La política de precios de algodón en Colombia: quién pierde y quién gana?

La política de precios para el algodón en Colombia se ha caracterizado por una activa participación del gobierno nacional. Los objetivos de política más importantes para el sector algodonero han sido los de mejorar la rentabilidad del cultivo, reducir la inestabilidad en los precios y recuperar la v...

Full description

Autores:
Rosales Alvarez, Ramón
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1989
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/899
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/899
Palabra clave:
Comercio, mercado y distribución - E70
Algodón
Política de precios
Rentabilidad
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6179
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6214
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:La política de precios para el algodón en Colombia se ha caracterizado por una activa participación del gobierno nacional. Los objetivos de política más importantes para el sector algodonero han sido los de mejorar la rentabilidad del cultivo, reducir la inestabilidad en los precios y recuperar la ventaja comparativa. Algunas de las medidas de política adoptadas por el gobierno para alcanzar estos objetivos se han basado en la intervención del mercado interno y en la fijación de subsidios para la exportación. El objetivo del estudio fue construir y aplicar un marco de análisis, bajo el supuesto de equilibrio parcial, que sirva para determinar los beneficios y costos del acuerdo de precios, del subsidio a la exportación y de las variaciones de la tasa de cambio para el algodón.