Infertilidad e impacto económico: estudio de caso, Piedemonte Llanero.
Se analiza el impacto de algunos de los factores asociados a la infertilidad bovina, con especial énfasis en ganadería de leche. El valor de una vaca desde el punto de vista económico-biológico, se analiza según el intervalo entre partos, la leche producida por lactancia y la vida útil. Se explica e...
- Autores:
-
Villamil Jiménez, L.C.
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1985
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23789
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/23789
- Palabra clave:
- Fisiología animal reproducción - L53
Ganado de leche
Vaca
Esterilidad
Tasa de natalidad
Productividad
Metodos
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_477167db26b07a59a0461ec476b7c0b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23789 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Villamil Jiménez, L.C.9482f8b8-5fb6-4cf1-98ad-503bd0b387032018-09-12T05:19:20Z2018-09-12T05:19:20Z1985http://hdl.handle.net/20.500.12324/237894281reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe analiza el impacto de algunos de los factores asociados a la infertilidad bovina, con especial énfasis en ganadería de leche. El valor de una vaca desde el punto de vista económico-biológico, se analiza según el intervalo entre partos, la leche producida por lactancia y la vida útil. Se explica el sistema para el cálculo de la productividad ganadera, proporcionándose una idea clara sobre este instrumento de evaluación y planificación en actividades de salud animal. El sistema está diseñado para simular el comportamiento de un hato regional, para evaluar el impacto de las limitantes de salud con y sin dicho limitante, o con un nivel determinado de la enfermedad y con niveles diferentes de natalidad, de descartes o de producción de leche. El sistema ofrece la facilidad de análisis de sensibilidad para evaluar la importancia relativa de cada uno de los parámetros desde el punto de vista impacto sobre la productividad. Se ejemplifica la visualización de una situación particular, considerando un supuesto para una región ganadera colombiana como el Piedemonte Llanero, con determinados parámetros y estimando su comportamiento en términos económicosInfertilidadapplication/pdfspaUniversidad de AntioquiaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Infertilidad e impacto económico: estudio de caso, Piedemonte Llanero.Fisiología animal reproducción - L53Ganado de lecheVacaEsterilidadTasa de natalidadProductividadMetodosGanadería y especies menores23789; Memorias curso sobre el manejo de la salud y la productividadBogotá (Colombia)106135AntioquiaMedellínpaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL23020_4281.pdfapplication/pdf927538https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23789/1/23020_4281.pdfc3a8b893543e27a1cc24e31603818a99MD51open accessTHUMBNAIL23020_4281.pdf.jpg23020_4281.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4099https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23789/2/23020_4281.pdf.jpgebc844a90a38a48c5553594b192a5bf6MD52open access20.500.12324/23789oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/237892021-09-07 09:17:58.122open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Infertilidad e impacto económico: estudio de caso, Piedemonte Llanero. |
title |
Infertilidad e impacto económico: estudio de caso, Piedemonte Llanero. |
spellingShingle |
Infertilidad e impacto económico: estudio de caso, Piedemonte Llanero. Fisiología animal reproducción - L53 Ganado de leche Vaca Esterilidad Tasa de natalidad Productividad Metodos Ganadería y especies menores |
title_short |
Infertilidad e impacto económico: estudio de caso, Piedemonte Llanero. |
title_full |
Infertilidad e impacto económico: estudio de caso, Piedemonte Llanero. |
title_fullStr |
Infertilidad e impacto económico: estudio de caso, Piedemonte Llanero. |
title_full_unstemmed |
Infertilidad e impacto económico: estudio de caso, Piedemonte Llanero. |
title_sort |
Infertilidad e impacto económico: estudio de caso, Piedemonte Llanero. |
dc.creator.fl_str_mv |
Villamil Jiménez, L.C. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Villamil Jiménez, L.C. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Fisiología animal reproducción - L53 |
topic |
Fisiología animal reproducción - L53 Ganado de leche Vaca Esterilidad Tasa de natalidad Productividad Metodos Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Ganado de leche Vaca Esterilidad Tasa de natalidad Productividad Metodos |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
Se analiza el impacto de algunos de los factores asociados a la infertilidad bovina, con especial énfasis en ganadería de leche. El valor de una vaca desde el punto de vista económico-biológico, se analiza según el intervalo entre partos, la leche producida por lactancia y la vida útil. Se explica el sistema para el cálculo de la productividad ganadera, proporcionándose una idea clara sobre este instrumento de evaluación y planificación en actividades de salud animal. El sistema está diseñado para simular el comportamiento de un hato regional, para evaluar el impacto de las limitantes de salud con y sin dicho limitante, o con un nivel determinado de la enfermedad y con niveles diferentes de natalidad, de descartes o de producción de leche. El sistema ofrece la facilidad de análisis de sensibilidad para evaluar la importancia relativa de cada uno de los parámetros desde el punto de vista impacto sobre la productividad. Se ejemplifica la visualización de una situación particular, considerando un supuesto para una región ganadera colombiana como el Piedemonte Llanero, con determinados parámetros y estimando su comportamiento en términos económicos |
publishDate |
1985 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1985 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-12T05:19:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-12T05:19:20Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
paper |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Ponencia |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/lecture |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23789 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
4281 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23789 |
identifier_str_mv |
4281 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv |
23789; Memorias curso sobre el manejo de la salud y la productividad |
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
106 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
135 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Antioquia |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Antioquia |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23789/1/23020_4281.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23789/2/23020_4281.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c3a8b893543e27a1cc24e31603818a99 ebc844a90a38a48c5553594b192a5bf6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380243149914112 |