo en las Agencias de Extensión de la Regional 7, Complejo Cultural Santandereano. La tabulación y análisis de los datos se llevó a cabo en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Tibaitatá, durante los meses de septiembre de 1971 a agosto de 1972. Para este estudio se fijó como objetivo la determinación de la comprensión de los sonovisos, la influencia de las variables, edad, leer y escribir, escolaridad, actividad, tenencia de aves o de cerdos y saber (castrar cerdos sobre la comprensión y la utilidad que los entrevistados dan a cada sonoviso. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: 1. Ambos sonovisos incrementaron los conocimientos, de los entrevistados, en forma significativa 1% y 5% para aves y cerdos, respectivamente. 2. No hay diferencia significativa entre el incremento de conocimientos producido por el sonoviso de aves en relación con el de cerdos, es decir, ambos son similarmente comprensibles. 3. Porcentualmente el conocimiento final de los entrevistados, sobre el contenido de los sonoviso es 61,2% para aves y 64,7% para cerdos. 4. La comprensión es independiente de la edad, leer y escribir, escolaridad y actividad. 5. La comprensión está asociada con el saber castrar cerdos y la tenencia de aves. 6. El incremento de conocimientos y la significancia dependen del conocimiento previo que los entrevistados tengan sobre los respectivos temas. 7. Los entrevistados coincidieron en afirmar que las narraciones eran muy rápidas y al mismo tiempo pidieron que se les repitiera o se les hiciera una demostración práctica. 8. En cuanto a la utilidad, los dos sonovisos fueron considerados como útiles (96,9% para aves y 89,6% para cerdos). En base a los resultados se hacen las siguientes recomendaciones: 1. En lo posible narrar lo estrictamente necesario para cada transparencia y para cada sonoviso en general o aumentar el tiempo de exposición para cada transparencia y por ende del sonoviso. 2. Aumentar, por parte de la División de Comunicaciones, la producción de sonovisos dado el buen nivel de conocimientos y utilidad que estos presentaron, por parte de los campesinos de la encuesta. 3. La División de Desarrollo Rural en colaboración con la División de Comunicaciones debe dotar a las Agencias de Extensión, no solo del equipo de sonoviso sino también de las series de transparencias, para que de esta manera puedan obtener un mayor efecto multiplicador en su trabajo. 4. Adiestrar a los Agentes de Cambio en fotografía, grabación, y técnicas de comunicación para que ellos mismos puedan elaborar sus propias series de transparencias. 5. No utilizar términos técnicos, al menos relacionarlos con los que el campesino utiliza en cada región. 6. Como investigación adicional puede determinarse el tratamiento más efectivo para obtener una mayor comprensión O sea será mejor: 1. Sonoviso con práctica? 2. Sonoviso dos veces? 3. Sonoviso con folleto repartido? 4. Más espacio (tiempo) ? |
publishDate |
1973 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1973 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-20T16:26:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-20T16:26:36Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/28499 |
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv |
11473 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/28499 |
identifier_str_mv |
11473 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
39 páginas. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/28499/1/Ver_Documento_28499.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/28499/2/Ver_Documento_28499.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b713362435c89f4500150daafd70a84a 081f4a3aa4138b9ac70d518453b8912f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380157115301888 |
spelling |
Alba Robayo, Vicentea3d54b00-7f50-4e3d-ba3e-a883f82d18d4600Fierro Guzmán, Luis Humberto6c5ea03b-42e4-4e05-8743-16d7e52a994e6002018-09-20T16:26:36Z2018-09-20T16:26:36Z1973http://hdl.handle.net/20.500.12324/2849911473reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl Programa Nacional de Comunicación de Masas del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó un análisis de comprensión de los sonovisos pecuarios (series de transparencias), "Seleccione sus aves ponedoras" y "Cómo y cuándo castrar sus lechones”. El primero indica en forma comparativa las características de una buena ponedora en relación con una mala ponedora. El segundo como su nombre lo indica presenta el método a seguir en la castración del lechón. Cada uno consta de 30 transparencias con música y narración sincronizadas de aproximadamente seis minutos. La recolección de los datos se hizo en las Agencias de Extensión de la Regional 7, Complejo Cultural Santandereano. La tabulación y análisis de los datos se llevó a cabo en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Tibaitatá, durante los meses de septiembre de 1971 a agosto de 1972. Para este estudio se fijó como objetivo la determinación de la comprensión de los sonovisos, la influencia de las variables, edad, leer y escribir, escolaridad, actividad, tenencia de aves o de cerdos y saber (castrar cerdos sobre la comprensión y la utilidad que los entrevistados dan a cada sonoviso. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: 1. Ambos sonovisos incrementaron los conocimientos, de los entrevistados, en forma significativa 1% y 5% para aves y cerdos, respectivamente. 2. No hay diferencia significativa entre el incremento de conocimientos producido por el sonoviso de aves en relación con el de cerdos, es decir, ambos son similarmente comprensibles. 3. Porcentualmente el conocimiento final de los entrevistados, sobre el contenido de los sonoviso es 61,2% para aves y 64,7% para cerdos. 4. La comprensión es independiente de la edad, leer y escribir, escolaridad y actividad. 5. La comprensión está asociada con el saber castrar cerdos y la tenencia de aves. 6. El incremento de conocimientos y la significancia dependen del conocimiento previo que los entrevistados tengan sobre los respectivos temas. 7. Los entrevistados coincidieron en afirmar que las narraciones eran muy rápidas y al mismo tiempo pidieron que se les repitiera o se les hiciera una demostración práctica. 8. En cuanto a la utilidad, los dos sonovisos fueron considerados como útiles (96,9% para aves y 89,6% para cerdos). En base a los resultados se hacen las siguientes recomendaciones: 1. En lo posible narrar lo estrictamente necesario para cada transparencia y para cada sonoviso en general o aumentar el tiempo de exposición para cada transparencia y por ende del sonoviso. 2. Aumentar, por parte de la División de Comunicaciones, la producción de sonovisos dado el buen nivel de conocimientos y utilidad que estos presentaron, por parte de los campesinos de la encuesta. 3. La División de Desarrollo Rural en colaboración con la División de Comunicaciones debe dotar a las Agencias de Extensión, no solo del equipo de sonoviso sino también de las series de transparencias, para que de esta manera puedan obtener un mayor efecto multiplicador en su trabajo. 4. Adiestrar a los Agentes de Cambio en fotografía, grabación, y técnicas de comunicación para que ellos mismos puedan elaborar sus propias series de transparencias. 5. No utilizar términos técnicos, al menos relacionarlos con los que el campesino utiliza en cada región. 6. Como investigación adicional puede determinarse el tratamiento más efectivo para obtener una mayor comprensión O sea será mejor: 1. Sonoviso con práctica? 2. Sonoviso dos veces? 3. Sonoviso con folleto repartido? 4. Más espacio (tiempo) ?39 páginas.application/pdfspaInstituto Colombiano Agropecuario - ICABogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de comprensión de dos sonovisos pecuarios.Extensión - C20Medios audiovisualesEvaluaciónTransversalTécnicoProfesionalInvestigadorProductorbookLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ColombiaORIGINALVer_Documento_28499.pdfapplication/pdf1063112https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/28499/1/Ver_Documento_28499.pdfb713362435c89f4500150daafd70a84aMD51open accessTHUMBNAILVer_Documento_28499.pdf.jpgVer_Documento_28499.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9889https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/28499/2/Ver_Documento_28499.pdf.jpg081f4a3aa4138b9ac70d518453b8912fMD52open access20.500.12324/28499oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/284992024-10-15 14:45:17.56open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |