Análisis ex post de la influencia de algunas variables macroeconómicas sobre la competitividad agropecuaria, equidad y conservación de recursos

El análisis para ha sido una metodología unir para comprender las decisiones ser productor nivel de finca, pero pocas veces se ha utilizado a nivel regional y nacional. Et objetivo del presente trabajo es utilizar la metodología de análisis ex post a nivel macroeconómico para mirar si las bases sobr...

Full description

Autores:
Estrada, Rubén Darío
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
1996
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/31730
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31730
Palabra clave:
Economía de la producción - E16
Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01
Competencia económica
Explotación en pequeña escala
Conservación de los recursos
Consumo
Elasticidad de los precios
Análisis macroeconómico
Políticas
Transversal
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El análisis para ha sido una metodología unir para comprender las decisiones ser productor nivel de finca, pero pocas veces se ha utilizado a nivel regional y nacional. Et objetivo del presente trabajo es utilizar la metodología de análisis ex post a nivel macroeconómico para mirar si las bases sobre las cuales se diseñaron las alternativas en la década de los 80 siguen siendo válidas y cuál es impacto que pueden tener los cambios ocurridos en el consumo y en los criterios de política. Basado en los estudios de consumo de los años 70 (elasticidades ingreso y precio) de los principales productos de economía campesina (panela, papá, yuca. plátano, fríjol, ñame v arroz) se estima el ingreso total del sector y la retribución por jornal ponderando la utilización de jornales en los diferentes cultivos