Experiencias e institucionalización del seguimiento y la evaluación de la investigación en el ICA.
Describe los antecedentes recientes de la experiencia del Instituto Colombiano Agropecuario en el seguimiento y evaluación de programas y proyectos de investigación, indicando al respecto que en el período 1962-1986, el 76 por ciento de 206 referencias bibliográficas consultadas sobre el tema, corre...
- Autores:
-
Alarcón Millán, Enrique
Chaverra Gil, Hernán
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1989
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/30027
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/30027
- Palabra clave:
- Investigación agropecuaria - A50
Agricultura
Investigación
Evaluación de proyectos
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Describe los antecedentes recientes de la experiencia del Instituto Colombiano Agropecuario en el seguimiento y evaluación de programas y proyectos de investigación, indicando al respecto que en el período 1962-1986, el 76 por ciento de 206 referencias bibliográficas consultadas sobre el tema, corresponden a documentos elaborados por el ICA, lo que demuestra el tradicional interés del Instituto en estos tópicos. Sin embargo, señala que las experiencias más sistemáticas y contínuas se concretan a partir de 1980 y luego de la formulación en 1981 del primer Plan Nacional de Investigación Agropecuaria, PLANIA, junto con sus instrumentos y mecanismos de evaluación. Posteriormente, en 1984, se formuló el Plan Nacional de Transferencia Agropecuaria, PLANTRA. Otros hechos importantes han sido el apoyo dado entre 1984 y 1986 a la función de seguimiento y evaluación, por parte de la Subgerencia de Investigación y Transferencia Agropecuaria del Instituto, como parte del diseño y establecimiento de un sistema integral de planificación. Resultado de esas acciones ha sido el desarrollo de métodos para el registro, seguimiento y evaluación de experimentos y proyectos de investigación, la integración de rutinas de seguimiento y evaluación en proyectos con financiación externa, como el del ICA-Banco Mundial para investigación agropecuaria, la creación e institucionalización del Sistema de Proyectos, SIDEP, la formulación de planes nacionales operativos anuales, y la evaluación y reformulación de los planes nacionales de investigación y transferencia de tecnología.;Luego de describir algunas otras experiencias en evaluación económica de proyectos y en desarrollos metodológicos y de aplicación práctica, que han contribuído a la institucionalización del proceso en el ICA, se analizan y proponen varios criterios fundamentales para que la función de seguimiento y evaluación de la investigación agropecuaria sea contínua y sistemáticamente utilizada en las instituciones. Señala al respecto algunas de las acciones previstas para fortalecer esta función y extender la aplicación en otros campos de trabajo que corresponden al ICA. Concluye con varias reflexiones sobre el tema analizado y sobre el aprendizaje adquirido en materia de evaluación de la investigación, como producto de las acciones cumplidas por el Instituto en este campo |
---|