Análisis de comprensión de las películas educativas: conozca su suelo y sabe usted ordeñar
La comunicación de ideas se efectua a través de los sentidos corporales. Las películas llevan un mensaje que llega la audiencia por medio de los dos sentidos de mayor importancia, la vista y el oído. El tiempo que se requiere para aprender, es menor por medio de las películas, que el requerido para...
- Autores:
-
Alba Robayo, Vicente
Novoa B., Andrés R.
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 1970
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/13902
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/13902
- Palabra clave:
- Extensión - C20
Desarrollo rural
Medios de comunicación de masas
Medios audiovisuales
Peliculas
Evaluación
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_35a68d3260ac5321950bebb55e3c84b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/13902 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Alba Robayo, Vicentea3d54b00-7f50-4e3d-ba3e-a883f82d18d4600Novoa B., Andrés R.322fec01-d95b-4ac0-a051-6e8a57e4950c6002018-09-11T15:22:30Z2018-09-11T15:22:30Z1970http://hdl.handle.net/20.500.12324/1390213386reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa comunicación de ideas se efectua a través de los sentidos corporales. Las películas llevan un mensaje que llega la audiencia por medio de los dos sentidos de mayor importancia, la vista y el oído. El tiempo que se requiere para aprender, es menor por medio de las películas, que el requerido para aprender los mismos hechos mediante la lectura o la discusión oral. Por todo esto la cinematografía logra lo que ningún otro medio de comunicación visual es capaz de realizar. En un país como Colombia en el que la población rural es el 48% del total y el porcentaje de analfabetismo es del 42%, el cine educativo es particularmente útil ya que la película no hace división de audiencias, incorpora en un solo grupo a los que saben leer y a aquellos que están por fuera de la comunicación escrita de ahí que las películas sobre temas agropecuarios constituyen un valioso material de enseñanza en el medio rural, llevando al agricultor y ganadero nuevos conceptos sobre prácticas y sistemas en el manejo de cultivos ganaderos El instituto Colombiano Agropecuario, ICA, consciente de la importancia del cine rural en el campo de las comunicaciones Agrícolas, y con colaboración de la fundación Rockerfeller, envio dos técnicos a un programa de adiestramiento en cine, en el Instituto Nacional de investigaciones agrícolas de Mexico.53 páginasapplication/pdfspaInstituto Colombiano Agropecuario - ICABogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de comprensión de las películas educativas: conozca su suelo y sabe usted ordeñarExtensión - C20Desarrollo ruralMedios de comunicación de masasMedios audiovisualesPeliculasEvaluaciónTransversalExtensionistaTécnicoProfesionalInvestigadorProductorbookLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ColombiaORIGINALVer_Documento_13902.pdfapplication/pdf2516016https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/13902/1/Ver_Documento_13902.pdf235b3cb12f81fd2a3f16cb5e9c302057MD51open accessTHUMBNAILVer_Documento_13902.pdf.jpgVer_Documento_13902.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5003https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/13902/2/Ver_Documento_13902.pdf.jpg9961deb0460fa5127621114618c6d726MD52open access20.500.12324/13902oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/139022024-10-15 15:25:52.291open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de comprensión de las películas educativas: conozca su suelo y sabe usted ordeñar |
title |
Análisis de comprensión de las películas educativas: conozca su suelo y sabe usted ordeñar |
spellingShingle |
Análisis de comprensión de las películas educativas: conozca su suelo y sabe usted ordeñar Extensión - C20 Desarrollo rural Medios de comunicación de masas Medios audiovisuales Peliculas Evaluación Transversal |
title_short |
Análisis de comprensión de las películas educativas: conozca su suelo y sabe usted ordeñar |
title_full |
Análisis de comprensión de las películas educativas: conozca su suelo y sabe usted ordeñar |
title_fullStr |
Análisis de comprensión de las películas educativas: conozca su suelo y sabe usted ordeñar |
title_full_unstemmed |
Análisis de comprensión de las películas educativas: conozca su suelo y sabe usted ordeñar |
title_sort |
Análisis de comprensión de las películas educativas: conozca su suelo y sabe usted ordeñar |
dc.creator.fl_str_mv |
Alba Robayo, Vicente Novoa B., Andrés R. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alba Robayo, Vicente Novoa B., Andrés R. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Extensión - C20 |
topic |
Extensión - C20 Desarrollo rural Medios de comunicación de masas Medios audiovisuales Peliculas Evaluación Transversal |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Desarrollo rural Medios de comunicación de masas Medios audiovisuales Peliculas Evaluación |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transversal |
description |
La comunicación de ideas se efectua a través de los sentidos corporales. Las películas llevan un mensaje que llega la audiencia por medio de los dos sentidos de mayor importancia, la vista y el oído. El tiempo que se requiere para aprender, es menor por medio de las películas, que el requerido para aprender los mismos hechos mediante la lectura o la discusión oral. Por todo esto la cinematografía logra lo que ningún otro medio de comunicación visual es capaz de realizar. En un país como Colombia en el que la población rural es el 48% del total y el porcentaje de analfabetismo es del 42%, el cine educativo es particularmente útil ya que la película no hace división de audiencias, incorpora en un solo grupo a los que saben leer y a aquellos que están por fuera de la comunicación escrita de ahí que las películas sobre temas agropecuarios constituyen un valioso material de enseñanza en el medio rural, llevando al agricultor y ganadero nuevos conceptos sobre prácticas y sistemas en el manejo de cultivos ganaderos El instituto Colombiano Agropecuario, ICA, consciente de la importancia del cine rural en el campo de las comunicaciones Agrícolas, y con colaboración de la fundación Rockerfeller, envio dos técnicos a un programa de adiestramiento en cine, en el Instituto Nacional de investigaciones agrícolas de Mexico. |
publishDate |
1970 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1970 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T15:22:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T15:22:30Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/13902 |
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv |
13386 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/13902 |
identifier_str_mv |
13386 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
53 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/13902/1/Ver_Documento_13902.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/13902/2/Ver_Documento_13902.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
235b3cb12f81fd2a3f16cb5e9c302057 9961deb0460fa5127621114618c6d726 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380192416661504 |