La maquinaria agrícola en Colombia.

La importación y producción de maquinaria agrícola han experimentado un crecimiento acorde con el incremento del área mecanizada y con las condiciones económicas generales colombianas. Durante 1961-1970, la importación de tractores agrícolas se incrementó con respecto a la década anterior en 3750 un...

Full description

Autores:
Melo, V.H.
Daza Vaca, E.
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1973
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22386
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22386
Palabra clave:
Maquinaria y equipo agrícola - N20
Maquinaria y equipo agrícola - N20
Tractores
Maquinaria
Importaciónes
Transversal
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La importación y producción de maquinaria agrícola han experimentado un crecimiento acorde con el incremento del área mecanizada y con las condiciones económicas generales colombianas. Durante 1961-1970, la importación de tractores agrícolas se incrementó con respecto a la década anterior en 3750 unidades, pasando de 17775 tractores a 21425. Simultáneamente, se aumentó la potencia para tractor en un 30 por ciento aproximadamente. El incremento de las importaciones, permitió satisfacer la demanda ocasionada por la ampliación del área mecanizada en cultivos tales como algodón, ajonjolí, sorgo, soya y otros, pudiéndose afirmar que en el país existió y existe una satisfacctoria disponibilidad de maquinaria agrícola. Los precios de la maquinaria han experimentado ultimamente un continuo aumento que es necesario controlar. En el momento actual, para formular políticas coherentes de mecanización agrícola, es necesario examinar los tipos de mecanización que junto con los demás perfeccionamientos tecnológicos son imperativamente necesarios para lograr los objetivos nacionales de una mayor producción y productividad. Simultáneamente deben evitarse aquellas innovaciones que sólo tengan por objeto sustituír mano de obra por capital, ya que este sólo objetivo no es razón que justifique el gasto de divisas en la importación de maquinaria. Es necesario hacer extensivo los servicios de la mecanización a los pequeños propietarios, hasta donde las características de sus parcelas lo permitan, mediante cooperativas de maquinaria o el alquiler por parte de quienes tengan exceso de ella. Si la mecanización no fuera posible deben ampliarse los demás elementos de la tecnología con el fín de reducir las diferencias de producción y productividad entre estos estratos y los grandes productores