Evaluación en el laboratorio de la vacuna a virus vivo atenuado contra la encefalitis equina venezolana.

Se suministra información adicional sobre algunas de las primeras experiencias que condujeron al uso en gran escala de la vacuna TC83 a virus vivo atenuado contra la encefalitis equina venezolana, en Colombia. Se utilizaron 9 burros y 5 caballos, entre 3 meses y 6 años de edad, procedentes de la Sab...

Full description

Autores:
McConnell, Stewart
Morales G, Gustavo
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1974
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23183
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23183
Palabra clave:
Enfermedades de los animales - L73
Asno
Caballos
Encefalomielitis equina
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_336d220b098fdbf903bc15536f941a72
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23183
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling McConnell, Stewart47c69c03-e323-4fd2-99fa-ed0af6454fc6Morales G, Gustavo6ca0d390-48d4-4ef4-87fd-d7a00d3ea1e32018-09-12T02:14:18Z2018-09-12T02:14:18Z1974http://hdl.handle.net/20.500.12324/231832938reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe suministra información adicional sobre algunas de las primeras experiencias que condujeron al uso en gran escala de la vacuna TC83 a virus vivo atenuado contra la encefalitis equina venezolana, en Colombia. Se utilizaron 9 burros y 5 caballos, entre 3 meses y 6 años de edad, procedentes de la Sabana de Bogotá. Ninguno de los animales vacunados mostró reacción alguna en el sitio de inoculación. En los exámenes serológicos previos no se comprobaron anticuerpos homólogos en los animales experimentales ni en los animales controles. La vacuna produjo infección serológicamente comprobada en los 9 animales vacunados. Se comprobó viremia por inoculación de sangre diluída en 4 de los animales vacunados. Hubo elevación de la temperatura en 4 de los animales vacunados, sin presentarse decaimiento o anorexia. Inmunidad sólida fue un hecho el día 14 después de la vacunación, evidenciada por la descarga con virus virulento. Los 5 animales controles murieron entre los 4 y 8 días después de la inoculación. El período de incubaión fluctuó entre 24 y 48 horas. Se sugiere la posibilidad de que en el campo pueda ocurrir la transmisión del virus vacunal por artrópodosEquinos-Caballo - caballosapplication/pdfspa‎‎Instituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista ICA; Vol. 9, Núm. 4 (1974): Revista ICA (Diciembre);p. 463 - 468Evaluación en el laboratorio de la vacuna a virus vivo atenuado contra la encefalitis equina venezolana.Enfermedades de los animales - L73AsnoCaballosEncefalomielitis equinaGanadería y especies menoresarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista ICA94463468ColombiaORIGINAL22278_2938.pdfapplication/pdf4609156https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23183/1/22278_2938.pdf97b78dc0c96666ab41a5988a991753c6MD51open accessTHUMBNAIL22278_2938.pdf.jpg22278_2938.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7628https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23183/2/22278_2938.pdf.jpg48f252655e224060a4b3a1e52e9c37f4MD52open access20.500.12324/23183oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/231832022-04-07 12:58:12.222open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación en el laboratorio de la vacuna a virus vivo atenuado contra la encefalitis equina venezolana.
title Evaluación en el laboratorio de la vacuna a virus vivo atenuado contra la encefalitis equina venezolana.
spellingShingle Evaluación en el laboratorio de la vacuna a virus vivo atenuado contra la encefalitis equina venezolana.
Enfermedades de los animales - L73
Asno
Caballos
Encefalomielitis equina
Ganadería y especies menores
title_short Evaluación en el laboratorio de la vacuna a virus vivo atenuado contra la encefalitis equina venezolana.
title_full Evaluación en el laboratorio de la vacuna a virus vivo atenuado contra la encefalitis equina venezolana.
title_fullStr Evaluación en el laboratorio de la vacuna a virus vivo atenuado contra la encefalitis equina venezolana.
title_full_unstemmed Evaluación en el laboratorio de la vacuna a virus vivo atenuado contra la encefalitis equina venezolana.
title_sort Evaluación en el laboratorio de la vacuna a virus vivo atenuado contra la encefalitis equina venezolana.
dc.creator.fl_str_mv McConnell, Stewart
Morales G, Gustavo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv McConnell, Stewart
Morales G, Gustavo
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Enfermedades de los animales - L73
topic Enfermedades de los animales - L73
Asno
Caballos
Encefalomielitis equina
Ganadería y especies menores
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Asno
Caballos
Encefalomielitis equina
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Ganadería y especies menores
description Se suministra información adicional sobre algunas de las primeras experiencias que condujeron al uso en gran escala de la vacuna TC83 a virus vivo atenuado contra la encefalitis equina venezolana, en Colombia. Se utilizaron 9 burros y 5 caballos, entre 3 meses y 6 años de edad, procedentes de la Sabana de Bogotá. Ninguno de los animales vacunados mostró reacción alguna en el sitio de inoculación. En los exámenes serológicos previos no se comprobaron anticuerpos homólogos en los animales experimentales ni en los animales controles. La vacuna produjo infección serológicamente comprobada en los 9 animales vacunados. Se comprobó viremia por inoculación de sangre diluída en 4 de los animales vacunados. Hubo elevación de la temperatura en 4 de los animales vacunados, sin presentarse decaimiento o anorexia. Inmunidad sólida fue un hecho el día 14 después de la vacunación, evidenciada por la descarga con virus virulento. Los 5 animales controles murieron entre los 4 y 8 días después de la inoculación. El período de incubaión fluctuó entre 24 y 48 horas. Se sugiere la posibilidad de que en el campo pueda ocurrir la transmisión del virus vacunal por artrópodos
publishDate 1974
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1974
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-12T02:14:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-12T02:14:18Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo científico
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/23183
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 2938
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/23183
identifier_str_mv 2938
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista ICA
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 9
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 4
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 463
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 468
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv ‎‎Instituto Colombiano Agropecuario
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
dc.source.spa.fl_str_mv Revista ICA; Vol. 9, Núm. 4 (1974): Revista ICA (Diciembre);p. 463 - 468
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23183/1/22278_2938.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23183/2/22278_2938.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 97b78dc0c96666ab41a5988a991753c6
48f252655e224060a4b3a1e52e9c37f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380237811613696