Comparación de varios métodos para determinar requerimientos de cal en algunos suelos colombianos.
Se probaron varios métodos rápidos para determinar requerimientos de cal en algunos suelos ácidos y establecer el mejor método para efectuar las recomendaciones de encalamiento. Este trabajo se realizó en el Laboratorio de Suelos del ICA en Palmira (Valle del Cauca) usando 6 suelos de diferentes reg...
- Autores:
-
León Sarmiento, Luis A.
Tobón Cardona, José H.
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1970
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23200
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/23200
- Palabra clave:
- Química y física del suelo - P33
Suelo acido
Cal agrícola
Análisis del suelo
Necesidades de nutrientes
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_3631874724c531c250aa53b4c081cddb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23200 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
León Sarmiento, Luis A.cd67380f-4526-4aa9-9211-3911ab7c1756Tobón Cardona, José H.7f89e858-feb2-49f9-8cf7-a5cfbfac20842018-09-12T02:18:50Z2018-09-12T02:18:50Z1970http://hdl.handle.net/20.500.12324/232002953reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe probaron varios métodos rápidos para determinar requerimientos de cal en algunos suelos ácidos y establecer el mejor método para efectuar las recomendaciones de encalamiento. Este trabajo se realizó en el Laboratorio de Suelos del ICA en Palmira (Valle del Cauca) usando 6 suelos de diferentes regiones agrícolas del país, cuya textura varió desde franco-arenosa hasta arcillosa, una reacción fuertemente ácida, un contenido de Al intercambiable desde 0.5 hasta 3.6 me/100 g de suelo y un porcentaje de materia orgánica que varió de 2.8 a 21.4 por ciento. El método de acidez intercambiable puede ser el más aconsejable para determinar los requerimientos de cal, siguiendo en su orden los métodos de Dunn, el de la solución amortiguadora y el del acetato de calcio. El método de Woodruff se encontró inapropiado para este fin. Las ventajas del método de acidez intercambiable que se reflejaron al funcionar bien, para alcanzar un pH de 5.7 a 6, además de la neutralización de un alto porcentaje del Al intercambiable y del posible adecuado suministro de Ca al suelo, así como también en la economía de tiempo y de material utilizado en su determinación. Los métodos de Dunn, el de la solución amortiguadora y el de acetato de calco, correlacionaron bien para el control del pHapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comparación de varios métodos para determinar requerimientos de cal en algunos suelos colombianos.Química y física del suelo - P33Suelo acidoCal agrícolaAnálisis del sueloNecesidades de nutrientesTransversalarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista ICA307326ColombiaORIGINAL22293_2953.pdfapplication/pdf14575514https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23200/1/22293_2953.pdf4f1cef8e9a1993bb9ab34e6a42402592MD51open accessTHUMBNAIL22293_2953.pdf.jpg22293_2953.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7803https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23200/2/22293_2953.pdf.jpg8bb1c11f04ce3d2c9576745422f52897MD52open access20.500.12324/23200oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/232002022-04-07 14:01:24.845open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comparación de varios métodos para determinar requerimientos de cal en algunos suelos colombianos. |
title |
Comparación de varios métodos para determinar requerimientos de cal en algunos suelos colombianos. |
spellingShingle |
Comparación de varios métodos para determinar requerimientos de cal en algunos suelos colombianos. Química y física del suelo - P33 Suelo acido Cal agrícola Análisis del suelo Necesidades de nutrientes Transversal |
title_short |
Comparación de varios métodos para determinar requerimientos de cal en algunos suelos colombianos. |
title_full |
Comparación de varios métodos para determinar requerimientos de cal en algunos suelos colombianos. |
title_fullStr |
Comparación de varios métodos para determinar requerimientos de cal en algunos suelos colombianos. |
title_full_unstemmed |
Comparación de varios métodos para determinar requerimientos de cal en algunos suelos colombianos. |
title_sort |
Comparación de varios métodos para determinar requerimientos de cal en algunos suelos colombianos. |
dc.creator.fl_str_mv |
León Sarmiento, Luis A. Tobón Cardona, José H. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
León Sarmiento, Luis A. Tobón Cardona, José H. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Química y física del suelo - P33 |
topic |
Química y física del suelo - P33 Suelo acido Cal agrícola Análisis del suelo Necesidades de nutrientes Transversal |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Suelo acido Cal agrícola Análisis del suelo Necesidades de nutrientes |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transversal |
description |
Se probaron varios métodos rápidos para determinar requerimientos de cal en algunos suelos ácidos y establecer el mejor método para efectuar las recomendaciones de encalamiento. Este trabajo se realizó en el Laboratorio de Suelos del ICA en Palmira (Valle del Cauca) usando 6 suelos de diferentes regiones agrícolas del país, cuya textura varió desde franco-arenosa hasta arcillosa, una reacción fuertemente ácida, un contenido de Al intercambiable desde 0.5 hasta 3.6 me/100 g de suelo y un porcentaje de materia orgánica que varió de 2.8 a 21.4 por ciento. El método de acidez intercambiable puede ser el más aconsejable para determinar los requerimientos de cal, siguiendo en su orden los métodos de Dunn, el de la solución amortiguadora y el del acetato de calcio. El método de Woodruff se encontró inapropiado para este fin. Las ventajas del método de acidez intercambiable que se reflejaron al funcionar bien, para alcanzar un pH de 5.7 a 6, además de la neutralización de un alto porcentaje del Al intercambiable y del posible adecuado suministro de Ca al suelo, así como también en la economía de tiempo y de material utilizado en su determinación. Los métodos de Dunn, el de la solución amortiguadora y el de acetato de calco, correlacionaron bien para el control del pH |
publishDate |
1970 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1970 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-12T02:18:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-12T02:18:50Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23200 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
2953 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23200 |
identifier_str_mv |
2953 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista ICA |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
307 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
326 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23200/1/22293_2953.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23200/2/22293_2953.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4f1cef8e9a1993bb9ab34e6a42402592 8bb1c11f04ce3d2c9576745422f52897 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380406024175616 |