La calidad del agua y la productividad de un estanque en acuicultura.
La calidad del agua está dada por el conjunto de propiedades físicas, químicas y biológicas del medio acuoso y por sus interacciones con los organismos vivos que lo habitan. Con respecto al cultivo de organismos acuáticos, cualquier característica del agua que afecte de un modo u otro el comportamie...
- Autores:
-
Rodríguez Gómez, Horacio
Ánzola Escobar, Eduardo
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/34940
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/34940
- Palabra clave:
- Calidad del agua
Dureza del agua
Propiedades fisicoquímicas
Concentración ion-hidrógeno
Alcalinidad
Estanques piscícolas
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_32c6dbc2082ee9f62081aaf4c252e567 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/34940 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La calidad del agua y la productividad de un estanque en acuicultura. |
title |
La calidad del agua y la productividad de un estanque en acuicultura. |
spellingShingle |
La calidad del agua y la productividad de un estanque en acuicultura. Calidad del agua Dureza del agua Propiedades fisicoquímicas Concentración ion-hidrógeno Alcalinidad Estanques piscícolas Ganadería y especies menores |
title_short |
La calidad del agua y la productividad de un estanque en acuicultura. |
title_full |
La calidad del agua y la productividad de un estanque en acuicultura. |
title_fullStr |
La calidad del agua y la productividad de un estanque en acuicultura. |
title_full_unstemmed |
La calidad del agua y la productividad de un estanque en acuicultura. |
title_sort |
La calidad del agua y la productividad de un estanque en acuicultura. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Gómez, Horacio Ánzola Escobar, Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Gómez, Horacio Ánzola Escobar, Eduardo |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Calidad del agua Dureza del agua Propiedades fisicoquímicas Concentración ion-hidrógeno Alcalinidad Estanques piscícolas |
topic |
Calidad del agua Dureza del agua Propiedades fisicoquímicas Concentración ion-hidrógeno Alcalinidad Estanques piscícolas Ganadería y especies menores |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
La calidad del agua está dada por el conjunto de propiedades físicas, químicas y biológicas del medio acuoso y por sus interacciones con los organismos vivos que lo habitan. Con respecto al cultivo de organismos acuáticos, cualquier característica del agua que afecte de un modo u otro el comportamiento, la reproducción, el crecimiento, los rendimientos por unidad de área, la productividad primaria y el manejo de las especies acuáticas, es un variable de calidad de agua. En este documento se analizan los factores ambientales más importantes que afectan a la comunidad biótica de un estanque y la forma de controlarlos para obtener los mejores rendimientos. De forma arbitraria, estos factores se han dividido en tres grupos: físicos, químicos y biológicos, pero debe tenerse en cuenta que en la naturaleza, o sea en la práctica, estos no están separados debido a que no se puede separar la producción de oxígeno (factor químico) de la intensidad de luz incidente (factor físico); la producción de desechos metabólicos (factor químico) y estos a su vez con la densidad de población (factor biológico) y las prácticas de alimentación. Se exponen informaciones sobre el recurso agua, repasando el ciclo hidrológico en la biosfera y resaltando el hecho de la presencia de substancias contaminantes que son recogidas por el agua en su circulación a través del ciclo; también se estudian los factores a considerar en la elección de un cuerpo de agua para un proyecto acuícola y la importancia de analizar el estado de la cuenca mirando manejo de suelos, presencia de contaminantes, tipos de explotación de la cuenca y presencia de obras civiles y su funcionalidad. A continuación, en el documento se tratan los parámetros físicos y químicos, detallando su incidencia en otros parámetros y sus efectos en la cantidad y calidad de los organismos que viven en un cuerpo de agua; |
publishDate |
2001 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-30T15:55:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-30T15:55:18Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/34940 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
27467 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/34940 |
identifier_str_mv |
27467 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
43 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
74 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
