Evaluación de la incidencia y severidad del daño de la polilla gigante de la papa Tecia solanivora en el departamento de Antioquia.

Se presenta un estudio para detección de la plaga de la papa, Tecia solanivora, realizado en el departamento de Antioquia. Se indican las zonas estudiadas, los métodos de muestreo y la determinación del porcentaje de daño. Los resltados del estudio mostraron que el 50 por ciento de los productores d...

Full description

Autores:
Jaramillo Peláez, J.A.
Arévalo Peñaranda, E.
Rocha M, N.R.
Muñoz G, L.
Arias Restrepo, J.H.
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
1996
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/31921
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31921
Palabra clave:
Plagas de las plantas - H10
Plagas de las plantas - H21
Solanum tuberosum
Plagas de plantas
Nivel de daños economicos
Muestreo
Raíces y tubérculos
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Se presenta un estudio para detección de la plaga de la papa, Tecia solanivora, realizado en el departamento de Antioquia. Se indican las zonas estudiadas, los métodos de muestreo y la determinación del porcentaje de daño. Los resltados del estudio mostraron que el 50 por ciento de los productores de papa conocía la polilla, sus hábitos y algunas prácticas de manejo de la plaga, tales como la aplicación de insecticidas y medidas culturales. Los encuestados estimaron los daños ocasionados por la plaga entre un 10 y un 50 por ciento. Se asume del estudio que existe un factor de riesgo de infestación frecuente de esta plaga por la no utilización de adecuados métodos de almacenamiento