Aspectos generales del nemátodo quiste de la papa en Nariño

Se observó por primera vez en Alemania en 1881 y fue clasificado en 1923 como Heterodera rostochiensis, en 1970 se confirmó la existencia de una especie nueva denominada H. pallida y actualmente ambas especies se encuentran diseminadas en Europa y América del Sur, en Nariño el nemátodo quiste detect...

Full description

Autores:
Nieto Páez, Luis Eduardo
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1976
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23307
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23307
https://repository.agrosavia.co
Palabra clave:
Enfermedades de las plantas - H20
Globodera pallida
Ciclo vital
Pérdidas de alimentos
Control
Nematodos de las plantas
Raíces y tubérculos
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4317
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_31039
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7429
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5972
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_4d75fffcb319797ad4e3f2c8d7da5eb1
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23307
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Nieto Páez, Luis Eduardo6037c8b0-d316-402c-9298-a9dc6eb46a902018-09-12T02:48:35Z2018-09-12T02:48:35Z1976http://hdl.handle.net/20.500.12324/233073176Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiahttps://repository.agrosavia.coCorporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe observó por primera vez en Alemania en 1881 y fue clasificado en 1923 como Heterodera rostochiensis, en 1970 se confirmó la existencia de una especie nueva denominada H. pallida y actualmente ambas especies se encuentran diseminadas en Europa y América del Sur, en Nariño el nemátodo quiste detectado corresponde a la especie H. pallida y su ciclo vital dura de 5 a 7 semanas, dependiendo de la humedad, temperatura y otros factores, las hembras adultas o quistes adheridos a las raíces de papa son de color blanco y se tornan color crema antes de completar su desarrollo normal desprendiéndose de las raíces, finalmente toman una coloración rojiza. Los sintomas del ataque del nemátodo se pueden confundir con los ocasionados por exceso o falta de agua, mala fertilización o daños radiculares por otros patógenos. En Nariño, el nemátodo está distribuido en todas las zonas cultivadas en papa y a partir de varios ensayos, se vió que las mayores reducciones en rendimiento se presentaron en la variedad ICA-Puracé (50 por ciento), además, se calcula una pérdida anual de 60000 t. Dentro de las medidas de control, se establecieron por decreto medidas cuarentenarias, también se comprobó la efectividad de la rotación de cultivos y en cuanto al control químico, el uso de nematicidas (fumigantes) como el DD no es posible debido a su efecto residual y a lo complicado de su aplicación, los nematicidas sistémicos que han dado buenos resultados son: fenamifos 5G, aldicarb y carbofurano. El empleo de variedades resistentes es aún poco probablePapa-Solanum tuberosumapplication/pdfspaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aspectos generales del nemátodo quiste de la papa en NariñoEnfermedades de las plantas - H20Globodera pallidaCiclo vitalPérdidas de alimentosControlNematodos de las plantasRaíces y tubérculoshttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4317http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_31039http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7429http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5972NariñoPastoColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85283823307 ; Curso sobre plagas y enfermedades de la papa en NariñoORIGINALVer_Documento_23307.pdfapplication/pdf2515090https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23307/1/Ver_Documento_23307.pdf194ca38d416889adafe6dd7427f41736MD51open accessTHUMBNAILVer_Documento_23307.pdf.jpgVer_Documento_23307.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8352https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23307/2/Ver_Documento_23307.pdf.jpge334f0e73553641be1799322231bb988MD52open access20.500.12324/23307oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/233072023-08-09 09:52:37.718open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Aspectos generales del nemátodo quiste de la papa en Nariño
title Aspectos generales del nemátodo quiste de la papa en Nariño
spellingShingle Aspectos generales del nemátodo quiste de la papa en Nariño
Enfermedades de las plantas - H20
Globodera pallida
Ciclo vital
Pérdidas de alimentos
Control
Nematodos de las plantas
Raíces y tubérculos
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4317
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_31039
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7429
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5972
title_short Aspectos generales del nemátodo quiste de la papa en Nariño
title_full Aspectos generales del nemátodo quiste de la papa en Nariño
title_fullStr Aspectos generales del nemátodo quiste de la papa en Nariño
title_full_unstemmed Aspectos generales del nemátodo quiste de la papa en Nariño
title_sort Aspectos generales del nemátodo quiste de la papa en Nariño
dc.creator.fl_str_mv Nieto Páez, Luis Eduardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Nieto Páez, Luis Eduardo
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Enfermedades de las plantas - H20
topic Enfermedades de las plantas - H20
Globodera pallida
Ciclo vital
Pérdidas de alimentos
Control
Nematodos de las plantas
Raíces y tubérculos
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4317
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_31039
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7429
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5972
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Globodera pallida
Ciclo vital
Pérdidas de alimentos
Control
Nematodos de las plantas
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Raíces y tubérculos
dc.subject.agrovocuri.none.fl_str_mv http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4317
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_31039
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7429
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5972
description Se observó por primera vez en Alemania en 1881 y fue clasificado en 1923 como Heterodera rostochiensis, en 1970 se confirmó la existencia de una especie nueva denominada H. pallida y actualmente ambas especies se encuentran diseminadas en Europa y América del Sur, en Nariño el nemátodo quiste detectado corresponde a la especie H. pallida y su ciclo vital dura de 5 a 7 semanas, dependiendo de la humedad, temperatura y otros factores, las hembras adultas o quistes adheridos a las raíces de papa son de color blanco y se tornan color crema antes de completar su desarrollo normal desprendiéndose de las raíces, finalmente toman una coloración rojiza. Los sintomas del ataque del nemátodo se pueden confundir con los ocasionados por exceso o falta de agua, mala fertilización o daños radiculares por otros patógenos. En Nariño, el nemátodo está distribuido en todas las zonas cultivadas en papa y a partir de varios ensayos, se vió que las mayores reducciones en rendimiento se presentaron en la variedad ICA-Puracé (50 por ciento), además, se calcula una pérdida anual de 60000 t. Dentro de las medidas de control, se establecieron por decreto medidas cuarentenarias, también se comprobó la efectividad de la rotación de cultivos y en cuanto al control químico, el uso de nematicidas (fumigantes) como el DD no es posible debido a su efecto residual y a lo complicado de su aplicación, los nematicidas sistémicos que han dado buenos resultados son: fenamifos 5G, aldicarb y carbofurano. El empleo de variedades resistentes es aún poco probable
publishDate 1976
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1976
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-12T02:48:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-12T02:48:35Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv book part
dc.type.local.spa.fl_str_mv Capítulo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/23307
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 3176
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/23307
https://repository.agrosavia.co
identifier_str_mv 3176
Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 28
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 38
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv 23307 ; Curso sobre plagas y enfermedades de la papa en Nariño
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Nariño
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv Pasto
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Colombiano Agropecuario
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23307/1/Ver_Documento_23307.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23307/2/Ver_Documento_23307.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 194ca38d416889adafe6dd7427f41736
e334f0e73553641be1799322231bb988
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380168931704832