Mejoramiento de la soya en Colombia.

La soya es la especíe que más auge ha experimentado en Colombia en los últimos años, participando con el 14 por ciento de la producción de aceites comestibles y el 44 por ciento de la producción de tortas. Habiéndose dado en los últimos años gran importancia a la soya como fuente proteínica para hum...

Full description

Autores:
Bastidas Ramos, Gilberto
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
1979
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21441
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21441
Palabra clave:
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Soja
Fitomejoramiento
Variedades de rendimiento elevado
Transitorios
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_37fdaa629a011d46a259e2642dbfa174
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21441
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Bastidas Ramos, Gilbertoab5553f6-f940-4345-8e1f-bb18e41f91692018-09-11T23:22:32Z2018-09-11T23:22:32Z1979http://hdl.handle.net/20.500.12324/21441820reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa soya es la especíe que más auge ha experimentado en Colombia en los últimos años, participando con el 14 por ciento de la producción de aceites comestibles y el 44 por ciento de la producción de tortas. Habiéndose dado en los últimos años gran importancia a la soya como fuente proteínica para humanos, Colombia ocupa el 12 lugar en la producción de soya en el mundo. En Colombia es realmente un cultivo nuevo ya que unas pocas hectáreas sembradas en 1955 habrieron el camino para su expansión hasta llegar en 1975 a 80.800 hectáreas. A la par del incremento del área la productividad ha tenido aumentos significativos ocupando Colombia uno de los primeros lugares de rendimiento unitario. Diferentes organismos oficiales y privados tienen parte en el exito de la expansión. El ICA, a través de sus programas de investigación, ha contribuido con el desarrollo de variedades y difusión tecnológica aceptada y aplicada en toda el área de siembra. Los objetivos generales del mejoramiento de soya son la obtención de variedades mejoradas y recomendaciones del manejo que tiendan a incrementar la producción y productividad. Se busca obtener: altos rendimientos, resistencia a los principales problemas de plagas y enfermedades, período de siembra a floración entre 40 y 45 días y a cosecha de 100-120 días, capacidad de ramificación, uniformidad en la maduración, resistencia al desgrane en el campo y volcamiento, altura de la primera vaina mayor de 12 cm y alto contenido de aceite y proteínaSoya-Soja- Glycine maxapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano Agropecuario - ICAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mejoramiento de la soya en Colombia.Genética vegetal y fitomejoramiento - F30SojaFitomejoramientoVariedades de rendimiento elevadoTransitoriosCurso de producción de soyaPalmira (Colombia)TécnicoProfesionalTécnicoValle del CaucaPalmiraColombiapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL21251_820.pdfapplication/pdf2306954https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21441/1/21251_820.pdf600ba166b8419c574cde640700bf700dMD51open accessTHUMBNAIL21251_820.pdf.jpg21251_820.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10008https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21441/2/21251_820.pdf.jpge6be5e872c88b55f6e7601af64fa1624MD52open access20.500.12324/21441oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/214412021-09-07 09:07:56.107open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Mejoramiento de la soya en Colombia.
title Mejoramiento de la soya en Colombia.
spellingShingle Mejoramiento de la soya en Colombia.
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Soja
Fitomejoramiento
Variedades de rendimiento elevado
Transitorios
title_short Mejoramiento de la soya en Colombia.
title_full Mejoramiento de la soya en Colombia.
title_fullStr Mejoramiento de la soya en Colombia.
title_full_unstemmed Mejoramiento de la soya en Colombia.
title_sort Mejoramiento de la soya en Colombia.
dc.creator.fl_str_mv Bastidas Ramos, Gilberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bastidas Ramos, Gilberto
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
topic Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Soja
Fitomejoramiento
Variedades de rendimiento elevado
Transitorios
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Soja
Fitomejoramiento
Variedades de rendimiento elevado
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Transitorios
description La soya es la especíe que más auge ha experimentado en Colombia en los últimos años, participando con el 14 por ciento de la producción de aceites comestibles y el 44 por ciento de la producción de tortas. Habiéndose dado en los últimos años gran importancia a la soya como fuente proteínica para humanos, Colombia ocupa el 12 lugar en la producción de soya en el mundo. En Colombia es realmente un cultivo nuevo ya que unas pocas hectáreas sembradas en 1955 habrieron el camino para su expansión hasta llegar en 1975 a 80.800 hectáreas. A la par del incremento del área la productividad ha tenido aumentos significativos ocupando Colombia uno de los primeros lugares de rendimiento unitario. Diferentes organismos oficiales y privados tienen parte en el exito de la expansión. El ICA, a través de sus programas de investigación, ha contribuido con el desarrollo de variedades y difusión tecnológica aceptada y aplicada en toda el área de siembra. Los objetivos generales del mejoramiento de soya son la obtención de variedades mejoradas y recomendaciones del manejo que tiendan a incrementar la producción y productividad. Se busca obtener: altos rendimientos, resistencia a los principales problemas de plagas y enfermedades, período de siembra a floración entre 40 y 45 días y a cosecha de 100-120 días, capacidad de ramificación, uniformidad en la maduración, resistencia al desgrane en el campo y volcamiento, altura de la primera vaina mayor de 12 cm y alto contenido de aceite y proteína
publishDate 1979
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1979
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T23:22:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T23:22:32Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv paper
dc.type.local.spa.fl_str_mv Ponencia
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/lecture
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/21441
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 820
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/21441
identifier_str_mv 820
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv Curso de producción de soya
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv Palmira (Colombia)
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Valle del Cauca
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv Palmira
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21441/1/21251_820.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21441/2/21251_820.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 600ba166b8419c574cde640700bf700d
e6be5e872c88b55f6e7601af64fa1624
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380171920146432