Fertilización de la palma africana de aceite (Elaeis guineensis Jacq) en Colombia.
La palma africana se cultiva en los departamentos del Litoral Atlántico (Antioquia, Córdoba y Chocó, litoral Pacífico (Nariño), Santanderes y llanos Orientales (Meta, Caqueta), donde los suelos son de una fertilidad entre baja y media, presentando una alta probabilidad de respuesta a las aplicacione...
- Autores:
-
Muñoz Araque, R. de J.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1980
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22089
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/22089
- Palabra clave:
- Fertilización - F04
Fertilizantes npk
Transitorios
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | La palma africana se cultiva en los departamentos del Litoral Atlántico (Antioquia, Córdoba y Chocó, litoral Pacífico (Nariño), Santanderes y llanos Orientales (Meta, Caqueta), donde los suelos son de una fertilidad entre baja y media, presentando una alta probabilidad de respuesta a las aplicaciones de N, P, K y encalamiento con cal dolomítica. A partir de ensayos realizados en las distintas estaciones experimentales y en plantaciones comerciales, se elaboraron una serie de tallas que contienen los planes de fertilización que siguen varias empresas según la etapa de desarrollo del cultivo y algunas recomendaciones sobre dosis mínimas de fertilizantes de acuerdo al contenido de materia orgánica, P y K en las distintas regiones colombianas. Se señala la importancia del análisis de suelos y del análisis foliar para las recomendaciones de fertilizantes en plantaciones adultas |
---|