Adaptación de material genético: pruebas regionales y demostrativas.
El ICA determina en pruebas regionales la adaptación de los híbridos de papa más promisores por su resistencia a plagas y enfermedades, rendimiento en comparación con variedades regionales tradicionales. El número ideal de material en pruebas regionales, es de unos 5 a 8 clones pero por heterogeneid...
- Autores:
-
Pérez M, J.E.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1979
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/33201
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/33201
- Palabra clave:
- Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Papa
Cultivo
Introducción de plantas
Raíces y tubérculos
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_2c724d916fa696dc529432a8e94c7779 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/33201 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Pérez M, J.E.a4939599-75b5-4e4e-b02e-0b7eb6979c50-12018-09-28T17:55:31Z2018-09-28T17:55:31Z1979http://hdl.handle.net/20.500.12324/33201334reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl ICA determina en pruebas regionales la adaptación de los híbridos de papa más promisores por su resistencia a plagas y enfermedades, rendimiento en comparación con variedades regionales tradicionales. El número ideal de material en pruebas regionales, es de unos 5 a 8 clones pero por heterogeneidad del suelo de las regiones andinas, es conveniente aumentar el número de híbridos hasta 12 ó 14. El material nativo de la región debe estar incluído en estos ensayos como testigo. El material promisorio de una prueba regional debe evaluarse por 2 o 3 años consecutivos. El diseño experimental más aconsejado es el de bloques al azar con 3 o 4 replicaciones. 1.500 metros cuadrados en ensayos de 4 replicaciones y 10 tratamientos. Los controles culturales del cultivo deben hacerse completamente. Antes de la cosecha se debe contar el número de plantas por parcela, para hacer los cálculos por número de plantas por hectárea y de acuerdo a las replicaciones llevar los cálculos a rendimiento por hectárea. Tomar notas de características de tubérculos en cuanto a forma, tamaño, color de la piel, color de la carne, profundidad de los ojos o yemas. El material se pesa y se clasifica para comparar con el testigo. Se deben instalar pruebas demostrativas, para promover el uso de nuevas variedades.application/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Adaptación de material genético: pruebas regionales y demostrativas.Genética vegetal y fitomejoramiento - F30PapaCultivoIntroducción de plantasRaíces y tubérculosCundinamarcaBogotáColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-122022820827 ; Curso internacional sobre producción de semilla de papaORIGINAL334_1.pdfapplication/pdf289429https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/33201/1/334_1.pdf800f7ff303e9b5bb35f8990b541b8477MD51open accessTHUMBNAIL334_1.pdf.jpg334_1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8028https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/33201/2/334_1.pdf.jpgaec71a37cfbed58548e21427ae2cd3bcMD52open access20.500.12324/33201oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/332012022-01-26 09:56:44.861open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Adaptación de material genético: pruebas regionales y demostrativas. |
title |
Adaptación de material genético: pruebas regionales y demostrativas. |
spellingShingle |
Adaptación de material genético: pruebas regionales y demostrativas. Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Papa Cultivo Introducción de plantas Raíces y tubérculos |
title_short |
Adaptación de material genético: pruebas regionales y demostrativas. |
title_full |
Adaptación de material genético: pruebas regionales y demostrativas. |
title_fullStr |
Adaptación de material genético: pruebas regionales y demostrativas. |
title_full_unstemmed |
Adaptación de material genético: pruebas regionales y demostrativas. |
title_sort |
Adaptación de material genético: pruebas regionales y demostrativas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez M, J.E. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez M, J.E. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 |
topic |
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Papa Cultivo Introducción de plantas Raíces y tubérculos |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Papa Cultivo Introducción de plantas |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Raíces y tubérculos |
description |
El ICA determina en pruebas regionales la adaptación de los híbridos de papa más promisores por su resistencia a plagas y enfermedades, rendimiento en comparación con variedades regionales tradicionales. El número ideal de material en pruebas regionales, es de unos 5 a 8 clones pero por heterogeneidad del suelo de las regiones andinas, es conveniente aumentar el número de híbridos hasta 12 ó 14. El material nativo de la región debe estar incluído en estos ensayos como testigo. El material promisorio de una prueba regional debe evaluarse por 2 o 3 años consecutivos. El diseño experimental más aconsejado es el de bloques al azar con 3 o 4 replicaciones. 1.500 metros cuadrados en ensayos de 4 replicaciones y 10 tratamientos. Los controles culturales del cultivo deben hacerse completamente. Antes de la cosecha se debe contar el número de plantas por parcela, para hacer los cálculos por número de plantas por hectárea y de acuerdo a las replicaciones llevar los cálculos a rendimiento por hectárea. Tomar notas de características de tubérculos en cuanto a forma, tamaño, color de la piel, color de la carne, profundidad de los ojos o yemas. El material se pesa y se clasifica para comparar con el testigo. Se deben instalar pruebas demostrativas, para promover el uso de nuevas variedades. |
publishDate |
1979 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1979 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T17:55:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T17:55:31Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/33201 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
334 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/33201 |
identifier_str_mv |
334 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
220 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
228 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
20827 ; Curso internacional sobre producción de semilla de papa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/33201/1/334_1.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/33201/2/334_1.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
800f7ff303e9b5bb35f8990b541b8477 aec71a37cfbed58548e21427ae2cd3bc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380298975051776 |