Análisis agroecológico y caracterización de los agroecosistemas de los departamentos de Atlántico, Bolivar, Córdoba y Sucre (Regional 2): instrumento de planificación
Se destaca la importancia de los sistemas de información geográfica SIG en la investigación agrícola con un enfoque de sistemas para drenar los estudios de caracterización, evaluación y modelamiento de los agroecosistemas requeridos para sustentar y optimizar el planteamiento de la investigación y l...
- Autores:
-
Ocampo Gutiérrez, R.
Villamizar Rosas, F.
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/15945
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/15945
- Palabra clave:
- Reconocimiento y cartografía de suelos - P31
Estructura agraria - E90
Clasificación de suelos
Vocación de la tierra
Sistemas de información geografica
Planificación regional
Bases de datos
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Se destaca la importancia de los sistemas de información geográfica SIG en la investigación agrícola con un enfoque de sistemas para drenar los estudios de caracterización, evaluación y modelamiento de los agroecosistemas requeridos para sustentar y optimizar el planteamiento de la investigación y la transferencia de tecnología agropecuarias, orientado al establecimiento y desarrollo de sistemas productivos sostenibles, uso y manejo adecuado de las tierras y preservación de los recursos naturales. Se aplica el sistema SIG en el análisis agroecológico y caracterización de los agroecosistemas de los departamentos de Atlántico, Bolivar, Córdoba y Sucre que conforman la Regional 2 de CORPOICA. Se incluyen mapas temáticos sobre jurisdicción política administrativa de la Regional 2, zonificación agroecológica, vocación o uso potencial de las tierras, cobertura, uso y agroecosistemas predominanates. Se complementa la información de los mapas con textos sobre la descripción de las unidades de zonas agroecológicas homogéneas, uso de la tierra, agroecosistemas, gráficos sobre el modelo conceptual y comparación del uso actual y potencial de las tierras, potencial de extrapolación e índice de representatividad de las zonas agroecológicas homogéneas en la Regional y en los departamentos y municipios que la integran |
---|