La resistencia a las heladas en relación con varias especies de papa
El efecto producido por la baja temperatura sobre la planta, es el desgarramiento y necrosis de los tejidos debido a la congelación y dilatación de los jugos intracelulares y especialmente los intercelulares. Este es uno de los problemas más importantes que se deben resolver con el mejoramiento gené...
- Autores:
-
Estrada Ramos, N.
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1953
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23439
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/23439
- Palabra clave:
- Trastornos fisiológicos de las plantas - H50
Papa
Resistencia a la temperatura
Cruzamiento
Raíces y tubérculos
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_4774cfc281c9e1af75ede486dd080ea2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23439 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Estrada Ramos, N.de3f86bf-be07-487e-b46d-86466cb558422018-09-12T03:27:08Z2018-09-12T03:27:08Z1953http://hdl.handle.net/20.500.12324/234393368reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl efecto producido por la baja temperatura sobre la planta, es el desgarramiento y necrosis de los tejidos debido a la congelación y dilatación de los jugos intracelulares y especialmente los intercelulares. Este es uno de los problemas más importantes que se deben resolver con el mejoramiento genético de papa en Colombia. A través de la creación de variedades domésticas resistentes a heladas. La solución puede lograrse aprovechando las cualidades de resistencia bien de algunas especies de papa nobles o bien de otras silvestres. Aunque las variedades silvestres tienen un mayor grado de resistencia que las domésticas, su inclusión en un programa de mejoramiento requiere mayor tiempo debido a que es necesario realizar repetidos retrocruzamientos por 3 o 4 generaciones con las variedades cultivadas, para eliminar los demás caracteres silvestres indeseables. En cambio con cruzamientos de especies nobles hay la posibilidad de lograr en 1 o 2 generaciones la obtención de una variedad resistente. En 1952, en Tibaitatá, se efectuaron algunos cruzamientos entre diversas variedades de S. curtilobum y S. andigenum (tocana y tuquerreña), S. ajanhuiri CCC 494 y S. andigenum var. TocanaPapa-Solanum tuberosumapplication/pdfspaAsociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos - ACIABogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agricultura Tropical; Vol.9,Núm.;5(1953):Agricultura Tropical(May);p.17-22La resistencia a las heladas en relación con varias especies de papaTrastornos fisiológicos de las plantas - H50PapaResistencia a la temperaturaCruzamientoRaíces y tubérculosarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Agricultura Tropical951722ColombiaORIGINAL22560_3368.pdfapplication/pdf1090905https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23439/1/22560_3368.pdf23504d0a7ec73e867e6711bce35f4574MD51open accessTHUMBNAIL22560_3368.pdf.jpg22560_3368.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8560https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23439/2/22560_3368.pdf.jpg9c89effedd34a75edd3b772edafdbddfMD52open access20.500.12324/23439oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/234392022-11-09 15:42:42.567open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La resistencia a las heladas en relación con varias especies de papa |
title |
La resistencia a las heladas en relación con varias especies de papa |
spellingShingle |
La resistencia a las heladas en relación con varias especies de papa Trastornos fisiológicos de las plantas - H50 Papa Resistencia a la temperatura Cruzamiento Raíces y tubérculos |
title_short |
La resistencia a las heladas en relación con varias especies de papa |
title_full |
La resistencia a las heladas en relación con varias especies de papa |
title_fullStr |
La resistencia a las heladas en relación con varias especies de papa |
title_full_unstemmed |
La resistencia a las heladas en relación con varias especies de papa |
title_sort |
La resistencia a las heladas en relación con varias especies de papa |
dc.creator.fl_str_mv |
Estrada Ramos, N. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Estrada Ramos, N. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Trastornos fisiológicos de las plantas - H50 |
topic |
Trastornos fisiológicos de las plantas - H50 Papa Resistencia a la temperatura Cruzamiento Raíces y tubérculos |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Papa Resistencia a la temperatura Cruzamiento |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Raíces y tubérculos |
description |
El efecto producido por la baja temperatura sobre la planta, es el desgarramiento y necrosis de los tejidos debido a la congelación y dilatación de los jugos intracelulares y especialmente los intercelulares. Este es uno de los problemas más importantes que se deben resolver con el mejoramiento genético de papa en Colombia. A través de la creación de variedades domésticas resistentes a heladas. La solución puede lograrse aprovechando las cualidades de resistencia bien de algunas especies de papa nobles o bien de otras silvestres. Aunque las variedades silvestres tienen un mayor grado de resistencia que las domésticas, su inclusión en un programa de mejoramiento requiere mayor tiempo debido a que es necesario realizar repetidos retrocruzamientos por 3 o 4 generaciones con las variedades cultivadas, para eliminar los demás caracteres silvestres indeseables. En cambio con cruzamientos de especies nobles hay la posibilidad de lograr en 1 o 2 generaciones la obtención de una variedad resistente. En 1952, en Tibaitatá, se efectuaron algunos cruzamientos entre diversas variedades de S. curtilobum y S. andigenum (tocana y tuquerreña), S. ajanhuiri CCC 494 y S. andigenum var. Tocana |
publishDate |
1953 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1953 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-12T03:27:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-12T03:27:08Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23439 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
3368 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23439 |
identifier_str_mv |
3368 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Agricultura Tropical |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
5 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
17 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
22 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos - ACIA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Agricultura Tropical; Vol.9,Núm.;5(1953):Agricultura Tropical(May);p.17-22 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23439/1/22560_3368.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23439/2/22560_3368.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
23504d0a7ec73e867e6711bce35f4574 9c89effedd34a75edd3b772edafdbddf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380543057330176 |