Funcionamiento y selección de los molinos paneleros
La industria de fabricación de panela en el país, a partir de la caña de azúcar es muy antigua. La estructura global del proceso que existía hacia 1.650 sólo ha sufrido algunas modificaciones importantes, a principios de este siglo, en aspectos de molienda. En los últimos años se han realizado algun...
- Autores:
-
Abarca Pinzón, Juan Agustín
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1981
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/31191
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/31191
- Palabra clave:
- Elaboración y preservación de los alimentos - Q02
Procesamiento
Molinos
Transitorios
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_2e412d92d2c8cc3c020ce4d65ed6def6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/31191 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Abarca Pinzón, Juan Agustín9304d2a3-1793-4a21-ac87-592ca4ae03116002018-09-20T17:44:40Z2018-09-20T17:44:40Z1981http://hdl.handle.net/20.500.12324/31191423reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa industria de fabricación de panela en el país, a partir de la caña de azúcar es muy antigua. La estructura global del proceso que existía hacia 1.650 sólo ha sufrido algunas modificaciones importantes, a principios de este siglo, en aspectos de molienda. En los últimos años se han realizado algunas investigaciones sobre este proceso pero hay mucho por tecnificar. Para la obtención del jugo que contiene la sacarosa en dilución se utilizan implementos metálicos o de madera constituídos por dos o tres rodillos lisos o estriados (mazas) a través de los cuales pasa la caña, la cual es sometida a una acción de aplastamiento, efectuándose rompimiento de las células para liberar la sacarosa junto con otras sustancias solubles. En Colombia existen diversos modelos de molino, accionados manualmente, por medio de animales, entre los cuales se destaca el trapiche vertical de 3 mazas en fundición de hierro (fig. 2). Existen también los movidos por malacates y un motor acondicionado de poca potencia. El proceso de elaboración se puede resumir así: corte, alce y transporte de la caña, molienda o extracción de jugo o guarapo, clarificación que deja como residuo la cachaza, concentración del jugo en la hornilla, punteada, batido, moldeo, empaque y almancenamiento. Se presentan modelos característicos de los principales molinos de tracción animal, adaptables para tracción mecánica. En este artículo también se hacen consideraciones sobre cómo seleccionar un molino.application/pdfspaInstituto Colombiano Agropecuario - ICAMedellín (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Funcionamiento y selección de los molinos panelerosElaboración y preservación de los alimentos - Q02ProcesamientoMolinosTransitoriosInvestigadorTécnicoProfesionalProductorAntioquiaMedellínColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8531191; Industrialización de la cañaORIGINALVer_documento_31191.pdfapplication/pdf489663https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31191/1/Ver_documento_31191.pdf2b87fd4ee0d1cdf9b648b73dab7c4d0cMD51open accessTHUMBNAILVer_documento_31191.pdf.jpgVer_documento_31191.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3690https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31191/2/Ver_documento_31191.pdf.jpgb2ded3bc0f384f58775987b56392a816MD52open access20.500.12324/31191oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/311912024-07-09 08:44:52.275open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Funcionamiento y selección de los molinos paneleros |
title |
Funcionamiento y selección de los molinos paneleros |
spellingShingle |
Funcionamiento y selección de los molinos paneleros Elaboración y preservación de los alimentos - Q02 Procesamiento Molinos Transitorios |
title_short |
Funcionamiento y selección de los molinos paneleros |
title_full |
Funcionamiento y selección de los molinos paneleros |
title_fullStr |
Funcionamiento y selección de los molinos paneleros |
title_full_unstemmed |
Funcionamiento y selección de los molinos paneleros |
title_sort |
Funcionamiento y selección de los molinos paneleros |
dc.creator.fl_str_mv |
Abarca Pinzón, Juan Agustín |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Abarca Pinzón, Juan Agustín |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Elaboración y preservación de los alimentos - Q02 |
topic |
Elaboración y preservación de los alimentos - Q02 Procesamiento Molinos Transitorios |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Procesamiento Molinos |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transitorios |
description |
La industria de fabricación de panela en el país, a partir de la caña de azúcar es muy antigua. La estructura global del proceso que existía hacia 1.650 sólo ha sufrido algunas modificaciones importantes, a principios de este siglo, en aspectos de molienda. En los últimos años se han realizado algunas investigaciones sobre este proceso pero hay mucho por tecnificar. Para la obtención del jugo que contiene la sacarosa en dilución se utilizan implementos metálicos o de madera constituídos por dos o tres rodillos lisos o estriados (mazas) a través de los cuales pasa la caña, la cual es sometida a una acción de aplastamiento, efectuándose rompimiento de las células para liberar la sacarosa junto con otras sustancias solubles. En Colombia existen diversos modelos de molino, accionados manualmente, por medio de animales, entre los cuales se destaca el trapiche vertical de 3 mazas en fundición de hierro (fig. 2). Existen también los movidos por malacates y un motor acondicionado de poca potencia. El proceso de elaboración se puede resumir así: corte, alce y transporte de la caña, molienda o extracción de jugo o guarapo, clarificación que deja como residuo la cachaza, concentración del jugo en la hornilla, punteada, batido, moldeo, empaque y almancenamiento. Se presentan modelos característicos de los principales molinos de tracción animal, adaptables para tracción mecánica. En este artículo también se hacen consideraciones sobre cómo seleccionar un molino. |
publishDate |
1981 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1981 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-20T17:44:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-20T17:44:40Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31191 |
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv |
423 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31191 |
identifier_str_mv |
423 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
31191; Industrialización de la caña |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Antioquia |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31191/1/Ver_documento_31191.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31191/2/Ver_documento_31191.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2b87fd4ee0d1cdf9b648b73dab7c4d0c b2ded3bc0f384f58775987b56392a816 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380377093963776 |