34940 ; Fundamentos de acuicultura continental |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34940/1/27467.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34940/2/27467.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b28949f17bc561781a62d77f97bc70f1 a8786104f5c06ca4f0e8f081c1eb308a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380447680954368 |
spelling |
Rodríguez Gómez, Horacio9df8a5c5-4760-443a-8dd6-88819eb249a7Ánzola Escobar, Eduardo684c517f-6f65-42d3-bc51-cbfd746860b02019-04-30T15:55:18Z2019-04-30T15:55:18Z2001http://hdl.handle.net/20.500.12324/3494027467reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa calidad del agua está dada por el conjunto de propiedades físicas, químicas y biológicas del medio acuoso y por sus interacciones con los organismos vivos que lo habitan. Con respecto al cultivo de organismos acuáticos, cualquier característica del agua que afecte de un modo u otro el comportamiento, la reproducción, el crecimiento, los rendimientos por unidad de área, la productividad primaria y el manejo de las especies acuáticas, es un variable de calidad de agua. En este documento se analizan los factores ambientales más importantes que afectan a la comunidad biótica de un estanque y la forma de controlarlos para obtener los mejores rendimientos. De forma arbitraria, estos factores se han dividido en tres grupos: físicos, químicos y biológicos, pero debe tenerse en cuenta que en la naturaleza, o sea en la práctica, estos no están separados debido a que no se puede separar la producción de oxígeno (factor químico) de la intensidad de luz incidente (factor físico); la producción de desechos metabólicos (factor químico) y estos a su vez con la densidad de población (factor biológico) y las prácticas de alimentación. Se exponen informaciones sobre el recurso agua, repasando el ciclo hidrológico en la biosfera y resaltando el hecho de la presencia de substancias contaminantes que son recogidas por el agua en su circulación a través del ciclo; también se estudian los factores a considerar en la elección de un cuerpo de agua para un proyecto acuícola y la importancia de analizar el estado de la cuenca mirando manejo de suelos, presencia de contaminantes, tipos de explotación de la cuenca y presencia de obras civiles y su funcionalidad. A continuación, en el documento se tratan los parámetros físicos y químicos, detallando su incidencia en otros parámetros y sus efectos en la cantidad y calidad de los organismos que viven en un cuerpo de agua;los parámetros estudiados son: temperatura; salinidad; intensidad de luz incidente; evaporación; turbidez; y color. En cuanto a los parámetros químicos, los aquí analizados son: oxígeno disuelto, considerando fuente de O2 y efecto de la disminución de O2 sobre los organismos del estanque; potencial de hidrógeno o pH; dióxido de carbono; alcalinidad total y dureza total; compuestos nitrogenados; sulfuro de hidrógeno; ciclo del fósforo y contaminantes. Así mismo, dentro de este tema se explican los correctivos a la calidad del agua por remoción del CO2, alcalinidad, disminución de turbidez, control de pH, O2 disuelto, aireación del agua y fertilización para incremento de producción natural (fertilización inorgánica, métodos de aplicación y fertilización orgánica). En cuanto a los parámetros biológicos tales como relaciones tróficas, biocenosis establecidas, capacidad de reciclaje de nutrientes, auto producción y auto depuración de estos, en el documento se tratan desde la óptica de cadena alimenticia con consideraciones sobre: productores o autótrofos, consumidores o heterótrofos, algas planctónicas, peces herbívoros, peces carnívoros y depredadores de segundo orden; el bentos de un estanque; y los efectos del suministro de alimento sobre la calidad del agua en un estanqueInstituto Nacional de Pesca y Acuicultura INPAapplication/pdf-1spaInstituto Nacional de Pesca y AcuiculturaBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La calidad del agua y la productividad de un estanque en acuicultura.Calidad del aguaDureza del aguaPropiedades fisicoquímicasConcentración ion-hidrógenoAlcalinidadEstanques piscícolasGanadería y especies menoresbook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1Colombia437434940 ; Fundamentos de acuicultura continentalORIGINAL27467.pdfapplication/pdf7687367https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34940/1/27467.pdfb28949f17bc561781a62d77f97bc70f1MD51open accessTHUMBNAIL27467.pdf.jpg27467.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4311https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34940/2/27467.pdf.jpga8786104f5c06ca4f0e8f081c1eb308aMD52open access20.500.12324/34940oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/349402022-04-11 09:04:19.828open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |