Estudio del sistema agroalimentario localizado, SIAL, de la concentración de fábricas de bocadillo de guayaba en las provincias de Vélez y Ricaurte en Colombia
En Colombia desde hace más de un siglo se desarrolló la industria artesanal de bocadillo de guayaba, la cual en principio abastecía mercados locales, pero que paulatinamente y especialmente con el desarrollo de las vías de comunicación con las grandes ciudades fue dándose a conocer nacionalmente has...
- Autores:
-
Rangel Moreno, Cristina
Rodríguez Borray, Gonzalo
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/12881
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/12881
- Palabra clave:
- Agroindustria - E21
Agroindustria - E21
Agroindustria
Frutales
Guayaba
Cooperativas de productores
Frutales
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_4c5c757555be30c265a8367c6dfa6269 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/12881 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Rangel Moreno, Cristina8d09ec70-aaa8-4196-b8aa-529130eca388-1Rodríguez Borray, Gonzalo7f8d7a28-29f2-4940-b587-1ce884f6ab86-12018-09-11T14:14:55Z2018-09-11T14:14:55Z2005http://hdl.handle.net/20.500.12324/1288156233reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEn Colombia desde hace más de un siglo se desarrolló la industria artesanal de bocadillo de guayaba, la cual en principio abastecía mercados locales, pero que paulatinamente y especialmente con el desarrollo de las vías de comunicación con las grandes ciudades fue dándose a conocer nacionalmente hasta lograr que el producto se haya posicionado como un alimento tradicional en la dieta colombiana. El bocadillo es una pasta o conserva resultante de la mezcla de guayabas maduras y azúcar blanca, la cual mediante cocción logra una contextura dura y un color rojo brillante. El producto tradicional tiene forma de pequeños bloquecillos con dos bandas delgadas de pasta claras (elaboradas con guayaba blanca) en los extremos y una banda gruesa central de pasta roja (elaborada con guayaba roja) de diversas dimensiones, cada unidad es empacada en una hoja de bijao , especie cultivada en la región, posteriormente los bocadillos son empalados en pequeñas cajas de madera, también producidas en la región. Actualmente las presentaciones se han diversificado bastante, pero en general todas las fábricas conservan la línea de producción del bocadillo tradicional de guayaba.Guayaba-Psidium guajava60 p. :il.application/pdf-1spaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIACIATICABogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio del sistema agroalimentario localizado, SIAL, de la concentración de fábricas de bocadillo de guayaba en las provincias de Vélez y Ricaurte en ColombiaAgroindustria - E21 Agroindustria - E21AgroindustriaFrutalesGuayabaCooperativas de productoresFrutalesTécnicoProfesionalTécnicobookLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1ColombiaORIGINAL44101_56233.pdfapplication/pdf3089005https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/12881/1/44101_56233.pdf90369da256f7d9a51e62414223bc1a23MD51open accessTHUMBNAIL44101_56233.pdf.jpg44101_56233.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6776https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/12881/2/44101_56233.pdf.jpgd7cc513528758f4628e3e78d1bb38425MD52open access20.500.12324/12881oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/128812021-09-08 10:09:02.616open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio del sistema agroalimentario localizado, SIAL, de la concentración de fábricas de bocadillo de guayaba en las provincias de Vélez y Ricaurte en Colombia |
title |
Estudio del sistema agroalimentario localizado, SIAL, de la concentración de fábricas de bocadillo de guayaba en las provincias de Vélez y Ricaurte en Colombia |
spellingShingle |
Estudio del sistema agroalimentario localizado, SIAL, de la concentración de fábricas de bocadillo de guayaba en las provincias de Vélez y Ricaurte en Colombia Agroindustria - E21 Agroindustria - E21 Agroindustria Frutales Guayaba Cooperativas de productores Frutales |
title_short |
Estudio del sistema agroalimentario localizado, SIAL, de la concentración de fábricas de bocadillo de guayaba en las provincias de Vélez y Ricaurte en Colombia |
title_full |
Estudio del sistema agroalimentario localizado, SIAL, de la concentración de fábricas de bocadillo de guayaba en las provincias de Vélez y Ricaurte en Colombia |
title_fullStr |
Estudio del sistema agroalimentario localizado, SIAL, de la concentración de fábricas de bocadillo de guayaba en las provincias de Vélez y Ricaurte en Colombia |
title_full_unstemmed |
Estudio del sistema agroalimentario localizado, SIAL, de la concentración de fábricas de bocadillo de guayaba en las provincias de Vélez y Ricaurte en Colombia |
title_sort |
Estudio del sistema agroalimentario localizado, SIAL, de la concentración de fábricas de bocadillo de guayaba en las provincias de Vélez y Ricaurte en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Rangel Moreno, Cristina Rodríguez Borray, Gonzalo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rangel Moreno, Cristina Rodríguez Borray, Gonzalo |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Agroindustria - E21 Agroindustria - E21 |
topic |
Agroindustria - E21 Agroindustria - E21 Agroindustria Frutales Guayaba Cooperativas de productores Frutales |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Agroindustria Frutales Guayaba Cooperativas de productores |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Frutales |
description |
En Colombia desde hace más de un siglo se desarrolló la industria artesanal de bocadillo de guayaba, la cual en principio abastecía mercados locales, pero que paulatinamente y especialmente con el desarrollo de las vías de comunicación con las grandes ciudades fue dándose a conocer nacionalmente hasta lograr que el producto se haya posicionado como un alimento tradicional en la dieta colombiana. El bocadillo es una pasta o conserva resultante de la mezcla de guayabas maduras y azúcar blanca, la cual mediante cocción logra una contextura dura y un color rojo brillante. El producto tradicional tiene forma de pequeños bloquecillos con dos bandas delgadas de pasta claras (elaboradas con guayaba blanca) en los extremos y una banda gruesa central de pasta roja (elaborada con guayaba roja) de diversas dimensiones, cada unidad es empacada en una hoja de bijao , especie cultivada en la región, posteriormente los bocadillos son empalados en pequeñas cajas de madera, también producidas en la región. Actualmente las presentaciones se han diversificado bastante, pero en general todas las fábricas conservan la línea de producción del bocadillo tradicional de guayaba. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T14:14:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T14:14:55Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/12881 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
56233 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/12881 |
identifier_str_mv |
56233 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
60 p. : il. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA CIAT ICA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/12881/1/44101_56233.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/12881/2/44101_56233.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
90369da256f7d9a51e62414223bc1a23 d7cc513528758f4628e3e78d1bb38425 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380529245487104 |