Valor nutritivo de pastos de zonas frías, 1: Pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum Hochst) anual y estacional.
El experimento se lleva a cabo en el valle de Ubaté, Colombia. Las muestras se toman mensualmente de praderas de kikuyo pastoreadas rotacionalmente por vacas Holstein en producción, con una carga de 2 cabezas/ha. El contenido medio de proteína cruda (13.95 por ciento) cubre teóricamente las necesida...
- Autores:
-
Mendoza Murillo, Pablo E.
Laredo Covarrubias, Max Alberto
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1982
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/19954
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/19954
- Palabra clave:
- Fisiología animal nutrición - L51
Pennisetum clandestinum
Valor nutritivo
Digestibilidad
Rendimiento
Permanentes
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_3c307273f6e4cb84032c520d66f64fd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/19954 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Mendoza Murillo, Pablo E.44ed6a03-d496-4508-a3e3-354e3e9d3b31Laredo Covarrubias, Max Alberto538df8e2-7139-4e5a-bb13-6ba5538551402018-09-11T22:12:47Z2018-09-11T22:12:47Z1982http://hdl.handle.net/20.500.12324/199541514reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl experimento se lleva a cabo en el valle de Ubaté, Colombia. Las muestras se toman mensualmente de praderas de kikuyo pastoreadas rotacionalmente por vacas Holstein en producción, con una carga de 2 cabezas/ha. El contenido medio de proteína cruda (13.95 por ciento) cubre teóricamente las necesidades proteínicas de mantenimiento y producción de leche hasta de 12 kg/dia. La digestibilidad verdadera de la materia seca no varió sustancialmente entre estaciones, con valores de 70.93 por ciento y 73.06 por ciento para lluvia y sequía, respectivamente. Los porcentajes de proteína y digestibilidad podrían garantizar producciones de leche hasta de 16 kg/animal/día. Los valores medios de los constituyentes de la pared celular mostraron diferencias significativas entre estaciones, pero con cantidades que no afectan marcadamente el consumo de materia seca ni la calidad del forraje. El contenido de celulosa (25.78 por ciento) y lignina (3.38 por ciento) fue relativamente bajo, lo cual podría ocasionar disminución en la aprovechabilidad del pasto. Las ecuaciones lineales calculadas con base en los parámetros químicos, no fueron significativas estadísticamente para digestibilidad y energía digestible. Pero las regresiones múltiples mostraron que la fibra en detergente neutro, hemicelulosa, celulosa y lignina afectaron la digestibilidad en 50 por ciento y la energía digestible en 66 por ciento. Cuando las regresiones se calcularon usando la digestibilidad las ecuaciones de predicción de la energía presentaron valores altos de coeficientes de determinación. Considerando la fibra en detergente ácido y digestibilidad se encontró que estos factores afectan la energía en 89 por ciento. Las regresiones múltiples mostraron alta confiabilidad en la predicción de digestibilidad y energía digestiblePastos y forrajesapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista ICA; Vol. 17, Núm. 4 (1982): Revista ICA (Diciembre);p. 157-167Valor nutritivo de pastos de zonas frías, 1: Pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum Hochst) anual y estacional.Fisiología animal nutrición - L51Pennisetum clandestinumValor nutritivoDigestibilidadRendimientoPermanentesarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1Revista ICA4157167ColombiaORIGINAL75646_1514.pdfapplication/pdf1898924https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19954/1/75646_1514.pdfd0c1eb4bfdcb39fff4caad1ad43fdcedMD51open accessTHUMBNAIL75646_1514.pdf.jpg75646_1514.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8229https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19954/2/75646_1514.pdf.jpgf93a701a64593359caf69e713226d55bMD52open access20.500.12324/19954oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/199542022-04-07 13:59:49.762open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Valor nutritivo de pastos de zonas frías, 1: Pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum Hochst) anual y estacional. |
title |
Valor nutritivo de pastos de zonas frías, 1: Pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum Hochst) anual y estacional. |
spellingShingle |
Valor nutritivo de pastos de zonas frías, 1: Pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum Hochst) anual y estacional. Fisiología animal nutrición - L51 Pennisetum clandestinum Valor nutritivo Digestibilidad Rendimiento Permanentes |
title_short |
Valor nutritivo de pastos de zonas frías, 1: Pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum Hochst) anual y estacional. |
title_full |
Valor nutritivo de pastos de zonas frías, 1: Pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum Hochst) anual y estacional. |
title_fullStr |
Valor nutritivo de pastos de zonas frías, 1: Pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum Hochst) anual y estacional. |
title_full_unstemmed |
Valor nutritivo de pastos de zonas frías, 1: Pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum Hochst) anual y estacional. |
title_sort |
Valor nutritivo de pastos de zonas frías, 1: Pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum Hochst) anual y estacional. |
dc.creator.fl_str_mv |
Mendoza Murillo, Pablo E. Laredo Covarrubias, Max Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mendoza Murillo, Pablo E. Laredo Covarrubias, Max Alberto |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Fisiología animal nutrición - L51 |
topic |
Fisiología animal nutrición - L51 Pennisetum clandestinum Valor nutritivo Digestibilidad Rendimiento Permanentes |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Pennisetum clandestinum Valor nutritivo Digestibilidad Rendimiento |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Permanentes |
description |
El experimento se lleva a cabo en el valle de Ubaté, Colombia. Las muestras se toman mensualmente de praderas de kikuyo pastoreadas rotacionalmente por vacas Holstein en producción, con una carga de 2 cabezas/ha. El contenido medio de proteína cruda (13.95 por ciento) cubre teóricamente las necesidades proteínicas de mantenimiento y producción de leche hasta de 12 kg/dia. La digestibilidad verdadera de la materia seca no varió sustancialmente entre estaciones, con valores de 70.93 por ciento y 73.06 por ciento para lluvia y sequía, respectivamente. Los porcentajes de proteína y digestibilidad podrían garantizar producciones de leche hasta de 16 kg/animal/día. Los valores medios de los constituyentes de la pared celular mostraron diferencias significativas entre estaciones, pero con cantidades que no afectan marcadamente el consumo de materia seca ni la calidad del forraje. El contenido de celulosa (25.78 por ciento) y lignina (3.38 por ciento) fue relativamente bajo, lo cual podría ocasionar disminución en la aprovechabilidad del pasto. Las ecuaciones lineales calculadas con base en los parámetros químicos, no fueron significativas estadísticamente para digestibilidad y energía digestible. Pero las regresiones múltiples mostraron que la fibra en detergente neutro, hemicelulosa, celulosa y lignina afectaron la digestibilidad en 50 por ciento y la energía digestible en 66 por ciento. Cuando las regresiones se calcularon usando la digestibilidad las ecuaciones de predicción de la energía presentaron valores altos de coeficientes de determinación. Considerando la fibra en detergente ácido y digestibilidad se encontró que estos factores afectan la energía en 89 por ciento. Las regresiones múltiples mostraron alta confiabilidad en la predicción de digestibilidad y energía digestible |
publishDate |
1982 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1982 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T22:12:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T22:12:47Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/19954 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
1514 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/19954 |
identifier_str_mv |
1514 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista ICA |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
4 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
157 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
167 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista ICA; Vol. 17, Núm. 4 (1982): Revista ICA (Diciembre);p. 157-167 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19954/1/75646_1514.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19954/2/75646_1514.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d0c1eb4bfdcb39fff4caad1ad43fdced f93a701a64593359caf69e713226d55b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380339358859264 |