Evaluación de la eficiencia de Trichogramma lopezandinensis (Hymenoptera: Trichogrammatidae) para el control de Tecia solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae) en papa almacenada

Se evaluó la eficiencia del parasitoide Trichogramma lopezandinensis Sarmiento en el con- trol de la polilla guatemalteca Tecia solanivora (Povolny) en papa almacenada. Se llevaron a cabo cuatro experimentos para determinar aspectos biológicos de la interacción en tres niveles tróficos constituidos...

Full description

Autores:
Vargas A., Blanca Irene
López Avila, Aristóbulo
Rubio C., Silvana Alejandra
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18537
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/18537
Palabra clave:
Plagas de las plantas - H10
Trichogramma
Parásitos
Tecia solanivora
Relación huésped-parásito
Control biológico
Entomología
Inoculación
Raíces y tubérculos
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_387a8bcb306b028eacbc3d038145a009
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18537
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Vargas A., Blanca Irenee0d35c29-544f-4855-913e-edd1d25cb794López Avila, Aristóbuloa66a889c-1381-407e-9bdb-56042c1de05dRubio C., Silvana Alejandrab3c79e44-fbcd-4ce5-bf7f-184c52ea666f2018-09-11T20:37:44Z2018-09-11T20:37:44Z2004http://hdl.handle.net/20.500.12324/1853754722reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe evaluó la eficiencia del parasitoide Trichogramma lopezandinensis Sarmiento en el con- trol de la polilla guatemalteca Tecia solanivora (Povolny) en papa almacenada. Se llevaron a cabo cuatro experimentos para determinar aspectos biológicos de la interacción en tres niveles tróficos constituidos por la papa almacenada, la plaga y el parasitoide. Estos experimentos comprendieron el diseño de un dispositivo de liberación del parasitoide, la determinacién de las densidades y frecuencias de liberación para prevenir el daño de la plaga y el efecto de la luz en la actividad parasítica de la avispa. El estudio se llevó a cabo en el Centro de Investigación Tibaitatá, en el programa MIP de Corpoica y se desarrolló bajo condiciones controladas de temperatura, humedad y luminosidad. La unidad experimental consistió en una jaula de madera con paredes de muselina, dentro de la cual se introdujo una bandeja con 100 tubérculos con un peso promedio de 100 q cada uno. Se diseñó e implementó un dispositivo eficiente de liberación del parasitoide en condiciones de almacenamiento al que se denominó “tipo túnel". Se determinó que la luz es un factor importante en la actividad parasítica de la avispa presentándose los mayores porcentajes de parasitismo con luminosidad normal en laboratorio comparada con completa oscuridad. En los experimentos de densidades y frecuencias de liberación del parasitoide se concluyó que la frecuencia es un factor significativo en la prevención del daño causado por la plaga. La frecuencia de liberación cada tres días presentó los mejores resultados, indicando que la presencia continua de hembras jóvenes es determinante para lograr un parasitismo mayor.Papa-Solanum tuberosumapplication/pdfspaSociedad Colombiana de Entomología - SOCOLENBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Entomología; Vol. 30, Núm. 1 (2004): Revista Colombiana de Entomología (Enero-Junio);p. 107-114Evaluación de la eficiencia de Trichogramma lopezandinensis (Hymenoptera: Trichogrammatidae) para el control de Tecia solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae) en papa almacenadaPlagas de las plantas - H10TrichogrammaParásitosTecia solanivoraRelación huésped-parásitoControl biológicoEntomologíaInoculaciónRaíces y tubérculosMosqueraCentro de Investigación TibaitatáColombiaarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista Colombiana de Entomología1107114ORIGINALVer_documento_18537.pdfapplication/pdf2654273https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18537/1/Ver_documento_18537.pdfa12ed63f42b299d9d0e7dc2ae09f10d2MD51open accessTHUMBNAILVer_documento_18537.pdf.jpgVer_documento_18537.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9983https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18537/2/Ver_documento_18537.pdf.jpgbe23b63f80b62e6a75cfb1efa340980bMD52open access20.500.12324/18537oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/185372023-12-21 10:22:28.42open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de la eficiencia de Trichogramma lopezandinensis (Hymenoptera: Trichogrammatidae) para el control de Tecia solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae) en papa almacenada
title Evaluación de la eficiencia de Trichogramma lopezandinensis (Hymenoptera: Trichogrammatidae) para el control de Tecia solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae) en papa almacenada
spellingShingle Evaluación de la eficiencia de Trichogramma lopezandinensis (Hymenoptera: Trichogrammatidae) para el control de Tecia solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae) en papa almacenada
Plagas de las plantas - H10
Trichogramma
Parásitos
Tecia solanivora
Relación huésped-parásito
Control biológico
Entomología
Inoculación
Raíces y tubérculos
title_short Evaluación de la eficiencia de Trichogramma lopezandinensis (Hymenoptera: Trichogrammatidae) para el control de Tecia solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae) en papa almacenada
title_full Evaluación de la eficiencia de Trichogramma lopezandinensis (Hymenoptera: Trichogrammatidae) para el control de Tecia solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae) en papa almacenada
title_fullStr Evaluación de la eficiencia de Trichogramma lopezandinensis (Hymenoptera: Trichogrammatidae) para el control de Tecia solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae) en papa almacenada
title_full_unstemmed Evaluación de la eficiencia de Trichogramma lopezandinensis (Hymenoptera: Trichogrammatidae) para el control de Tecia solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae) en papa almacenada
title_sort Evaluación de la eficiencia de Trichogramma lopezandinensis (Hymenoptera: Trichogrammatidae) para el control de Tecia solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae) en papa almacenada
dc.creator.fl_str_mv Vargas A., Blanca Irene
López Avila, Aristóbulo
Rubio C., Silvana Alejandra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vargas A., Blanca Irene
López Avila, Aristóbulo
Rubio C., Silvana Alejandra
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Plagas de las plantas - H10
topic Plagas de las plantas - H10
Trichogramma
Parásitos
Tecia solanivora
Relación huésped-parásito
Control biológico
Entomología
Inoculación
Raíces y tubérculos
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Trichogramma
Parásitos
Tecia solanivora
Relación huésped-parásito
Control biológico
Entomología
Inoculación
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Raíces y tubérculos
description Se evaluó la eficiencia del parasitoide Trichogramma lopezandinensis Sarmiento en el con- trol de la polilla guatemalteca Tecia solanivora (Povolny) en papa almacenada. Se llevaron a cabo cuatro experimentos para determinar aspectos biológicos de la interacción en tres niveles tróficos constituidos por la papa almacenada, la plaga y el parasitoide. Estos experimentos comprendieron el diseño de un dispositivo de liberación del parasitoide, la determinacién de las densidades y frecuencias de liberación para prevenir el daño de la plaga y el efecto de la luz en la actividad parasítica de la avispa. El estudio se llevó a cabo en el Centro de Investigación Tibaitatá, en el programa MIP de Corpoica y se desarrolló bajo condiciones controladas de temperatura, humedad y luminosidad. La unidad experimental consistió en una jaula de madera con paredes de muselina, dentro de la cual se introdujo una bandeja con 100 tubérculos con un peso promedio de 100 q cada uno. Se diseñó e implementó un dispositivo eficiente de liberación del parasitoide en condiciones de almacenamiento al que se denominó “tipo túnel". Se determinó que la luz es un factor importante en la actividad parasítica de la avispa presentándose los mayores porcentajes de parasitismo con luminosidad normal en laboratorio comparada con completa oscuridad. En los experimentos de densidades y frecuencias de liberación del parasitoide se concluyó que la frecuencia es un factor significativo en la prevención del daño causado por la plaga. La frecuencia de liberación cada tres días presentó los mejores resultados, indicando que la presencia continua de hembras jóvenes es determinante para lograr un parasitismo mayor.
publishDate 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T20:37:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T20:37:44Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo científico
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/18537
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 54722
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/18537
identifier_str_mv 54722
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Colombiana de Entomología
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 107
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 114
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv Mosquera
dc.coverage.researchcenter.spa.fl_str_mv Centro de Investigación Tibaitatá
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Entomología - SOCOLEN
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Colombiana de Entomología; Vol. 30, Núm. 1 (2004): Revista Colombiana de Entomología (Enero-Junio);p. 107-114
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18537/1/Ver_documento_18537.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18537/2/Ver_documento_18537.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a12ed63f42b299d9d0e7dc2ae09f10d2
be23b63f80b62e6a75cfb1efa340980b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380515775479808