Especies de árboles y arbustos de mayor utilización en sistemas silvopastoriles del piedemonte caqueteño.
Las especies vegetales de mayor interés para ser utilizadas en los sistemas de producción ganadera, en arreglos silvopastoriles, además de las maderables, son las forrajeras fijadoras de N y protectoras del suelo y aquellas que brinden sombrío y protección al ganado. En este documento se describen l...
- Autores:
-
Trochez G, José María
Zuluaga Peláez, Jhon Jairo
Cipagauta Hernández, Matilde
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/1597
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/1597
- Palabra clave:
- Alimentación animal - L02
Producción forestal - K10
Forrajes
Propagación vegetativa
Hábitat
Rendimiento de cultivos
Permanentes
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_3b59e05fb50a6c890729a8139adc34fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/1597 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Trochez G, José María71bf71a8-633a-4024-a082-5a379af01988Zuluaga Peláez, Jhon Jairo34606373-f658-4338-973e-fb7fe196f2d7Cipagauta Hernández, Matilded60757b2-d49e-40d8-bd79-ada8bb69ef8f2018-09-09T23:55:35Z2018-09-09T23:55:35Z2002http://hdl.handle.net/20.500.12324/159726009reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALas especies vegetales de mayor interés para ser utilizadas en los sistemas de producción ganadera, en arreglos silvopastoriles, además de las maderables, son las forrajeras fijadoras de N y protectoras del suelo y aquellas que brinden sombrío y protección al ganado. En este documento se describen las principales especies nativas, así como también aquellas introducidas y adaptadas a las condiciones edafo climáticas del piedemonte caqueteño, proporcionando información sobre las especies que han demostrado mejor adaptación y buena producción en la región. Para cada una de las especies relacionadas se incluyen: nombre científico, nombre común, clasificación taxonómica, hábitat, morfología, semillas, métodos de propagación, usos, susceptibilidad a plagas y productividad, se incluyen adicionalmente datos tabulados sobre crecimiento de la especie, producción de materia seca por planta y calidad nutritiva de la hojaapplication/pdf-1spaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIACOLCIENCIASFEDEGANBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Especies de árboles y arbustos de mayor utilización en sistemas silvopastoriles del piedemonte caqueteño.Alimentación animal - L02Producción forestal - K10ForrajesPropagación vegetativaHábitatRendimiento de cultivosPermanentesTécnicoProfesionalTécnicoCundinamarcaBogotáColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1102813279 ; Los sistemas silvopastoriles en la ganadería bovina del trópico bajo colombiano: manual técnicoORIGINAL40609_26009.pdfapplication/pdf1671248https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/1597/1/40609_26009.pdf994897fc040559cab3049f006ec92562MD51open accessTHUMBNAIL40609_26009.pdf.jpg40609_26009.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10273https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/1597/2/40609_26009.pdf.jpge465786041ffc87e5d8d8fa28661f6e1MD52open access20.500.12324/1597oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/15972022-01-26 11:10:22.085open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Especies de árboles y arbustos de mayor utilización en sistemas silvopastoriles del piedemonte caqueteño. |
title |
Especies de árboles y arbustos de mayor utilización en sistemas silvopastoriles del piedemonte caqueteño. |
spellingShingle |
Especies de árboles y arbustos de mayor utilización en sistemas silvopastoriles del piedemonte caqueteño. Alimentación animal - L02 Producción forestal - K10 Forrajes Propagación vegetativa Hábitat Rendimiento de cultivos Permanentes |
title_short |
Especies de árboles y arbustos de mayor utilización en sistemas silvopastoriles del piedemonte caqueteño. |
title_full |
Especies de árboles y arbustos de mayor utilización en sistemas silvopastoriles del piedemonte caqueteño. |
title_fullStr |
Especies de árboles y arbustos de mayor utilización en sistemas silvopastoriles del piedemonte caqueteño. |
title_full_unstemmed |
Especies de árboles y arbustos de mayor utilización en sistemas silvopastoriles del piedemonte caqueteño. |
title_sort |
Especies de árboles y arbustos de mayor utilización en sistemas silvopastoriles del piedemonte caqueteño. |
dc.creator.fl_str_mv |
Trochez G, José María Zuluaga Peláez, Jhon Jairo Cipagauta Hernández, Matilde |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Trochez G, José María Zuluaga Peláez, Jhon Jairo Cipagauta Hernández, Matilde |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Alimentación animal - L02 Producción forestal - K10 |
topic |
Alimentación animal - L02 Producción forestal - K10 Forrajes Propagación vegetativa Hábitat Rendimiento de cultivos Permanentes |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Forrajes Propagación vegetativa Hábitat Rendimiento de cultivos |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Permanentes |
description |
Las especies vegetales de mayor interés para ser utilizadas en los sistemas de producción ganadera, en arreglos silvopastoriles, además de las maderables, son las forrajeras fijadoras de N y protectoras del suelo y aquellas que brinden sombrío y protección al ganado. En este documento se describen las principales especies nativas, así como también aquellas introducidas y adaptadas a las condiciones edafo climáticas del piedemonte caqueteño, proporcionando información sobre las especies que han demostrado mejor adaptación y buena producción en la región. Para cada una de las especies relacionadas se incluyen: nombre científico, nombre común, clasificación taxonómica, hábitat, morfología, semillas, métodos de propagación, usos, susceptibilidad a plagas y productividad, se incluyen adicionalmente datos tabulados sobre crecimiento de la especie, producción de materia seca por planta y calidad nutritiva de la hoja |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-09T23:55:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-09T23:55:35Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/1597 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
26009 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/1597 |
identifier_str_mv |
26009 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
10 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
28 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
13279 ; Los sistemas silvopastoriles en la ganadería bovina del trópico bajo colombiano: manual técnico |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA COLCIENCIAS FEDEGAN |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/1597/1/40609_26009.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/1597/2/40609_26009.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
994897fc040559cab3049f006ec92562 e465786041ffc87e5d8d8fa28661f6e1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380457880453120 |