Planificación de la empresa porcina.

Se discute sobre la importancia de la planificación en la empresa porcina, dado que de este factor dependen la correcta marcha futura de la empresa, su expansión y las utilidades que genere. La cría de cerdos exige continua y cuidadosa atención. El tamaño de la empresa debe ser lo suficientemente gr...

Full description

Autores:
Jiménez Pérez, José Iván
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
1976
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/20176
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/20176
Palabra clave:
Organización, administración y gestión de empresas agrícolas o fincas - E20
Ganadería - L01
Cerdo
Planificación de la explotación
Producción animal
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_38aaf706b1e361514db434ccca6bffb0
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/20176
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Jiménez Pérez, José Iván69167327-565a-4766-ad06-2d9726bd06132018-09-11T22:36:37Z2018-09-11T22:36:37Z1976http://hdl.handle.net/20.500.12324/201761762reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe discute sobre la importancia de la planificación en la empresa porcina, dado que de este factor dependen la correcta marcha futura de la empresa, su expansión y las utilidades que genere. La cría de cerdos exige continua y cuidadosa atención. El tamaño de la empresa debe ser lo suficientemente grande como para que permita cubrir los costos de instalación y funcionamiento, a más de generar una utilidad razonable. En el caso de cría de cerdos puros, debe considerarse que la venta de animales tiene un mercado restringido y que se requiere de altas inversiones y de un manejo tecnificado y riguroso. La cría comercial de cerdos cruzados para engorde, con un correcto manejo, produce camadas vigorosas, numerosas y con buena velocidad de crecimiento. La escogencia de la raza se relaciona con factores tales como el gusto del porcicultor, la abundancia de la raza en la región y las exigencias del mercado. La amplitud del mercado decidirá el tipo y tamaño de la explotación. La ubicación de la porqueriza en zonas alejadas de vías de comunicación conlleva altos costos de transporte. La porqueriza requiere de abundancia de aguas limpias y frescas. Las necesidades de equipo y de mano de obra varían según se explote el renglón de cría o de ceba. Se presentan diversas consideraciones acerca de: recurrir o no la elaboración o compra de concentrados, recurrir o no a la financiación de la empresa, retorno del capital en la empresa porcina, rentabilidad que debe generar la empresaPorciculturaapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Planificación de la empresa porcina.Organización, administración y gestión de empresas agrícolas o fincas - E20Ganadería - L01CerdoPlanificación de la explotaciónProducción animalGanadería y especies menoresConferencias del curso avanzado sobre porciculturaCali (Colombia)Valle del CaucaCaliColombiapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL77071_1762.pdfapplication/pdf410635https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/20176/1/77071_1762.pdfd8121cb67e6a448b0755b9eebd8fb58eMD51open accessTHUMBNAIL77071_1762.pdf.jpg77071_1762.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9532https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/20176/2/77071_1762.pdf.jpga51d12cc1a5616b36477992e01429088MD52open access20.500.12324/20176oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/201762021-09-07 09:22:36.698open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Planificación de la empresa porcina.
title Planificación de la empresa porcina.
spellingShingle Planificación de la empresa porcina.
Organización, administración y gestión de empresas agrícolas o fincas - E20
Ganadería - L01
Cerdo
Planificación de la explotación
Producción animal
Ganadería y especies menores
title_short Planificación de la empresa porcina.
title_full Planificación de la empresa porcina.
title_fullStr Planificación de la empresa porcina.
title_full_unstemmed Planificación de la empresa porcina.
title_sort Planificación de la empresa porcina.
dc.creator.fl_str_mv Jiménez Pérez, José Iván
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jiménez Pérez, José Iván
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Organización, administración y gestión de empresas agrícolas o fincas - E20
Ganadería - L01
topic Organización, administración y gestión de empresas agrícolas o fincas - E20
Ganadería - L01
Cerdo
Planificación de la explotación
Producción animal
Ganadería y especies menores
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Cerdo
Planificación de la explotación
Producción animal
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Ganadería y especies menores
description Se discute sobre la importancia de la planificación en la empresa porcina, dado que de este factor dependen la correcta marcha futura de la empresa, su expansión y las utilidades que genere. La cría de cerdos exige continua y cuidadosa atención. El tamaño de la empresa debe ser lo suficientemente grande como para que permita cubrir los costos de instalación y funcionamiento, a más de generar una utilidad razonable. En el caso de cría de cerdos puros, debe considerarse que la venta de animales tiene un mercado restringido y que se requiere de altas inversiones y de un manejo tecnificado y riguroso. La cría comercial de cerdos cruzados para engorde, con un correcto manejo, produce camadas vigorosas, numerosas y con buena velocidad de crecimiento. La escogencia de la raza se relaciona con factores tales como el gusto del porcicultor, la abundancia de la raza en la región y las exigencias del mercado. La amplitud del mercado decidirá el tipo y tamaño de la explotación. La ubicación de la porqueriza en zonas alejadas de vías de comunicación conlleva altos costos de transporte. La porqueriza requiere de abundancia de aguas limpias y frescas. Las necesidades de equipo y de mano de obra varían según se explote el renglón de cría o de ceba. Se presentan diversas consideraciones acerca de: recurrir o no la elaboración o compra de concentrados, recurrir o no a la financiación de la empresa, retorno del capital en la empresa porcina, rentabilidad que debe generar la empresa
publishDate 1976
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1976
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T22:36:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T22:36:37Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv paper
dc.type.local.spa.fl_str_mv Ponencia
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/lecture
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/20176
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 1762
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/20176
identifier_str_mv 1762
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv Conferencias del curso avanzado sobre porcicultura
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv Cali (Colombia)
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Valle del Cauca
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv Cali
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Colombiano Agropecuario
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/20176/1/77071_1762.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/20176/2/77071_1762.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d8121cb67e6a448b0755b9eebd8fb58e
a51d12cc1a5616b36477992e01429088
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380291199860736