Efecto de campos magnéticos en la germinación de semillas de arroz (Oryza sativa L.) y tomate (Solanum lycopersicum L.)

Las semillas vivas que no germinan fácilmente se conocen como latentes y en algunas ocasiones requieren tratamientos especiales para hacerlo. Hay especies para las que se desconoce la manera como logran la germinación e incluso se ignoran con frecuencia los mecanismos que convierten en latentes las...

Full description

Autores:
Torres, CelinaDíaz, Jaime E.
Cabal, Paola Andrea
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/34746
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/34746
Palabra clave:
Producción y tratamiento de semillas - F03
Biomasa
Intensidad magnetica
Semillas latentes
Transitorios
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_35e7a0a35c5ed44df619dfa0f5090a43
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/34746
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Torres, CelinaDíaz, Jaime E.3296ce98-1bb2-4538-bc54-b19d1d0754ba-1Cabal, Paola Andreacb22ad1d-a8df-41d7-8f68-030480c61045-12019-04-29T21:50:48Z2019-04-29T21:50:48Z2008http://hdl.handle.net/20.500.12324/3474655034reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALas semillas vivas que no germinan fácilmente se conocen como latentes y en algunas ocasiones requieren tratamientos especiales para hacerlo. Hay especies para las que se desconoce la manera como logran la germinación e incluso se ignoran con frecuencia los mecanismos que convierten en latentes las semillas de una especie determinada. Con el propósito de desarrollar nuevas tecnologías que contribuyan al mejoramiento de la germinación, este trabajo examinó el efecto de campos magnéticos con intensidades de 5 mT y de 10 mT sobre la germinación de semillas de arroz (Oryza sativa L.) y tomate (Solanum lycopersicum L.). Igualmente se estudió el incremento de biomasa en plántulas de las mismas especies. Semillas de O. sativa y L. esculentum fueron expuestas a los campos magnéticos durante periodos de tiempo de 1, 10, 20 y 60 min, 24 y 48 h. Para los experimentos se utilizaron cajas de Petri y macetas de icopor. Se realizaron 14 tratamientos con 4 repeticiones cada uno para cada especie. Los resultados obtenidos indican efectos positivos en la germinación de las semillas de O. sativa para tiempos de exposición de 1 min y 48 h. En las semillas de S. lycopersicum el tiempo de exposición de 10 min mostró efectos positivos respecto al testigo. Las plántulas de S. lycopersicum presentaron un incremento más rápido de biomasa (longitud y peso) en la segunda semana con los tratamientos T3, T5, T6 y T10.Arroz-Oryza sativaapplication/pdf-1spaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agronomía Colombiana; Vol. 26 Núm. 2 (2008): Agronomía Colombiana; p. 177-185Efecto de campos magnéticos en la germinación de semillas de arroz (Oryza sativa L.) y tomate (Solanum lycopersicum L.)Producción y tratamiento de semillas - F03BiomasaIntensidad magneticaSemillas latentesTransitoriosarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1Agronomía Colombiana262177185ORIGINAL55034.pdfapplication/pdf379777https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34746/1/55034.pdf3a4f2a33fedae0505de432262cb49c78MD51open accessTHUMBNAIL55034.pdf.jpg55034.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4821https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34746/2/55034.pdf.jpg8be340f0520ef979a216a9ed26230f0dMD52open access20.500.12324/34746oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/347462022-04-07 12:55:12.208open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Efecto de campos magnéticos en la germinación de semillas de arroz (Oryza sativa L.) y tomate (Solanum lycopersicum L.)
title Efecto de campos magnéticos en la germinación de semillas de arroz (Oryza sativa L.) y tomate (Solanum lycopersicum L.)
spellingShingle Efecto de campos magnéticos en la germinación de semillas de arroz (Oryza sativa L.) y tomate (Solanum lycopersicum L.)
Producción y tratamiento de semillas - F03
Biomasa
Intensidad magnetica
Semillas latentes
Transitorios
title_short Efecto de campos magnéticos en la germinación de semillas de arroz (Oryza sativa L.) y tomate (Solanum lycopersicum L.)
title_full Efecto de campos magnéticos en la germinación de semillas de arroz (Oryza sativa L.) y tomate (Solanum lycopersicum L.)
title_fullStr Efecto de campos magnéticos en la germinación de semillas de arroz (Oryza sativa L.) y tomate (Solanum lycopersicum L.)
title_full_unstemmed Efecto de campos magnéticos en la germinación de semillas de arroz (Oryza sativa L.) y tomate (Solanum lycopersicum L.)
title_sort Efecto de campos magnéticos en la germinación de semillas de arroz (Oryza sativa L.) y tomate (Solanum lycopersicum L.)
dc.creator.fl_str_mv Torres, CelinaDíaz, Jaime E.
Cabal, Paola Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Torres, CelinaDíaz, Jaime E.
Cabal, Paola Andrea
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Producción y tratamiento de semillas - F03
topic Producción y tratamiento de semillas - F03
Biomasa
Intensidad magnetica
Semillas latentes
Transitorios
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Biomasa
Intensidad magnetica
Semillas latentes
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Transitorios
description Las semillas vivas que no germinan fácilmente se conocen como latentes y en algunas ocasiones requieren tratamientos especiales para hacerlo. Hay especies para las que se desconoce la manera como logran la germinación e incluso se ignoran con frecuencia los mecanismos que convierten en latentes las semillas de una especie determinada. Con el propósito de desarrollar nuevas tecnologías que contribuyan al mejoramiento de la germinación, este trabajo examinó el efecto de campos magnéticos con intensidades de 5 mT y de 10 mT sobre la germinación de semillas de arroz (Oryza sativa L.) y tomate (Solanum lycopersicum L.). Igualmente se estudió el incremento de biomasa en plántulas de las mismas especies. Semillas de O. sativa y L. esculentum fueron expuestas a los campos magnéticos durante periodos de tiempo de 1, 10, 20 y 60 min, 24 y 48 h. Para los experimentos se utilizaron cajas de Petri y macetas de icopor. Se realizaron 14 tratamientos con 4 repeticiones cada uno para cada especie. Los resultados obtenidos indican efectos positivos en la germinación de las semillas de O. sativa para tiempos de exposición de 1 min y 48 h. En las semillas de S. lycopersicum el tiempo de exposición de 10 min mostró efectos positivos respecto al testigo. Las plántulas de S. lycopersicum presentaron un incremento más rápido de biomasa (longitud y peso) en la segunda semana con los tratamientos T3, T5, T6 y T10.
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-29T21:50:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-29T21:50:48Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo científico
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/34746
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 55034
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/34746
identifier_str_mv 55034
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Agronomía Colombiana
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 26
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 177
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 185
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
dc.source.spa.fl_str_mv Agronomía Colombiana; Vol. 26 Núm. 2 (2008): Agronomía Colombiana; p. 177-185
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34746/1/55034.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34746/2/55034.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a4f2a33fedae0505de432262cb49c78
8be340f0520ef979a216a9ed26230f0d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380171954749440