Metodología para predecir energía de los forrajes y ganancia de peso de bovinos de Colombia.
La energía es indispensable para la realización de los procesos vitales de los seres vivos. Los bovinos en el trópico se alimentan básicamente de pastos, por la situación geográfica a nivel ecuatorial en la cual nos encontramos se presumirá no tener problemas energéticos, condición ésta que no se cu...
- Autores:
-
Latorre Ramírez, Sergio J.
Sánchez Caro, Luis Raúl
Moreno Hoyos, Omar
Porras R, Gloria Patricia
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1996
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/31534
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/31534
- Palabra clave:
- Alimentación animal - L02
Métodos matemáticos y estadísticos - U10
Bovinae
Valor energético
Plantas forrajeras
Técnicas de predicción
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_3750b8a0d252eff16343dc42db43120a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/31534 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Latorre Ramírez, Sergio J.1659d9bd-cd78-49a2-8ffa-5df1db470181Sánchez Caro, Luis Raúl5215bb17-6046-4344-b768-31b64eabd2b9Moreno Hoyos, Omar27a5c79d-41be-4a8b-be39-842b73021913Porras R, Gloria Patriciab0954b05-c24e-4d6b-8ebc-ff0188ebeb952018-09-20T18:04:17Z2018-09-20T18:04:17Z1996http://hdl.handle.net/20.500.12324/3153420694reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa energía es indispensable para la realización de los procesos vitales de los seres vivos. Los bovinos en el trópico se alimentan básicamente de pastos, por la situación geográfica a nivel ecuatorial en la cual nos encontramos se presumirá no tener problemas energéticos, condición ésta que no se cumple por múltiples razones, afectando considerablemente la cantidad y calidad de los forrajes disponibles para los animales, repercutiendo directamente en su producción y productividad. La valiosa información generada por los laboratorios de nutrición animal existentes en el país puede ser utilizada y racionalmente analizada para mejorar la eficiencia de los procesos productivos. En el presente trabajo se comparó la ecuación de Osbourn descrita en una metodología Australiana con la metodología de la Universidad de Pensilvania para estimar los contenidos energéticos de los forrajes. Conocidos los valores energéticos de los forrajes se estimaron las ganancias de peso por el sistema californiano y se compararon con el sistema inglés. El análisis estadístico de los valores energéticos de los forrajes muestra diferencias estadísticamente significativas de P menor que 0.001 entre los dos sistemas, para la ganancia de peso las diferencias también fueron estadísticamente significativas para P menor que 0.001, requiriéndose correlacionar las ganancias de peso estimadas teóricamente con las ganancias reales de peso de los animales para definir cuál permite hacer las determinaciones con mayor precisión y cual de los dos sistemas metodológicos a nivel de trópico permite estimar las ganancias de peso más acertadamenteGanadería bovinaapplication/pdfspaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Metodología para predecir energía de los forrajes y ganancia de peso de bovinos de Colombia.Alimentación animal - L02Métodos matemáticos y estadísticos - U10BovinaeValor energéticoPlantas forrajerasTécnicas de predicciónGanadería y especies menoresMemorias del segundo seminario técnico regional. FloridablancaBucaramanga (Colombia)4549SantanderBucaramangaColombiapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL38440_20694.pdfapplication/pdf374032https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31534/1/38440_20694.pdf432487d8eda4b489cd599e515bc77c5fMD51open accessTHUMBNAIL38440_20694.pdf.jpg38440_20694.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9227https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31534/2/38440_20694.pdf.jpgaa8cc9c07f675865fd617875a3ac3cfbMD52open access20.500.12324/31534oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/315342021-09-07 09:26:36.492open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Metodología para predecir energía de los forrajes y ganancia de peso de bovinos de Colombia. |
title |
Metodología para predecir energía de los forrajes y ganancia de peso de bovinos de Colombia. |
spellingShingle |
Metodología para predecir energía de los forrajes y ganancia de peso de bovinos de Colombia. Alimentación animal - L02 Métodos matemáticos y estadísticos - U10 Bovinae Valor energético Plantas forrajeras Técnicas de predicción Ganadería y especies menores |
title_short |
Metodología para predecir energía de los forrajes y ganancia de peso de bovinos de Colombia. |
title_full |
Metodología para predecir energía de los forrajes y ganancia de peso de bovinos de Colombia. |
title_fullStr |
Metodología para predecir energía de los forrajes y ganancia de peso de bovinos de Colombia. |
title_full_unstemmed |
Metodología para predecir energía de los forrajes y ganancia de peso de bovinos de Colombia. |
title_sort |
Metodología para predecir energía de los forrajes y ganancia de peso de bovinos de Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Latorre Ramírez, Sergio J. Sánchez Caro, Luis Raúl Moreno Hoyos, Omar Porras R, Gloria Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Latorre Ramírez, Sergio J. Sánchez Caro, Luis Raúl Moreno Hoyos, Omar Porras R, Gloria Patricia |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Alimentación animal - L02 Métodos matemáticos y estadísticos - U10 |
topic |
Alimentación animal - L02 Métodos matemáticos y estadísticos - U10 Bovinae Valor energético Plantas forrajeras Técnicas de predicción Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Bovinae Valor energético Plantas forrajeras Técnicas de predicción |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
La energía es indispensable para la realización de los procesos vitales de los seres vivos. Los bovinos en el trópico se alimentan básicamente de pastos, por la situación geográfica a nivel ecuatorial en la cual nos encontramos se presumirá no tener problemas energéticos, condición ésta que no se cumple por múltiples razones, afectando considerablemente la cantidad y calidad de los forrajes disponibles para los animales, repercutiendo directamente en su producción y productividad. La valiosa información generada por los laboratorios de nutrición animal existentes en el país puede ser utilizada y racionalmente analizada para mejorar la eficiencia de los procesos productivos. En el presente trabajo se comparó la ecuación de Osbourn descrita en una metodología Australiana con la metodología de la Universidad de Pensilvania para estimar los contenidos energéticos de los forrajes. Conocidos los valores energéticos de los forrajes se estimaron las ganancias de peso por el sistema californiano y se compararon con el sistema inglés. El análisis estadístico de los valores energéticos de los forrajes muestra diferencias estadísticamente significativas de P menor que 0.001 entre los dos sistemas, para la ganancia de peso las diferencias también fueron estadísticamente significativas para P menor que 0.001, requiriéndose correlacionar las ganancias de peso estimadas teóricamente con las ganancias reales de peso de los animales para definir cuál permite hacer las determinaciones con mayor precisión y cual de los dos sistemas metodológicos a nivel de trópico permite estimar las ganancias de peso más acertadamente |
publishDate |
1996 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1996 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-20T18:04:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-20T18:04:17Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
paper |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Ponencia |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/lecture |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31534 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
20694 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31534 |
identifier_str_mv |
20694 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv |
Memorias del segundo seminario técnico regional. Floridablanca |
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
45 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
49 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Santander |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31534/1/38440_20694.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31534/2/38440_20694.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
432487d8eda4b489cd599e515bc77c5f aa8cc9c07f675865fd617875a3ac3cfb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380402624692224 |