El enfoque de sistemas como cambio de pensamiento.
El conocimiento viene de la necesidad de comprender una situación para dar la respuesta adecuada a una problemática específica. La estructura del conocimiento en el mundo actual es el fruto de una larga trayectoria de culturas y de desarrollos que se entremezclan dentro del concepto moderno de cultu...
- Autores:
-
Hernández R., Adolfo
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21271
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/21271
- Palabra clave:
- Métodos de investigación - U30
Investigación
Metodología
Conocimiento tradiciónal
Suelo
Laderas
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_3e741f98c2370edec6931e2246446f6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21271 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Hernández R., Adolfof3ba6da2-1109-4392-9fa3-b6d5516d2c652018-09-11T23:19:46Z2018-09-11T23:19:46Z1999http://hdl.handle.net/20.500.12324/2127141608reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl conocimiento viene de la necesidad de comprender una situación para dar la respuesta adecuada a una problemática específica. La estructura del conocimiento en el mundo actual es el fruto de una larga trayectoria de culturas y de desarrollos que se entremezclan dentro del concepto moderno de cultura planetaria. El aliciente principal del mundo del conocimiento tiene que ver con la construcción de un futuro, sobre la base de entender una realidad abierta al ser humano e interpretarla creando opciones para la acción. La necesidad de construir escenarios posibles obliga a tener una perspectiva interdisciplinaria, esto es, percibirlos como una totalidad. Ya que el conocimiento no es algo que exista y crezca en abstracto, sino que es función de las aspiraciones humanas, se debe lograr la comunicación entre especialidades y el desarrollo de bases de información cada vez mas completas. La noción del enfoque de sistemas es la interpretación interdisciplinaria de un objeto de estudio identificado como sistema. En esta interpretación se distinguirán los elementos constitutivos de ese sistema o componentes, su estructura y su función, de manera que lo comprendamos como una organización. En este enfoque, un sistema estaría definido por las interacciones de componentes para producir un efecto específico y donde el estudio de sus partes se hace en función del todo. Nunca se puede perder de vista el componente como subsistema y el entorno como suprasistema, porque la suma de las partes no hace el todo. Al hablar específicamente de los sistemas de producción agropecuaria debe entenderse la utilización de los recursos naturales en un proceso de trabajo para producir los medios materiales de existencia. El enfoque propuesto representa una opción de trabajo, sobre la base de una aproximación coherente a una realidadapplication/pdfspaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El enfoque de sistemas como cambio de pensamiento.Métodos de investigación - U30InvestigaciónMetodologíaConocimiento tradiciónalSueloLaderasTransversalEnfoque de sistemas y metodología de caracterizaciónBuga (Colombia)18ProfesionalTécnicoValle del CaucaBugaColombiapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL41630_41608.pdfapplication/pdf507937https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21271/1/41630_41608.pdf2617d578a58df5adcc2394995b033a41MD51open accessTHUMBNAIL41630_41608.pdf.jpg41630_41608.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9072https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21271/2/41630_41608.pdf.jpg95079aaf15490a75932ffde30dda3359MD52open access20.500.12324/21271oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/212712021-09-06 16:19:05.068open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El enfoque de sistemas como cambio de pensamiento. |
title |
El enfoque de sistemas como cambio de pensamiento. |
spellingShingle |
El enfoque de sistemas como cambio de pensamiento. Métodos de investigación - U30 Investigación Metodología Conocimiento tradiciónal Suelo Laderas Transversal |
title_short |
El enfoque de sistemas como cambio de pensamiento. |
title_full |
El enfoque de sistemas como cambio de pensamiento. |
title_fullStr |
El enfoque de sistemas como cambio de pensamiento. |
title_full_unstemmed |
El enfoque de sistemas como cambio de pensamiento. |
title_sort |
El enfoque de sistemas como cambio de pensamiento. |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández R., Adolfo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández R., Adolfo |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Métodos de investigación - U30 |
topic |
Métodos de investigación - U30 Investigación Metodología Conocimiento tradiciónal Suelo Laderas Transversal |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Investigación Metodología Conocimiento tradiciónal Suelo Laderas |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transversal |
description |
El conocimiento viene de la necesidad de comprender una situación para dar la respuesta adecuada a una problemática específica. La estructura del conocimiento en el mundo actual es el fruto de una larga trayectoria de culturas y de desarrollos que se entremezclan dentro del concepto moderno de cultura planetaria. El aliciente principal del mundo del conocimiento tiene que ver con la construcción de un futuro, sobre la base de entender una realidad abierta al ser humano e interpretarla creando opciones para la acción. La necesidad de construir escenarios posibles obliga a tener una perspectiva interdisciplinaria, esto es, percibirlos como una totalidad. Ya que el conocimiento no es algo que exista y crezca en abstracto, sino que es función de las aspiraciones humanas, se debe lograr la comunicación entre especialidades y el desarrollo de bases de información cada vez mas completas. La noción del enfoque de sistemas es la interpretación interdisciplinaria de un objeto de estudio identificado como sistema. En esta interpretación se distinguirán los elementos constitutivos de ese sistema o componentes, su estructura y su función, de manera que lo comprendamos como una organización. En este enfoque, un sistema estaría definido por las interacciones de componentes para producir un efecto específico y donde el estudio de sus partes se hace en función del todo. Nunca se puede perder de vista el componente como subsistema y el entorno como suprasistema, porque la suma de las partes no hace el todo. Al hablar específicamente de los sistemas de producción agropecuaria debe entenderse la utilización de los recursos naturales en un proceso de trabajo para producir los medios materiales de existencia. El enfoque propuesto representa una opción de trabajo, sobre la base de una aproximación coherente a una realidad |
publishDate |
1999 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T23:19:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T23:19:46Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
paper |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Ponencia |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/lecture |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21271 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
41608 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21271 |
identifier_str_mv |
41608 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv |
Enfoque de sistemas y metodología de caracterización |
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv |
Buga (Colombia) |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
8 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Valle del Cauca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Buga |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21271/1/41630_41608.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21271/2/41630_41608.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2617d578a58df5adcc2394995b033a41 95079aaf15490a75932ffde30dda3359 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380449700511744 |