El cultivo del plátano.
En esta zona, municipios de Cocorná y Granada al oriente y sur oriente del Departamento de Antioquia, el plátano es el tercer cultivo en importancia, con una superficie de 1.728 ha en 1.910 explotaciones, de las cuales el 95 por ciento corresponden a fincas menores de 20 ha. ocorná produce un 85 por...
- Autores:
-
Giraldo Henao, E.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1984
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23970
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/23970
- Palabra clave:
- Cultivo - F01
Platano
Anatomia de la planta
Escarda
Enfermedades de las plantas
Frutales
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_3b487f23b9de841b83b1694fe30190d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23970 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Giraldo Henao, E.d548f5cb-2d4e-4f07-b1c3-b408211d2c65-12018-09-12T06:25:33Z2018-09-12T06:25:33Z1984http://hdl.handle.net/20.500.12324/239704810reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEn esta zona, municipios de Cocorná y Granada al oriente y sur oriente del Departamento de Antioquia, el plátano es el tercer cultivo en importancia, con una superficie de 1.728 ha en 1.910 explotaciones, de las cuales el 95 por ciento corresponden a fincas menores de 20 ha. ocorná produce un 85 por ciento del total de plátano en la región. El nombre científico es Mussa paradisíaca y es originario de Indochina, Siam, Borneo y regiones cercanas. Posee raíces adventicias, fibrosas de igual grosos en toda su longitud, el tallo es en forma de rizoma cónico carnosa. Cuando la planta se desarrolla totamente aparece la bellota o flor por el cnetro del seudotallo. El plátano requiere clima tropical a sub-tropical con temperatura óptima de 25 grados centígrados. En el país se cultivan diferentes variedades como Dominico, Dominico Hartón, el Hartón, Maqueño, morado y el Truncho, dentro de la especie Paradisíaca. Dentro de la especie Balubisiana se tienen el Epermo y el Cchaco. Entre las principales prácticas de cultivo se recomienda : deshije o desmanche, poda, destronque, deshoje, desbellotada, apuntalada de plantas, recolección. Se recomienda además hacer una buena preparación del terreno indicándose como hacer los hoyos y como prepararlos con materia orgánica, cal dolimítica y calfos, seleccionar la semilla, hacer tratamiento de la semilla, siembra, fertilización. Contra malezas especialmente en el primer año y si se va a sembrar fríjol se pueden aplicar herbicidas preemergentes. Si es pendiente no debe utilizarse herbicidas. Se mencionan los herbicidas con sus dosis /ha. Se recomiendan las prácticas culturales para prevenr problemas de enfermedades y plagas. Se siembra como monocultivo o como sombrío de café o cacaoPlátano-Musa sapientumapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioRionegro (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El cultivo del plátano.Cultivo - F01PlatanoAnatomia de la plantaEscardaEnfermedades de las plantasFrutalesAntioquiaRionegroColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1227262Curso de actualización en tecnología agrícola. Distrito de RionegroORIGINAL23283_4810.pdfapplication/pdf548016https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23970/1/23283_4810.pdf154982e1720a57f9b963213b37ab034fMD51open accessTHUMBNAIL23283_4810.pdf.jpg23283_4810.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5995https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23970/2/23283_4810.pdf.jpg30a6c68706864c48fa4b3c414b0013caMD52open access20.500.12324/23970oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/239702022-01-26 10:58:09.862open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El cultivo del plátano. |
title |
El cultivo del plátano. |
spellingShingle |
El cultivo del plátano. Cultivo - F01 Platano Anatomia de la planta Escarda Enfermedades de las plantas Frutales |
title_short |
El cultivo del plátano. |
title_full |
El cultivo del plátano. |
title_fullStr |
El cultivo del plátano. |
title_full_unstemmed |
El cultivo del plátano. |
title_sort |
El cultivo del plátano. |
dc.creator.fl_str_mv |
Giraldo Henao, E. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Giraldo Henao, E. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Cultivo - F01 |
topic |
Cultivo - F01 Platano Anatomia de la planta Escarda Enfermedades de las plantas Frutales |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Platano Anatomia de la planta Escarda Enfermedades de las plantas |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Frutales |
description |
En esta zona, municipios de Cocorná y Granada al oriente y sur oriente del Departamento de Antioquia, el plátano es el tercer cultivo en importancia, con una superficie de 1.728 ha en 1.910 explotaciones, de las cuales el 95 por ciento corresponden a fincas menores de 20 ha. ocorná produce un 85 por ciento del total de plátano en la región. El nombre científico es Mussa paradisíaca y es originario de Indochina, Siam, Borneo y regiones cercanas. Posee raíces adventicias, fibrosas de igual grosos en toda su longitud, el tallo es en forma de rizoma cónico carnosa. Cuando la planta se desarrolla totamente aparece la bellota o flor por el cnetro del seudotallo. El plátano requiere clima tropical a sub-tropical con temperatura óptima de 25 grados centígrados. En el país se cultivan diferentes variedades como Dominico, Dominico Hartón, el Hartón, Maqueño, morado y el Truncho, dentro de la especie Paradisíaca. Dentro de la especie Balubisiana se tienen el Epermo y el Cchaco. Entre las principales prácticas de cultivo se recomienda : deshije o desmanche, poda, destronque, deshoje, desbellotada, apuntalada de plantas, recolección. Se recomienda además hacer una buena preparación del terreno indicándose como hacer los hoyos y como prepararlos con materia orgánica, cal dolimítica y calfos, seleccionar la semilla, hacer tratamiento de la semilla, siembra, fertilización. Contra malezas especialmente en el primer año y si se va a sembrar fríjol se pueden aplicar herbicidas preemergentes. Si es pendiente no debe utilizarse herbicidas. Se mencionan los herbicidas con sus dosis /ha. Se recomiendan las prácticas culturales para prevenr problemas de enfermedades y plagas. Se siembra como monocultivo o como sombrío de café o cacao |
publishDate |
1984 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1984 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-12T06:25:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-12T06:25:33Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23970 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
4810 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23970 |
identifier_str_mv |
4810 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
227 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
262 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
Curso de actualización en tecnología agrícola. Distrito de Rionegro |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Antioquia |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Rionegro |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Rionegro (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23970/1/23283_4810.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23970/2/23283_4810.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
154982e1720a57f9b963213b37ab034f 30a6c68706864c48fa4b3c414b0013ca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380387548266496 |